1.395 días, 1.395 furgones clásicos

15/Jul/2022

Con el ojo puesto en la necesidad de una van que pudiera transportar cargas más pesadas, una propuesta que pudiera unir el enorme eslabón que se necesitaba para cerrar el vacío existente entre la tradicional Kombi/Transporter y un camión de carga, Volkswagen desarrolló en la primera mitad de la década de los años 70 un vehículo de trabajo que ofrecía una solución a quienes necesitaban una capacidad de carga que rondara las tres toneladas de peso.

Con el motor ubicado en el frente, por encima del eje delantero y por debajo de los asientos, y la tracción canalizada hacia las ruedas posteriores, el nuevo utilitario fue presentado en Berlín en el año 1975 y bautizado como LT, por “Lasten-Transporter”, algo así como «transportador de carga pesada». Inicialmente se ofreció en dos distancias entre ejes diferentes, dos alturas de techo distintas (la versión más grande disponía de casi 8 metros cúbicos de espacio de carga), como furgón cerrado, vidriado, bus de pasajeros, plataforma y también en variante doble cabina. Las opciones mecánicas pasaban por el archiconocido cuatro cilindros naftero de 2 litros de origen Audi y otro cuatro cilindros, pero Diesel, provisto por Perkins, de 2,7 litros, reemplazado a finales de la década por un seis cilindros gasolero de concepción propia, también en línea, de 2,4 litros, de mayor potencia y funcionamiento más sereno. Todos ellos de refrigeración líquida.La evolución mecánica, de equipamiento, la presentación interior, las renovaciones externas y las nuevas opciones (4×4, una tercera distancia entre ejes, mayor capacidad de carga en versiones con eje rígido) lo mantuvieron vigente durante nada menos que 21 años, tiempo en que VW consiguió producir algo más de 470 mil ejemplares de LT Mk I en las plantas de Hannover y de Resende, en Brasil (versiones más pesadas).

Uno de ellos, un furgón de techo elevado identificado como LT 28, por su capacidad de carga de 2.8 toneladas, habita la calle Rondeau, en el porteño barrio de Parque Patricios, una presencia ya familiar para quien visita la nueva sede del Archivo General de la Nación, en el predio otrora ocupado por la cárcel de Caseros.

Fotos: Diego Speratti

MÁS ARTÍCULOS…

suscribite a nuestro newsletter

Adsense

ENCUESTA DEL MES

ENCUESTA DEL MES

¿Qué opinás del Restomod?

Adsense

Adsense