Tal vez pocos sabían entre quienes ese sábado por la mañana, 9 de noviembre de 1957, asistían a la octava edición de la fecha de Pebble Beach por el Campeonato Nacional de Carreras de Ruta para Autos Sport disputada en un circuito de carretera construido apresuradamente y tallado en los terrenos de las instalaciones del ejército norteamericano en Fort Ord, que aquello sería el comienzo de un lugar para la práctica de deportes de motor longevo y emblemático. Hace 65 años se cortaba la cinta y se inauguraba el autódromo más nuevo por entonces de Estados Unidos en la pintoresca Monterey, en California.
El octavo evento anual de Pebble Beach fue a su vez la primera competencia celebrada en Laguna Seca, ya que el nombre provenía de las carreras que comenzaron a disputarse en 1950 con las carreras disputadas a través del Bosque Del Monte de Pebble Beach, que también había agregado un Concours d’Elegance para atraer una atmósfera social a su fin de semana de carreras.
Seis años más tarde, en 1956, las carreras cuasi callejeras de Pebble Beach mostraron la necesidad imperiosa de disputarse en una pista de carreras más grande y segura para albergar lo que se había convertido en una de las competencias más famosas de Norteamérica. Luego de la muerte de Ernie McAfee ocurrida a partir de su accidente en ese año, se decidió que la pista de Pebble Beach “no era suficiente pista” para albergar la creciente potencia que crecía en los autos que se presentaban año tras año.
La carrera, sin embargo, se había convertido en un pilar y una bendición financiera en la región de Monterey. Para mantener el impulso de la carrera, durante una reunión del Comité de Eventos Especiales de Monterey celebrada en agosto de 1956, se sugirió que se formara un comité permanente para explorar la posibilidad de mantener las carreras de Pebble Beach en la península. Ese comité más tarde se convirtió en la Asociación de Carreras de Autos Deportivos Sin Fines de Lucro de la península de Monterey (SCRAMP). Su visión y perseverancia llevaron a establecer un circuito de carreras que se volvería famoso en todo el mundo.
Muchos obstáculos esperaba por delante al grupo recién formado. Una vez que se seleccionó el sitio con el asesoramiento del Sports Car Club of America, comenzaron las negociaciones con el general de división Gilman Mudgett, entonces comandante de Fort Ord, para el uso de aquel emplazamiento. Una vez recibida la solicitud, ascendió por la cadena de mando hasta el Sexta División del Ejército en San Francisco, que lo aprobó. El Departamento de Defensa, sin embargo, en enero de 1956 retuvo su permiso con el argumento de que una reserva militar no era adecuada para un evento de este tipo debido a la responsabilidad y la opinión pública.
Después de varios meses de cabildeos por parte de funcionarios de Fort Ord y de la Sexta División del Ejército, así como de miembros del Congreso de California, el Departamento de Defensa revirtió su opinión y le dejó la decisión al Comandante de Fort Ord. Mudgett dio su permiso, estipulando que se redactara un contrato de arrendamiento de la propiedad entre el ejército y la Cámara de Comercio de la Península de Monterey, que luego admitió al recién formado SCRAMP como miembro para supervisar la carrera.Finalmente, se firmó un contrato entre el Ejército de EE. UU. y la Cámara de Comercio de Monterey el 7 de agosto de 1957. Sin embargo, inmediatamente se desarrolló otro problema. Había dos arrendatarios que conservaron los derechos de pastoreo de ganado del Ejército en una parte de la propiedad. Se requirieron dos alquileres separados, lo que llevó otras tres semanas.
Una vez que se consiguieron todos los permisos, fue durante el mes de septiembre cuando se pudieron finalizar los planes para un fin de semana de carreras el 9 de noviembre. Increíblemente, el autódromo de 9 curvas se creó en sólo 60 días a un costo de 125.000 dólares, justo a tiempo para su carrera inaugural del 9 y 10 de noviembre de 1957.
Wallace Holm, un joven arquitecto de Salinas, fue presidente de desarrollo del sitio y explicó el diseño de la pista dibujando literalmente un diagrama aproximado en la tierra, luego marcó el recorrido y las excavadoras se pusieron a trabajar.
Una de las curvas más famosas y únicas en todos los circuitos de carrera, el Sacacorchos, se asienta sobre el circuito como una corona. Según cuenta la historia, el capataz de la construcción subió la colina e informó al conductor de la excavadora que iba a almorzar. Cuando se le preguntó cuál era el plan para la siguiente fase de la vía, el capataz dijo que simplemente bajara la colina como pudiera. Por lo tanto, se creó la combinación de extrema izquierda y extrema derecha conocida en las carreras.
El programa de la primera carrera incluía algunos consejos preventivos para los visitantes, como: “Manténgase alejado de las pacas de heno. Fueron colocados allí porque los expertos consideraron que es allí donde podría chocar un auto descontrolado. No intente demostrar que los expertos están equivocados por las malas”, y “No intente cruzar la vía. Al menos, te estás exponiendo al arresto. Y puedes estar tentando un final rápido, doloroso y definitivo para las expectativas de tu jornada”.
65 años después, la “laguna seca” ha sido escenario de innumerables momentos memorables. Como sitio de entretenimiento no relacionado con los deportes del motor, Laguna Seca ha recibido a dignatarios como el “Papa”, a The Beach Boys y Grateful Dead. Su reputación en el ambiente de las carreras es legendaria. Dan Gurney, Sir Stirling Moss, Phil Hill, Jim Clark, Mario Andretti, Bruce McLaren, Bobby Rahal, Roger Penske, Valentino Rossi y Wayne Rainey se encuentran entre los innumerables atletas del Salón de la Fama que han competido en el circuito icónico. Incluso el actor/corredor Paul Newman impulsó la zona al construir allí las instalaciones para su equipo de carreras. Sin duda, uno de los momentos más trágicos de la historia del circuito fue el accidente mortal del piloto uruguayo Gonzalo “Gonchi” Rodríguez participando en una fecha de la categoría CART en la temporada 1999.
“El lugar de Laguna Seca en la historia está a la altura de Monza, Nürburgring, Silverstone y otras pistas de carreras emblemáticas del mundo”, comenta Wayne Rainey, tres veces campeón mundial motociclismo en la categoría de 500 cc. “He viajado por todo el mundo, los entusiastas de las carreras conocen Laguna Seca y el Sacacorchos. Laguna Seca es un lugar donde han corrido todos los grandes y para mí está en lo más alto de la lista. Gané eventos del Campeonato Nacional y mis tres victorias en Grandes Premios allí jugaron un papel importante para ganar mi Campeonato Mundial”.
A medida que se va demoliendo el puente «Start/Finish», con décadas de antigüedad, para ser reemplazado por un nuevo paso elevado para peatones y vehículos, que continuará con las obras de repavimentación de las vías, el Área Recreativa Laguna Seca, propiedad del Condado de Monterey, sigue prosperando. El parque permanecerá abierto todos los días para acampantes, recreacionistas y eventos especiales durante la fase de construcción.
Fotos: Prensa Laguna SecaVadeRetro recomienda la siguiente nota relacionada:
- Lamborghini Giro Storico 2023: un tour por los 60 años - 25/09/2023
- Festival Bugatti 2023: 40 años celebrando a Le Patron - 22/09/2023
- Berta, Pagani y el Torino 380W visitaron Santa Isabel - 20/09/2023
0 comentarios