Abarth celebra sus 75 años en el Heritage Hub

13/Abr/2024

Una exposición temporal en el Heritage Hub de Stellantis, ubicado en Turín, Italia, celebra los 75 años de Abarth. La muestra está protagonizada por 12 automóviles colocados en la entrada del complejo museístico y otros 26 vehículos repartidos por el Eje Patrimonial, algunos de ellos poco «frecuentados» por los visitantes al encontrarse alejados de los focos de las áreas temáticas del museo.

La docena de Abarth de la primera fila proceden de coleccionistas privados y de la colección de Stellantis: desde los primeros 500 que desarrolló Carlo Abarth, conquistando seis récords de velocidad y duración en el circuito de Monza en 1958, pasando por el mítico Abarth 1000 de la década de los años 60, hasta el Abarth 500e con decoración Poison Blue y el flamante Abarth 695 «75° Anniversario», que rinde homenaje a la historia del Escorpión y al famoso motor 1.4 T-Jet.

También tienen un gran encanto los otros 26 vehículos históricos Abarth incluidos en la exposición, como el 750 Record Aero, dibujado por el joven diseñador Franco Scaglione, y el 1000 Formulino, que fue conducido directamente por Carlo Abarth para alcanzar el récord número 100 de la empresa. Los focos también se centran en el icónico Fiat 131 Abarth, ganador de tres Campeonatos del Mundo de Rallies del Grupo 4, y en el brutal Lancia 037, el último vehículo con tracción simple que ganó el Mundial de Rallies en 1983 por delante de sus competidores con tracción total.También hay espacio para algunas rarezas absolutas, como el elegante Abarth 2400 Coupé Allemano, el auto personal de Carlo Abarth a principios de la década los años 60, y el potente Fiat 131 Supermirafiori «2000/TC Volumetrico» con tuning Abarth que el abogado Giovanni Agnelli conducía a diario. Al fin y al cabo, cada máquina presente en el acto de celebración tiene su propia historia, llena de anécdotas y curiosidades, que sin duda conmoverán a los visitantes más jóvenes y provocarán una sonrisa, tal vez incluso un poco nostálgica, en los corazones de quienes han vivido los años rugientes del boom económico, cuando el nombre Abarth era sinónimo de velocidad, potenciación y grandes emociones.

Asimismo, los visitantes seguramente no se mantendrán impávidos frente a dos autos de competición: el prototipo ECV, creado por el equipo Lancia/Abarth que no llegó a participar en ninguna competencia de rallies del grupo B, y el potente LC 2 concebido por la ingeniería Abarth para los campeonatos de Resistencia y que fue equipado con un motor Ferrari de ocho cilindros. Este resumen de deportividad al más alto nivel lo completan dos autos de calle, gracias a los cuales se homologaron las respectivas versiones para rally: el Lancia Rally Stradale, uno de los 200 ejemplares necesarios para la homologación del Lancia 037, y el Lancia S4 Stradale del que se produjeron 200 ejemplares para permitir al legendario Lancia Delta S4 participar en el Campeonato del Mundo de Rallies en el Grupo B.

Además, a lo largo del recorrido expositivo, muchos de los visitantes podrán revivir sus años jóvenes admirando el brillante Seicento Sporting Limited Edition Michael Schumacher, el Uno Turbo Trofeo, que reemplazó al A112 Abarth en la copa monomarca del Grupo Fiat, y el Stilo HGT que presentaba el logo del escorpión en los centros de las ruedas.El revolucionario Beta Turbo Montecarlo seguramente despertará gran curiosidad, un auto para las carreras de Resistencia equipado con un motor Abarth de 1400 cc sobrealimentado por dos turbos KKK; el particular Beta Trevi Bimotore, que el jefe de pruebas de Abarth, Giorgio Pianta, había construido para realizar pruebas de conducción con tracción total; el 131 Abarth Diesel, vencedor del raid Londres-Sidney 1977; el 500 Abarth Tokyo, primer prototipo del 500 Abarth moderno; el Trofeo Assetto Corsa 500, protagonista del trofeo monomarca de 2008; el 124 Spider GT4, desarrollado en 2015 para competir en la fórmula GT4 y la serie especial 124 Spider 70° que, junto con el 595, celebró el 70º Aniversario de Abarth.

