Siguiendo con estos asuntos eleccionarios, en el Viejo Mundo se votan los premios a todo aquello que celebre lo bueno y lo viejo, valga la redundancia, cuando hablamos de autos.
A los “Oscar” de este mundo que tanto nos apasiona se los conoce como Historic Motoring Awards y son otorgados cada temporada al ganador de las diferentes categorías que el organizador de la premiación propone, elegidos a través del voto popular en la web www.historicmotoringawards.com
Quizá la categoría más importante es aquella en la que se elige al “Auto del Año”, que es otorgado a la máquina que tuvo el rol protagánico más destacado en la temporada. Los candidatos de este año son tan diversos como una Ferrari 250 GT California, un Land Rover Serie I, el Mercedes-Benz SLR “722” y el Fiat S76.
La Ferrari emergió de los galpones de los herederos de la familia Baillon junto a cientos de autos que protagonizaron el remate de mayor repercusión en el año, realizado por Artcurial en Retromobile. Esta Ferrari, la estrella de la colección, pasó en sus momentos por las manos de Alain Delon, se exhibió en Retromobile y, luego de una lavadita de cara, reapareció en Pebble Beach.
El Land Rover fue protagonista excluyente en todas las celebraciones por el fin de producción del Defender, que incluyeron caravanas a lo largo y ancho del Reino Unido y participación en los grandes eventos de clásicos. El más admirado de todos los “Landies” fue siempre el matriculado como HUE166, conocido cono “Huey”, el sobreviviente más antiguo conocido.
El Mercedes no necesita presentación. Sobre este auto Stirling Moss y Denis Jenkinson consiguieron uno de los grandes hitos en la historia del automovilismo. Recorrieron 1.600 kilómetros de caminos públicos, para ganar, con un promedio superior a los 155 km/h, la Mille Miglia de 1955. Este año, en el cincuentenario de aquella gesta, Moss y el 722 participaron en varios eventos que celebraron el aniversario, siempre arropados por el aliento y la veneración del público.
El Fiat S76, más conocido como “La Bestia de Turín”, reapareció sobre la faz de la tierra gracias al ingeniero Duncan Pittaway, quien durante 12 años se dedicó a recuperarlo pieza por pieza, haciendo algunos videos, fotografías y dibujos exquisitos del proceso junto al artista Stefan Marjoram, materiales que se volvieron virales. Las trepadas en el Goodwood Festival of Speed y en Chateau Impney, las llamaradas, el sonido y la adrenalina de verlo otra vez en acción, quedarán para siempre en las retinas de los que lo vieron en vivo y en directo o vía streaming y redes sociales.
Estos premios, organizados por la casa editorial Dennis Publishing y la organizadora de eventos Historic Promotions, también contemplan las siguientes categorías y susAi??respectivos candidatos. Los ganadores serán anunciados en Londres el próximo 19 de noviembre:
Club del año
The Veteran Motor Car Club of America
Benjafield’s Racing Club
Vintage Hot Rod Association
The Wolseley Register
Porsche Club GB
Promotor de la industria del año
Hagerty
Jaguar Land Rover Special Operations
McPherson College Automotive Restoration Program
Porsche Motorsports North America
Royal Automobile Club
Evento del año
Chantilly Arts & Elegance Richard Mille
Classic Days Schloss Dyck
Concorso d’Eleganza Villa d’Este
Concours of Elegance 2015 The Palace of Holyroodhouse
Pebble Beach Concours d’Elegance
Retromobile
The 20th Annual Amelia Island Concours d’Elegance
Evento deportivo del año
Classic 24 Daytona
Eifel Rallye Festival
Historic Grand Prix Zandvoort
Phillip Island Classic Festival of Motorsport
Rennsport Reunion
Rolex Monterey Motorsports Reunion
Silverstone Classic 2015
Museo o colección del año
Brooklands
La Macchina del Tempo
Mercedes-Benz Museum
Mullin Automotive Museum
Dirigente del año
Brian Joscelyne, Aston Martin Owners Club
Julius Thurgood, HRDC
Rod Spollon, Chateau Impney
Doug Hill and Ian Stanfield, the National Motor Museum
Publicación del año
Concours Retrospective (Richard Adatto)
Jaguar Design – Una Historia de Estilo (Nick Hull)
Jim Clark Racing Hero (Graham Gauld)
Porsche 917 – La Biografía de 917 #023 (Ian Wagstaff)
The Magnificent Monopostos: Alfa Romeo Grand Prix Cars 1923-1951 (Simon Moore)
The Mighty MG Magnettes of 33 (Graeme Cocks)
The Road to Monaco (Howden Ganley)
The Rolls-Royce Phantom II Continental (AndrAi??Ai??Blaize)
Mejor categoría de velocidad
Classic Endurance Racing
Equipe GTS
HRDC Touring Greats / Academy Race Series
Jaguar Heritage Challenge
Masters USA
Rally o tour del año
2015 Highland Tour
Bertha Benz Fahrt
Mille Miglia 2015
Modena Cento Ore 15th anniversary
Royal Automobile Club 1000 Mile Trial
The Road to Mandalay
The Winter Trial 2015
Tour Auto Optic 2000
Trans-America Challenge
Restauración del año
1924 Isotta-Fraschini Tipo 8A F, RM Auto Restoration
1936 Squire, Classic Motor Cars Ltd
1954 Fiat 8V Supersonic Ghia Coupe, Strada e Corsa
1964 Aston Martin DB5 Saloon, Aston Martin Works
1971 Porsche 917, Porsche Historic Motorsports
Mejor Especialista
3D Engineers
Aston Martin Works
Contour Autocraft
Strada e Corsa
William Medcalf Limited
Cinturonga 26/10/2015 @ 4:28 pm
Goodwood no aparece en ninguna “tierna”? speed, revival? porque? alguna explicación lógica del tipo…”es un evento privado”??
Un carinho glande, Cinturonga.
Qui-Milano 26/10/2015 @ 5:03 pm
Don Cintu: yo tambien me preguntè la misma cosa… sera porque es todo demasiado anglocèntrico y no quieren levantar la perdìz, serà porque uno de los jueces es uno de los cofundadores de Donington , serà porque son ingleses y por eso medio raritos, viò ..!..
yo tengo mi propia listita…