1.105 días, 1.105 clásicos

5/Sep/2017

IMG_4882

A espaldas de la residencia del Embajador de Estados Unidos, a metros de la unión de la calle Juan Francisco Seguí con la Avenida Colombia, en el barrio de Palermo, en Buenos Aires, y detrás del rebufo de un MG F, que espera allí por los repuestos necesarios para los trasplantes que le devuelvan la vida, vive un Volkswagen Karmann Ghia TC (Touring Coupe).

Se trata de la última de las interpretaciones del Escarabajo con ínfulas sport diseñado por la casa Ghia y construido por la empresa Karmann. El primero y el más clásico de todos, el Typ 14 se produjo en Alemania desde el año 1955 y en la planta paulista -apenas inaugurada- a partir de 1962. En Europa su reemplazo fue el Typ 34, mientras exclusivamente en Brasil se fabricó este TC (Typ 145), entre los años 1970 y 1975.

IMG_4879

IMG_4853

El TC fue un proyecto interno de VW do Brasil, nuevamente con la colaboración de Karmann y de Ghia, quien fue otra vez la responsable del diseño, aunque en este caso, delegó responsabilidades en Giorgietto Giugiaro, quien firmó esta propuesta. El Karmann Ghia Typ 14 era al Porsche 356 lo que el TC al Porsche 911, y bajo el envoltorio diseñado por Giugiaro además de guiños estilísticos del 911 había una intención de ofrecer un deportivo con mejores performances (mecánica 1.6 derivada del TL, dos carburadores, 30% plus de potencia con respecto al Karmann brasileño inmediatamente anterior), otro comportamiento (trochas, entre ejes, frenos delanteros a disco) y un interior más lujoso y sofisticado.

Finalmente se produjeron alrededor de 18.000 ejemplares del TC (sin los faros traseros de Spazio…), la inmensa mayoría de ellos vendidos en Brasil y unos pocos ejemplares comercializados en otros mercados del continente americano. En la época, rivalizaba con otros sport, también de factura brasileña, como el Puma o mismo el VW SP2.

IMG_4864

IMG_4878

IMG_4876

IMG_4868

IMG_4873

IMG_4858

IMG_4869

IMG_4884

 

11 Comentarios

  1. Ese MG ya es del modelo fabricado por los Chinos..?

    Responder
    • No, ese no es chino, es anterior a esa debacle… fue uno de los ultimos esfuerzos antes del apocalipsis de MG

      Responder
  2. Lindo no es, pero viendo fotos de otros ejemplares, no lo encuentro desagradable, me gusta que sea un bicho raro. Lo que no puedo creer es como llegaron ahí esas ópticas de Fiat 147, quien dijo «ponele esas que quedan joya». Si es brasileño no imagino muy difícil conseguir las ópticas originales.

    pd. El MG ya tiene aviso de retiro de la vía pública, que pena.

    Responder
  3. Buenas intenciones, pero no alcanza…

    Responder
  4. En lo personal, el Karmann Ghia «oriyinal» me parece muy lindo y estilizado (independientemente de sus fastuosas perfomances me encantaría tener uno, algo mas del 1/24 de mi vitrina) cosa que, creo, se desvirtuó en esta versión. En cuanto a la silueta fastback, ponele que vaya bien, el frente no me apetece, ya que (siempre a mi modesto entender) acuadradaron ese sector de un auto redondeado, y la rtetaguardia, independientemente de las spazio lights, pasó la guillotina para decir acá se acabó todo, creería que faltó pulimento para acomodar lo que había con lo que quedó.

    Responder
  5. ¿No parece medio «desangelado» ? me hace pensar en un 911 después de una larga huelga de hambre.
    Lamento no tener el emoticón del teléfono para mandar un pulgar abajo.

    Responder
  6. …..en mi opinion, se acepta al primer Karmann como se acepta al «concuñado»…..bien, pero no estamos obligados con sus «compromisos» (el llamado T 34)….no cumple …..digo siempre en mi opinion, con NADA.
    ¿Como se le habra quedado el cuerpo al Sr. Giugiaro cuendo vio lo que hicieron nuestros vecinos con su trabajo?
    Quiero hacer la salvedad que no me gustan los coches alemanes en general; algunos Mercedes, TODOS los GP, y ya esta. Pero considero al Volkswagen de toda la vida, fundamental en la historia del automovil.

    Cordialmente,

    Horacio Garcia.

    Responder
    • Horacio, los vecinos no hicieron mucho… El prototipo del TC (Typ 145) llegó listo de Osnabrück, en un contendor, y fue ligeramente retocado en Brasil por un proyectista argentino llamado Alberto Stasiukybas.

      Responder
      • (P.S.: el apellido correcto es Stasiukynas)

  7. Inmensamente más agraciado que el Typ 34

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS ARTÍCULOS…

¿Te gusta VadeRetro?

Invitame un café en cafecito.app

Invitame un café en PayPal

SE DICE DE MI…

suscribite a nuestro newsletter

Adsense

ENCUESTA DEL MES

ENCUESTA DEL MES

¿Qué opinás del Restomod?

Adsense

Adsense