Vencedores y vencidos del Concurso de Elegancia, una de las bases sobre las que se sustenta Autoclásica, el gran evento de autos clásicos de Sudamérica y elegido por FIVA dentro de los 10 eventos top del mundo.
Más allá de los vehículos finalmente elegidos por el jurado integrado por socios del club organizador, el Club de Automóviles Clásicos, el concurso sirve para darle cada año el empuje final a cientos de proyectos de restauración o incluso para mejorar máquinas de por sí ya en buen estado, que son presentados dentro de la muestra en los espacios generales, en las muestras temáticas, diferentes en cada edición, o en los clubes que reúnen autos por marcas, épocas, lugares de residencia o hasta por afinidades comunes de sus propietarios.
Las categorías y premios especiales entre los autos se repitieron de ediciones anteriores como la Autoclásica 2015 y la Autoclásica 2016, aunque las clases para «Ancestros» y «Transporte Público», lamentablemente, no tuvieron en esta oportunidad representantes.
Una vez más, sólo los ganadores de las diferentes categorías tenían la posibilidad de quedar seleccionados para la terna final, entre la que se decidiría el ganador del «Best of Show». La elección incluyó a una Ferrari 250 GT Boano, pero al parecer la decisión fue muy reñida entre dos autos únicos y realmente espectaculares: el Hispano-Suiza H6C cabriolet carrozado por Marcel Proux, que luego de su embarque de 0 km a Argentina pasó toda su vida entre nosotros, y se presentó por primera vez en Autoclásica, luego de un proceso de décadas de restauración; y la Bugatti 57C Atalante Gangloff finalmente ganadora, ya conocida de otras ediciones de Autoclásica, y esta vez sí distinguida como «Best of Show», cuando una nueva y fantástica tarde dominical caía en los jardines del Hipódromo de San Isidro.
PREMIO TRAYECTORIA
Lancia Lambda 1927
PREMIO FUNDACIÓN LORY BARRA
Bambi pick up 1960
PREMIO GERMÁN SOPEÑA
Lamborghini Miura P400 1967
PREMIO GUSTAVO FOSCO
Maserati Khamsin 1976
PREMIO CLASSIC & SPORTSCARS
Lincoln Continental 1961
PREMIO FIVA
Volkswagen Escarabajo 1953
VEHÍCULOS COMERCIALES
1º Ford F-100 1966
VEHÍCULOS MILITARES
1º Mercedes-Benz G230 1981
2º Willys Jeep M606 1966
COMPETICIÓN ARGENTINA
1º Healey-Silverstone 1950
2º Hudson Super Six 1928
COMPETICIÓN ARGENTINA MONOPLAZAS
1º Sotro-Ford F1 MA 1966
2º Pianetto-Dodge F1 MA 1972
COMPETICIÓN INTERNACIONAL
1º Maserati 4CS 1100 1934
2º Brabham BT16 1965
TURISMO CARRETERA
1º Chevrolet «La Coloradita» de Juan Manuel Bordeu
2º Dodge Coupé de Tony Aventín
ARTESANÍA ARGENTINA
1º RG
2º Alfa Romeo Disco Volante (réplica)
INDUSTRIA ARGENTINA ORIGEN EUROPEO
1º Lotus Seven 1969
2º Peugeot 404 Grand Prix 1971
INDUSTRIA ARGENTINA ORIGEN AMERICANO
1º IKA Torino 380W 1967
MICROCOUPÉ
1º BMW 600 1959
2º Messerschmitt KR200 Cabrio
VETERANO
1º Le Zebre Type A Torpedo 1910
VINTAGE AMERICANOS
1º Packard Phaeton 1924
2º Graham sedán 6 ventanas 1930
VINTAGE EUROPEOS
1º Hispano-Suiza H6C Cabriolet Marcel Proux 1928
2º Bentley 3 litros Tourer 1924
POST VINTAGE AMERICANOS
1º Pontiac Eight Coupe De Luxe 1935
2º Chrysler 66 Roadster 1931
POST VINTAGE EUROPEOS
1º Bugatti 57C Atalante Gangloff
2º SS1 Tourer 2 puertas 1936
POST GUERRA AMERICANO
1º Cadillac Convertible 1955
2º Oldsmobile Serie 98 Coupé Convertible 1947
POST GUERRA EUROPEOS PEQUEÑA SERIE
1º Ferrari 250 GT Boano 1957
2º Maserati 3500 GT Spider Vignale 1958
POST GUERRA EUROPEOS GRAN SERIE
1º Mercedes-Benz 190 SL
2º Mercedes-Benz 220 S Cabriolet
CONTEMPORÁNEOS EUROPEOS PEQUEÑA SERIE
1º Ferrari 275 GTB/4 1967
2º Lamborghini Miura P400 1967
CONTEMPORÁNEOS EUROPEOS GRAN SERIE
1º Rolls-Royce Corniche 1972
2º Volvo P1800 1962
CONTEMPORÁNEO AMERICANO
1º Cadillac Fleetwood 1964
2º Ford Mustang Convertible 1965
TERNA BEST OF SHOW
Bugatti 57C Atalante Gangloff / Hispano-Suiza H6C Convertible Marcel Proux / Ferrari 250 GT Boano
BEST OF SHOW
Bugatti Type 57C Atalante
Fotos: Diego Speratti
- Un paseo en Bentley por la Costanera - 13/05/2022
- Tanques llenos: Shell y John Deere en Paysandú - 11/05/2022
- 100 Millas Históricas: todo pasa, todo vuelve - 10/05/2022
Autoclásica y la ley del auto artesanal. Una vez más disfrutamos, admiramos y envidiamos un número importante de joyas mecánicas, hermosas, elegantes y para todos los gustos. Autoclásica 2017 estuvo a la altura de los antecedes y de las expectativas. La bugatti type 57, creo que fue un digno y merecido best of show. Los stand, también evidenciaron un esfuerzo por mejorar año tras año y mostrar lo mejor de sus huestes. Algunos por su presentación, otros por la calidad de los vehículos, otros por la cantidad, todos tuvieron un gran nivel.
