The Amelia 2022: Espíritu de la Mille Miglia a una Ferrari 166 MM

3/May/2022

La esencia de la 1000 Miglia regresó a los EE.UU. para el concurso de elegancia The Amelia 2022, celebrado el pasado mes de marzo en Amelia Island, al norte del estado de Florida. El Trofeo “Spirit of the 1000 Miglia” de la organización fue otorgado a la Ferrari 166 MM (Mille Miglia) de 1949 propiedad de Brian y Kimberly Ross de Cortland, Ohio. Este trofeo y las siete medallas “Spirit of 1000 Miglia” fueron entregadas por Mark Gessler, juez del concurso de The Amelia y miembro del Comité Científico del Registro 1000 Miglia.

A continuación se encuentran los autos seleccionados para los honores “Spirit of 1000 Miglia” y los detalles de los mismos proporcionados por el concurso The Amelia:Ferrari 166 MM Touring Barchetta 1949 (s/n 0006M), propiedad de Brian y Kimberly Ross de Cortland, Ohio, EE. UU. Ganador del Trofeo “Spirit of 1000 Miglia” y de la “Medalla Espíritu de la 1000 Miglia” Nº 19.

Enzo Ferrari originalmente pensó en vender autos sólo cuando necesitaba pagar sus gastos originados en las carreras o los salarios del personal de su fábrica, lo que significó la construcción de muy pocos autos durante los años de formación de la marca. Eso cambió a partir de noviembre de 1948 en el Salón de Turín cuando Ferrari presentó sus primeros autos para una exposición. En el stand estaban tanto el 166 MM como el 166 Inter; un par de variaciones de carrera y de ruta. Entre 1948 y 1951, Ferrari vendió unos 38 Inter más alrededor de 46 ejemplares del 166 MM en varios estilos de carrocería creados por varios carroceros. Esta es la tercera barchetta construida. Está certificado por Ferrari Classiche y fue conducida al puesto 34 en la general en la 1000 Miglia de 1949 por Giovanni Vaccari. También participó en la 1000 Miglia de 1951 y otras carreras de época.

Fiat Siata 1500 Spéciale coupé 1952. Propiedad de Don y Carol Murray de Scottsdale, Arizona, EE.UU. “Medalla Espíritu de la 1000 Miglia” Nº 20.

Esta berlinetta de competición única, con carrocería de aleación, fue encargada por el piloto de carreras milanés Ovido Capelli, de la Scuderia Ambrosiana, y construida por Gilco. Gilco era un conocido fabricante que proporcionaba chasis tubulares de carreras a Maserati y Ferrari. Según un experto en el tema, éste es el primer auto de carrera diseñado y construido íntegramente por Gilco. Roberto Montali lo compró en 1954 y compitió en las las ediciones de 1954 y 1955 de la 1000 Miglia. El automóvil fue comprado y traído a los Estados Unidos por un militar estadounidense y registrado como Siata en 1957. Después de pasar por varios propietarios, Don y Carol Murray compraron el automóvil en 2014. Con el participaron en la edición 2017 de la recreación de la 1000 Miglia y posteriormente fue restaurado.BMW 328 1939 (s/n 85241). Propiedad de Stéphane Sertang, de Bélgica. “Medalla Espíritu de la 1000 Miglia” Nº 21.

Entregado nuevo a Vorina-Auto en Helsinki, Finlandia, el 27 de mayo de 1938. Cuenta con un historial de carreras en Escandinavia desde fines de la década de los años 30 hasta la década de los años 50. Desde 2017, el actual propietario belga lo ha conducido y competido en las 1000 Miglia, el Gran Premio de Zoute y el Rallye des Légendes.

Siata 208 CS 1953 (s/n CS072). Propiedad de Stephen y Kim Bruno de Boca Raton, Florida, EE.UU. “Medalla Espíritu de la 1000 Miglia” Nº 22.

Siata era una empresa con sede en Turín, Italia, que fabricaba piezas para Fiat y otras marcas. Fundada por Giorgio Ambrosini en 1926, la empresa comenzó a producir automóviles con su propio nombre después de la Segunda Guerra Mundial. Por lo general, los automóviles usaban un tren motriz y un chasis Fiat modificados. La empresa tuvo problemas financieros a mediados de la década de los años 50 y cerró sus puertas en 1970. El 208 surgió en gran parte porque Siata pudo comprar 56 mecánicas de Fiat 8V de dos litros, de los cuales la empresa produjo otros 114 para su desafortunado comercialmente y efímero automóvil deportivo: el “Otto Vu”. Este raro automóvil es uno de los 18 Siata Coupé propulsados ​​por el motor Fiat 8V de 110 HP y 1.996 cc y uno de los nueve con carrocería de Balbo (el primero de la serie se completó a principios de 1952, a tiempo para competir en la Mille Miglia).Alfa Romeo 6C 1750 Castagna Drophead 1933 (s/n 121215037). Propiedad de Bruce y Rebecca Vanyo de Greenwich, Connecticut, EE.UU. “Medalla Espíritu de la 1000 Miglia” Nº 23.

