En la enciclopedia total de las Fordson/Thames E83W carrozadas en Uruguay, imposible dejar afuera a este furgón vidriado, que hace exactamente un año habitaba una callecita de los alrededores de la vieja estación de ferrocarril de San José de Mayo, en Uruguay. «Very British» por cierto, la zona, con varios rinconcitos inalterados desde la época de planificación y apogeo del transporte comercial y personal por vías férreas.
En cambio, la E83W muestra el eclecticismo propio de los carroceros yoruguas de la época, con colas de inspiración americana en crónico conflicto con el sector delantero tal como lo dibujaron en la Ford of England. El matrimonio tampoco funcionó entre la «trocha angosta» del volumen delantero y la «trocha imperial» del sector trasero y, menos aun, si intentamos mediar los voladizos. Delicias de algo tan uruguayo como el choto o el medio y medio…
Fotos: Diego Speratti
- 1.393 días, 1.393 clásicos - 30/06/2022
- 1.392 días, 1.392 camiones clásicos - 28/06/2022
- Altos transportes en la feria de Piedra Alta - 27/06/2022
Menos mal que los uruguayos no siguieron carrozando autos, mejor que sigan con los mates, ja. Saludos.
Para el próxima “fecha del patrimonio” sería conveniente realizar un censo nacional sobre las E83W.
Eclecticismo, me gustó emplear ese término en estos utilitarios. Un estilo más “British” le habría dado más armonía, ya que los faroles para esas colas nunca aparecieron. Se me hace más apto para una Commer.
En fin… postales del interior
Gracias Javisure, en VDR siempre se aprende algo, aunque no sea de autos.
El choto es una de las tantas achuras que se consumen. Viene a ser parte de intestinos, parte de grasa, en fín, la achura que jamás como. Solo como chinchulines (intestinos delgados bien lavaditos, remojados en limón previo a su paso por la parrilla), mollejas (glándulas, la más rica y cara de todas) y riñón a la tela (riñón cubierto en una especie de entretejido graso). Si, somos medios chanchos los uruguayos.
El medio y medio es un vino espumante, muy famoso a fin de año. La parrillada Roldós (del mercado del puerto) fue la creadora de este espumante, y se vende en dos fomras: blanco o rosado. El blanco a mi gusto es más rico.
Duda compartida con Don Juse ??????
Para los que vivimos del otro lado del «rio color de león», ¿ a qué se le llama en Uruguay «choto» y «medio y medio» ?