La falta de lugar donde estacionar los automóviles no es un problema actual ni mucho menos. En los años veinte el parque automotor crecía a ritmo frenético y en el centro de la ciudad de Buenos Aires, además de las calles y avenidas con espacios habilitados para hacerlo, los terrenos baldíos se transformaban en los oasis donde las máquinas paraban a descansar.
Aún así, no era tan fácil encontrar lugar disponible, y para 1927 la revista Caras & Caretas reflejaba su preocupación por la invasión de automóviles sobre veredas y refugios en el centro de las avenidas porteñas.
Marche preso con pito y cadena el Ford T con resortes y el resto de autos estacionados sobre este refugio. ¿Podremos identificar a alguno de ellos?
Foto: A.G.N.
Gallego chico 06/04/2016 @ 12:03 pm
Muy graciosos los «ojitos» de la luneta del Ford T.
Pesutti 06/04/2016 @ 1:38 pm
Estupendo documento. No preguntan dónde es la foto, pero a mi me huele en la zona de las diagonales de Plaza de Mayo. El de ruedas Buffalo parecería ser un Cadillac.
Saludos
Güilbeis 06/04/2016 @ 2:59 pm
Leandro N. Alem?
Gallego chico 06/04/2016 @ 6:48 pm
Avenida de Mayo?????
Santino 07/04/2016 @ 3:39 pm
Recuerdo que Jorge Malbrán (socio fundador del CAS y CAC) me contaba que de chico vivía en la Av. Callao cuando era un boulevard con faroles en el medio y entre ellos estacionaba su Bugatti Grand Prix. Me imagino que debe haber sido algo como la foto. También decía que a su casa la reconocías por la mancha de grasa en la vereda.