Ayer murió en Turín, a los 94 años, el genial diseñador Aldo Brovarone, y las despedidas que se pueden leer recuerdan los «capolavoros» de su carrera como diseñador de automóviles, que incluyen iconos como los Peugeot 504 y 604, Maserati A6CGS/53 Berlinetta Pininfarina, Dino 166 P, 206 SP y 246 GT, Ferrari Superfast II y 365 P Berlinetta, Alfa Romeo Duetto, Cisitalia Tipo 33 Voloradente o Lancia Gamma Coupé.
Mucho antes de todos esos automóviles consagratorios, con la triste realidad de la posguerra italiana y las oportunidades que ofrecía el proceso de industrialización en Argentina, en ese entonces bajo el primero gobierno peronista, un veinteañero Brovarone emigró a Buenos Aires, donde trabajó como diseñador gráfico en una agencia publicitaria y, tentado por la propuesta de Piero Dusio, comenzó a realizar los bocetos del que se le atribuye como su primer auto de producción, para la firma Autoar.Aquel Autoar se construyó en un estimado de 1.500 unidades en todas sus variantes de carrocería: sedán, rural y pick up, como la que la familia Franzan Giacomini tuvo en el Alto Valle del río Negro a comienzos de la década de los años 50.
Gracias a estas imágenes encontradas en una visita al archivo del Museo Paraje Confluencia de Neuquén, sabemos lo que seguramente Brovarone nunca supo… Además del matrimonio, disfrutaron de la Autoar sus hijos Emma, Luis (al volante en una de las fotos), las mellizas Blanca y Nieve (sic) y el pequeño Carlitos.
Fotos: Archivo Paraje ConfluenciavadeRetro recomienda las siguientes notas relacionadas:
Villa d’Este 2013: la Voloradente
- 1.500 días, 1.500 clásicos - 21/01/2025
- 0 KM: Gattás y sus inicios con Ford en Maldonado - 18/01/2025
- Tanques llenos: la Shell Art Decó de Punta del Este - 16/01/2025
0 comentarios