Por lo tanto, la exposición dedicada al 75º aniversario de la marca del Escorpión es la oportunidad ideal para admirar estas auténticas «joyas» de la industria y las carreras, gracias a una muestra evocadora capaz de resaltar su singularidad en términos de diseño, innovación tecnológica y palmarés deportivo. Por último, recordamos que la exposición enriquece aún más la experiencia en el Heritage Hub, habitualmente abierto al público para visitas guiadas, y que podrá visitarse durante aproximadamente tres meses, a partir del 12 de abril.

Los “doce apóstoles” de Abarth, protagonistas de «alfombra roja» de la exposición temporal en el Heritage Hub, y sus historias son las siguientes:Fiat Abarth 595 SS (1957)

La historia de los bicilíndricos Abarth comenzó en noviembre de 1957, en el Salón del Automóvil de Turín, pocos meses después del lanzamiento del Fiat Nuova 500. Carlo Abarth, que ya había desarrollado con éxito los autos basados en el Fiat 600, consideró estimulante ampliar su gama «derivada» a modelos con un precio más accesible para el gran público y el nuevo pequeño Fiat podría ser una buena plataforma de lanzamiento.

En febrero de 1964 se presentó el «595 SS», con una potencia aumentada a 32 CV. La mayor potencia se obtenía gracias a un carburador Solex 34 PBIC, acoplado a un colector de admisión especial de aleación ligera, a la tapa del filtro de aire y al correspondiente tubo de escape. Estéticamente, las diferencias consisten en la adición de la inscripción SS en el capot delantero y la tapa trasera y la escritura en cursiva minúscula «esse esse» sobre el tablero.

A partir de febrero de 1964, comenzaron a estar disponibles muchos accesorios para personalizar el pequeño Abarth, entre ellos diferentes relaciones de transmisión, el tablero Jaeger de cuatro instrumentos en aluminio pintado de negro, llantas de aleación de magnesio Campagnolo, un impresionante volante deportivo de tres rayos en aluminio pulido con detalles de madera y bocina con escudo. La historia de los Fiat Abarth 595/695 continúa en paralelo a la evolución del auto del que derivan, pasando del F (1965) al L (1968) y finalizando en 1971.Fiat 500 Record Monza (1958)

El Abarth «Record» de 1958 fue el primer Fiat 500 puesto a punto y modificado por Abarth para demostrar su potencial y confiabilidad. Para mejorar sus prestaciones, Abarth desarrolló el motor con pequeños cambios y lo aligeró, consiguiendo exprimir casi 26 caballos del motor bicilíndrico. Así equipados, los primeros 500 con tuning Abarth superaban los 120 km/h y resistieron durante 168 horas (es decir, 24 horas al día, durante siete días seguidos) en Monza, conquistando un récord tras otro. Fiat Abarth 850 TC Nürburgring (1961)

El Fiat Abarth 850 TC (Turismo Competizione) se configuró como un pequeño deportivo, perfecto tanto para el uso diario como para carreras en circuito. Podemos considerarlo como una de las transformaciones más exitosas en la carrera de Carlo Abarth.

Presentado en febrero de 1961, el 850 TC retomó el esquema mecánico del Fiat 600 D, cuyo diámetro y carrera fueron aumentados; el desplazamiento aumentó así a 847 cc. El árbol de levas de mayor rendimiento, el carburador 32 Solex, además de un nuevo filtro de aire, un cigüeñal diferente y un escape diseñado para un uso deportivo, le permitían alcanzar los 52 caballos a 5.800 rpm.

