Acompañante distante, silencioso y no contaminante del Encuentro DKW-Auto Union que este fin de semana se organizó en Colonia del Sacramento, en uno de los predios ocupados por el famoso desarmadero de Albernaz, también en Colonia, encontró su final morada este DKW Fissore, pero no la cupé que conocemos en Argentina sino el sedán dibujado por el mismo carrocero y fabricado únicamente en Brasil.
Este Fissore se produjo en la planta de San Pablo entre los años 1964 y 1967 y su propuesta era ofrecer un modelo más sofisticado que el Belcar, del que tomaba prestado la mecánica dos tiempos (potenciada), y se vendía a un precio 25% más caro. Ya de movida ofrecía el sistema Lubrimat de mezcla de aceite y combustible automática que luego se generalizaría al resto de la línea Vemag. Y con el correr de los años incorporaría cada vez más equipamiento de confort junto a algunas alteraciones estéticas mínimas. Los modelos 1966, por ejemplo, recibían un nuevo tanque de combustible con la tapa de carga en la parte trasera, detrás de la base de la patente, los guiños delanteros se desplazaban hacia los laterales y los vidrios eran más finos (el Fissore arrastraba problemas de sobrepeso). A partir de este modelo se empezó a ofrecer también los frenos delanteros a disco como opción, al igual que la calefacción.
El Fissore fue discontinuado en 1967, cuando la propietaria de Vemag, VW, decidió priorizar su propia línea de automóviles en detrimento de los de Auto Unión-DKW. Se calcula que se produjeron cerca de 2.500 Fissore en Brasil (las cupés Fissore argentinas alcanzaron las siete centenas construidas), y aparte de este ejemplar que yace en la campiña coloniense, el Museo Audi compró unos años atrás una unidad en Brasil, en impecable estado, que hoy comparte con el Belcar (y algunos DKW Malzoni) de la foto en Copacabana, exposiciones, rallies y estacionamiento en la zona de Ingoldstadt, tan lejos de la bossa, las praias y las garotas que los vieron nacer.
Fotos: Diego Speratti y Prensa Audi
- 1.457 días, 1.457 motorhome clásicos - 30/09/2023
- 1.456 días, 1.456 camiones clásicos - 27/09/2023
- 1.455 días, 1.455 camiones clásicos - 20/09/2023
Siempre me dieron impresion esos parantes finiiitos…
Otrosi digo: que gran detalle la chapita identificatoria con los datos de puesta a punto y alineacion, solo faltarian los pesos por eje y el peso remolcable para hacer un manual del dueño condensado..
parabrisas y lunetas utilizados como placa de petri para cultivo. Inconmensurables los alcances de la nueva legislación uruguaya.