Alfa Romeo presentó los autos con motor de seis cilindros y 1.752 cc diseñados por Vittorio Jano en 1929. Aptos tanto para las calles como para los circuitos de carreras, un auto equipado con el mejor motor de carreras que la fábrica proveía por entonces podía superar cómodamente los 160 km/h. El 6C 1750 se destacó por introducir carrocerías cerradas de fabricación propia junto a las producidas por firmas como Touring, Castagna y Zagato, entre otras. Hubo tres modelos disponibles: el Turismo con árbol de levas único con distancia entre ejes de 122 pulgadas y una velocidad máxima de aproximadamente 112 km/h, el Gran Turismo de doble árbol de levas con distancia entre ejes de 108 o 114 pulgadas y una velocidad máxima de aproximadamente 128 mph, y el Super Sport, un Gran Turismo con compresor que ofrecía 85 caballos y una velocidad máxima superior a los 150 km/h. Independientemente de la versión, este automóvil sigue siendo hoy uno de los más atractivos y deseables de todos los Alfa. A lo largo de la producción, Alfa Romeo construyó un total de 2.579 ejemplares de 1750 hasta el año 1933.Alfa Romeo 6C 2500 Sport Berlinetta 1939 (s/n 915005). Propiedad del Museo de Autos Clásicos de Maine de Arundel, Maine, EE.UU. “Medalla Espíritu de la 1000 Miglia” Nº 24.

Alfa Romeo presentó el 6C 2500 como reemplazo de su 6C 2300 tope de gama hasta entonces; con la excepción de algunos cambios en el chasis, la principal evolución fue un motor de 6 cilindros más grande, de 2.443 cc. El 6C 2500 se fabricó como turismo (sedán de cinco pasajeros), Sport y Super Sport entre 1939 y 1943. De los más de 600 producidos, este es el primer 6C Sport Berlinetta vestido por Carrozzeria Touring y uno de los cinco equipados con el motor de triple carburador “SS” de 105 HP.

Porsche 550 Spyder 1955 (s/n 550-030). Propiedad de The Brumos Collection de Jacksonville, Florida, EE.UU. “Medalla Espíritu de la 1000 Miglia” Nº 25.

El Porsche 550-030 fue objeto de la «Operación Caracas», la primera vez que Porsche transportó un automóvil en avión para una carrera internacional: el Gran Premio de Autos Sport de Caracas de 1955, en el circuito temporal armado en las calles del centro de la capital caribeña con una extensión de 9,9 km. Huschke von Hanstein llevó a este auto hasta el octavo lugar general y consiguió la victoria en su clase.

Después del Gran Premiod e Caracas, “550-030” fue vendido a Alejandro Sosa Izquierdo, el representante local de Porsche. Se exhibió en los salones de la Corporación Venezolana Del Motor y, en 1959, fue entregado a Carlos Tai, su nuevo propietario y quien lo trajo a los EE.UU. Luego de haberlo utilizado en dos competencias Tai acordó una nueva venta con Juan Montalvo de Florida, EE.UU. quien a cambio ¡entregó una camioneta Ford! En 1964 fue comprado por Bill Bencker quien rompió el motor cuando iba en camino a una carrera. Dan Davis compró el automóvil sin reparar en 1989. El motor fue reconstruido por Vernon Crotts. Tim Herman restauró el auto en 1991-92. “550-030” ha permanecido en The Brumos Collection, en Jacksonville, desde que fue adquirido por Davis.Porsche 550 Spyder 1955 (s/n 550-031). Propiedad de Old Stone Garage de Durham, Carolina del Norte, EE.UU. “Medalla Espíritu de la 1000 Miglia” Nº 26.

El chasis 550-0031 fue vendido nuevo a Walter Ringgenberg, un hotelero suizo amigo de Ferry Porsche. Ringgenberg manejó el automóvil con el periodista Richard von Frankenberg para batir una serie de récords en la pista de carreras de Montlhéry, en las afueras de París. Los dos pilotos establecieron no menos de seis récords mundiales en el nuevo 550 RS Spyder. Rompieron los récords de la categoría de 1.500 cc en las distancias de 200 millas, tres horas, 500 millas y seis horas. El más rápido de estos récords se estableció con una fascinante velocidad promedio superior a los 210 km/h. Ringgenberg vendió el 550 a Michael y Pierre May. Michael May era un estudiante de ingeniería con un interés particular en el automovilismo. May se dio cuenta de que si usaba un dispositivo que tuviera el perfil de un ala de avión invertida, podría generar carga aerodinámica empujando el automóvil con más firmeza hacia la pista. En los 1.000 km de Nürburgring de 1956, consiguió ser cuatro segundos más rápido que los flamantes 550A Spyder gracias a su invención.

Fotos: 1000 Miglia

6 Comentarios

  1. Qué panzada! Me encantó la Fiat Siata 1500. Puede que haya sido uno de los primeros autos con faros retráctiles?

    Responder
    • Sí, ya sé. Además del Cord 810

      Responder
  2. Coincido con don Beppe, increibles autos, mucha elegancia y sin xxxxxx

    Responder
  3. Que autos!!!

    Responder
  4. Un articulo bien hecho, un excelente evento con autos increibles, lleno de buenas fotos, informaciòn justa e historia (y sin lenguaj€ inclusivx.) ..!!!
    a seguir asi…!!!

    Responder
    • Si don Beppe….coincido totalmente con usted !!!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS ARTÍCULOS…

suscribite a nuestro newsletter

Adsense

ENCUESTA DEL MES

ENCUESTA DEL MES

¿Qué opinás del Restomod?

Adsense

Adsense