Todo esto le permitió al 850 TC alcanzar una velocidad máxima de 140 km/h y por ello fue necesario adoptar un nuevo sistema de frenos, con discos en lugar de tambores en las ruedas delanteras. A pesar de un carácter competitivo tan marcado, en el interior el Abarth 850 TC se caracterizaba por el elegante instrumental Jaeger y el volante deportivo de aluminio de tres rayos. El 850 TC costaba 850.000 liras y por primera vez se ofreció garantía para este modelo. En noviembre de 1961 se presentó el Abarth 850 TC Nürburgring, con instrumentos en forma de herradura, volante deportivo y letras distintivas de serie.Fiat Abarth 1000 SP (1966)

Al proyecto de este automóvil se le asignó el código SE04, mientras que su nombre comercial se conocerá como 1000 SP (Sport Prototype). Fue necesario producir al menos 50 ejemplares para poder ser homologados en la categoría Sport Group 6 y ser destinados a pilotos privados. La mecánica derivaba del block del Fiat 600, con el probado doble árbol de levas de 982 cc por un doble motivo: por un lado se mantenía la relación con la empresa de Turín y, por otro, este motor garantizaba una marcada confiabilidad. La relación de compresión era de 10,5:1, la alimentación se confiaba a dos carburadores de doble boca Weber 40 DCOE2 para una potencia total de 105 CV.

Con un peso de sólo 480 kg, la velocidad máxima superaba los 220 km/h. La caja de cambios ofrecía cuatro velocidades. La parte delantera del vehículo lucía especialmente afilada para permitir un buen flujo de aire a través de las aberturas que conducen a los radiadores de agua. La carrocería fue fabricada en fibra de vidrio para aligerar el peso total.Fiat Fórmula Italia (1972)

La “Fórmula Italia” o SE 025 nació en 1971 como categoría de entrenamiento para jóvenes pilotos italianos. El motor Fiat de 1.600 cc del 124 Sport Coupé, acoplado a la caja de cambios manual del Lancia Fulvia HF 1.6 coupé y con dos carburadores Weber 40 de doble boca, entregaba 115 CV a 6.500 rpm. El monoplaza fue presentado el 26 de octubre de 1971, junto con el campeonato promovido por la Comisión Italiana del Deporte Automovilístico. Las llantas delanteras son de aleación de cuatro rayos pertenecientes al 124 Spider Abarth mientras que las traseras son las del Fiat Dino de 14 pulgadas. La estructura tubular de acero y la carrocería de poliéster GRP autoextinguible están diseñadas específicamente para competición. El peso total es de aproximadamente 450 kg y la velocidad máxima supera los 200 km/h.

La Fórmula Italia tuvo un excelente éxito comercial y deportivo: en 1972 se produjeron algunas decenas de ejemplares, lo que dio lugar al campeonato monomarca dividido en seis carreras por temporada.Fiat Abarth 124 Rally (1972)

Presentado en el Salón del Automóvil de Turín de 1972 con un motor de 1.800 cc, la nueva versión del 124 Sport Spider, fue denominada Abarth Rally. Pocos aditamentos en el habitáculo que pierde la consola sobre el túnel central, el cajón en el tablero y los revestimientos de madera en favor de aluminio; los paneles de las puertas se simplifican y los asientos anatómicos (opcionales pero omnipresentes) y el volante de tres rayos tapizado en cuero eran muy bonitos.

El motor, modificado mediante la adopción de dos carburadores Weber de 44 mm, desarrolla 128 CV en lugar de 114, suficiente para unas prestaciones ciertamente satisfactorias y, además, fácilmente ampliables gracias a la excelente predisposición a la preparación proporcionado por esta valiosa unidad. Además, el diferencial, bajo pedido, podía volverse autoblocante y las intervenciones en el chasis eran decisivas para la gestión de la potencia. Se modifican las suspensiones delanteras y se produce una auténtica revolución en las traseras: el eje rígido da paso a un sistema de ruedas independientes con amortiguadores McPherson y brazos transversales pivotados en el centro del auto con barra estabilizadora regulable. Sin embargo, no hubo dificultades para vender los 1.013 ejemplares producidos, incluso con una gama de colores reducida a sólo tres tonos: rojo, azul y blanco. El 124 Abarth era muy rápido: más de 190 km/h y unos 8 segundos para la aceleración 0-100 km/h.Autobianchi A112 Abarth 58 CV (1972)

El A112 nació en 1969, justo después de la adquisición total de la Autobianchi y su planta de Desio, en Milán, por parte de Fiat y fue construido durante más de 17 años, en siete series diferentes. Presentado en el Salón del Automóvil de Turín el 15 de septiembre de 1971 con el nombre Autobianchi A112 Abarth de 58 CV, como la potencia expresada por su motor: 4 cilindros en línea de 982 cc para 58 CV DIN a 6.600 rpm, alimentado por un carburador de doble boca vertical Weber 32 DMTR. La velocidad máxima del 58 CV es de 150 km/h, unos 10 km/h más que la versión básica y acelera de 0 a 100 km/h en poco más de 12 segundos. El precio de lanzamiento era de 1.325.000 liras.

Desde el punto de vista estilístico, se distingue de la versión «no Abarth» por el capot negro mate, así como por las molduras, los pasos de rueda y la parte inferior de la cola, el emblema hexagonal con el Escorpión junto al de Autobianchi en el lateral cerca de la puerta y por la parrilla muy original, con dos tomas de aire redondas que se asemejan a dos focos. El color es Corsa Red, aunque algunos pocos ejemplares tenían libreas Salmon y Mink sin elementos negros. En el Salón del Automóvil de Ginebra de marzo de 1973 debuta la nueva gama A112, en la que no puede faltar la versión deportiva que se conocerá como A112 Abarth 58 CV 2ª Serie mientras que a principios de 1975 Abarth presenta el Autobianchi A112 Abarth 70 CV (3ª serie).Fiat Abarth 131 Rally (1976)

El Fiat 131 Abarth de calle se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1976, celebrado a principios de marzo. El diseño y la construcción de la carrocería se confiaron al Centro Stile Bertone donde, mediante el uso de fibra de vidrio y aluminio, se creó un automóvil aligerado en base al Fiat 131 Mirafiori en la versión de dos puertas. Para reducir el peso de la carrocería, el 131 Abarth Rally cuenta con capot, tapa de baúl y guardabarros de resina y puertas de aluminio. Se añadieron pasos de rueda más grandes y spoilers más voluminosos para garantizar la carga aerodinámica necesaria.

El motor que propulsa el auto -preparado por técnicos de Abarth- era el nuevo cuatro cilindros en línea de 1.995 cc, con tapa de aleación ligera, doble árbol de levas, 16 válvulas e inyección mecánica Kugelfischer en la versión “Corsa”. La versión de calle, con carburador Weber de doble boca, entregaba 140 caballos, pero las versiones de competición de inyección alcanzaban los 225 CV, aumentados posteriormente hasta los 245. La caja de cambios era de cinco velocidades también para los 131 Abarth civiles. El diferencial con autoblocante ZF (sólo en el Corsa) transmitía la potencia a los neumáticos Pirelli P7 de perfil más bajo. Construido entre 1976 y 1978 en 400 ejemplares, número mínimo para garantizar la homologación de la versión Corsa en el Grupo 4 según la normativa FIA, el Fiat 131 Abarth Rally Gr.4 se consolidó rápidamente en las competencias en todo el mundo.Abarth Fórmula 4 (2014)

Abarth sigue fiel a su vocación histórica de plataforma de lanzamiento de talentos, participando como protagonista en el Campeonato Italiano de Fórmula 4, la nueva serie creada por la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) para permitir a los pilotos más jóvenes adquirir experiencia al volante de un monoplaza y emprender una carrera profesional en el mundo del automovilismo. De hecho, la Fórmula 4 ofrece a los jóvenes pilotos la oportunidad de subirse a un auténtico monoplaza ya a los 15 años y de competir en esta categoría con otros pilotos en condiciones de absoluta paridad técnica, garantizada, por ejemplo, por el sellado y rotación de los motores entre los bólidos participantes. Para demostrar la vocación formativa del programa, los jóvenes pilotos son seguidos en los circuitos de carrerel profesionalismo. El reglamento del Campeonato Italiano de Fórmula 4 prevé tres carreras para cada una de las ocho etapas que se desarrollarán en circuitos muy técnicos, no sólo en territorio italiano.Abarth 124 Rally (2016)

Presentado por primera vez en marzo de 2016 en el Salón del Automóvil de Ginebra y posteriormente con motivo de la 100ª Targa Florio, el Abarth 124 Rally debuta en el escenario del Campeonato del Mundo de Rally en oportunidad del Rally d ‘Italia-Cerdeña. Es una concentración de pura tecnología y rendimiento, nacida de la experiencia del Abarth Racing Team para llevar el Escorpión de regreso a los primes de rally más gloriosos y desafiantes, desde pruebas especiales donde el asfalto está más caliente hasta aquellas que se vuelven traicioneras por el hielo más resbaladizo.

Más de 40 años después de su última carrera oficial, el Rally de Montecarlo de 1976, el rally Abarth 124 regresó con la misma filosofía: probar las soluciones técnicas de los autos de calle en condiciones extremas y garantizar a todos los clientes de Abarth unas prestaciones excelentes y la máxima confiabilidad. Está dedicado a todos aquellos que comparten el sentido de desafío de la marca y los valores del mundo de las carreras. Debajo del capot se esconde el motor biturbo de inyección directa de 1.750 cc. Gracias a los diferentes mapas seleccionables, garantiza una potencia de hasta 300 CV a 6.500 rpm y una curva de par óptima, elemento fundamental para permitir al conductor equilibrar dirección y acelerador en caso de sobreviraje.Abarth 695 Rivale (2017)

Del encuentro entre Abarth y Riva nació Abarth 695 Rivale, la serie especial y limitada, que combinó la tradición y la innovación de dos grandes nombres de la industria manufacturera italiana. El Abarth 695 Rivale sabe destacar como ningún otro auto. La placa identificativa de la serie limitada, personalizable bajo pedido, fijada con los mismos tornillos utilizados en la construcción de los yates Riva, es uno de los muchos elementos que confirman su doble carácter, elegante y deportivo. Dos leyendas eternas que comparten épocas de récords internacionales y victorias prestigiosas.

Carlo Abarth y Carlo Riva, las leyendas del asfalto y del mar, la evolución natural de dos caminos paralelos de los que nace un modelo que apuesta por factores indispensables, como la tradición, la elegancia y la innovación. Cuando Abarth se encuentra con Riva, el resultado es una combinación armoniosa de refinamiento y rendimiento. Una serie especial y limitada que sigue el camino de la estética. Se completaron 175 modelos en la versión descapotable y 175 en la versión hatchback con techo de cristal negro.Abarth Classiche 1000 SP (2021)

En 2021, Abarth Classiche decidió revivir el histórico Abarth 1000 SP creando cinco ejemplares del 1000 SP con las características técnicas y mecánicas que debería haber tenido desde el primer diseño en 2009 y que encontramos hoy en el Alfa Romeo 4C. La carrocería del Abarth Classiche 1000 SP está fabricada íntegramente en carbono y conserva el diseño original de 2009. La carrocería sinuosa, con las superficies suaves de los guardabarros que resaltan la posición de las ruedas, retoma el esquema del spider con motor central.

Las geometrías de la parte trasera del Abarth Classiche 1000 SP subrayan una perfecta armonía entre los grupos ópticos y los escapes. La decoración es principalmente roja y las características entradas de aire aparecen por toda la carrocería, desde el capot hasta las ranuras de refrigeración de la parte trasera. Incluso las luces respetan el esquema minimalista del histórico 1000 SP, con faros puntiagudos en el morro y un único par de luces traseras redondas para subrayar la considerable anchura del vehículo desde la vista trasera.

Fotos: Prensa StellantisVadeRetro recomienda las siguientes notas relacionadas:

Tazio Nuvolari y la Cisitalia-Abarth 204A

Pequeño pero malvado, el Fiat Abarth 595 cumple 60 años

Abarth Classiche: envenenados por el escorpión

El Heritage Hub abre sus puertas al público

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS ARTÍCULOS…

¿Te gusta VadeRetro?

Invitame un café en cafecito.app

Invitame un café en PayPal

SE DICE DE MI…

suscribite a nuestro newsletter

Adsense

ENCUESTA DEL MES

ENCUESTA DEL MES

¿Qué opinás del Restomod?

Adsense

Adsense