Entre los premiados, en distintas categorías, encontramos un RG (artesanía nacional), un Lotus seven, una réplica Alfa Romeo “disco volante”. Todos de producción nacional y auténticos ASN. En el stand del club ASN encontramos una apreciable cantidad de vehículos, todos de excelente calidad. Además de los clásicos Lotus y Antique, GPA, se pudo apreciar la réplica mencionada, monofaro, algunos 550, un 356 y entre otras, una magnífica pieza con acento francés en proceso de terminación (JR Special ¿recreación Georges Irat?). Es por demás innecesario decir algo de los productos del Sr. Anadón; el reconocimiento internacional y premios que ha merecido me eximen de cualquier comentario.
Esta cantidad cantidad y calidad de productos, nos lleva a preguntarnos: ¿para cuándo la reglamentación e implementación de la ley del auto artesanal?. La ley 26938 se sancionó en junio de 2014. Desde entonces se espera su reglamentación para poder patentar y disfrutar plenamente estos productos. La ley reconoce 3 categorías de autos : reproducciones, réplicas y autos inéditos. Asimismo, incluye las restauraciones de vehículos registrados. Su reglamentación permitirá la apertura de un Registro de fabricantes quienes podrán emitir los certificados de fabricación para su patentamiento. No cabe duda que su implementación generará fuentes de trabajo y el ingreso de divisas por exportaciones. Los autores del proyecto pertenecen al partido gobernante por lo que no se entiende tanta demora.
Avanzaron cinco pasos a ritmo de rehabilitado de fleni y retrocedieron una maraton a lo Markus Jurgens. No pasaba nada, la autoclásica mas aburrida de los ultimos años sin los bondis y sin la pista. Avisen cuando vuelvan que vuelvo a autoclasica.
¿Me parece a mí o la Atalante se presentó con alguna restauración recién hecha? Cuanto brisho eh! Puedo estar bien equivocado pero reitero que imperdonablemente que ni la miré.
Qué lindo es el BT16. Me quedé un rato largo mirando los Brabham.
La verdá, la verdá, qué fea es esa versión de La Coloradita.
404 con guardaplast. Otro año sopa. Parece que para ser premiado hay que ponerles esa cosa a los nacionales.
Alguien con una tijera que le saque la cinta roja contra la envidia al Packard. Por favor.
Morgan, quizá algo de esto lo haga salir de su enojo! Expreso las preguntas que me hago viendo las fotos de esta lista sábana de ganadores, por supuesto puedo estar equivocado. Y en el fondo pueden ser inquietudes «pequeñas» dentro de un gran gran concurso.
¿La Bugatti 57 Atalante antes no participaba y ahora sí? ¿Porqué no estuvo en la disputa por el Best of Show en sus anteriores participaciones y ahora sí?¿El premio al Lancia Lambda fue por los 110 años de Lancia? ¿No había autos en mejor estado y tan o más importantes que el lambda en ese espacio?¿Porqué está desierto el segundo premio en comerciales? ¿No hubo otros? ¿se habrán dado una vuelta los jueces para ver al menos al Justicialista furgón? ¿Será una cuestión de piel?¿Porqué un Lotus Seven puede participar en artesanía argentina y en industria nacional? ¿Si los Boschi son considerados industria nacional porqué este tiene cinturones Sparco modernos? ¿Salían con esa jaula y esos asientos de respaldo alto y calado? Entendiendo que el Healey-Silverstone debe haber participado en alguna temporada internacional o en las carreras del C.A.S., no queda rastro «visible» de participación competitiva del auto. ¿Merece ser premiado en la categoría Competición Nacional? Desconociendo el pedigrí de la baquet Hudson y sumándome a la polémica sobre las pátinas de hace un tiempo en esta página. ¿Qué necesidad había de simular avejentamiento de esa forma? ¿No hay polémicas en la elección de autos nacionales?
¡Y viva Autoclásica!
Estoy enojado. Este año, al igual que el año pasado, no hubo quilombo con los premios…….ESO NO VA!!!
Yo apostaba por el Hispano.
Lo «descubrí» el Domingo a primera hora, le estaban quitando la funda, y quedé impactado. Tal vez por ser un apasionado de los vintage, inmediatamente todos los demás quedaron por debajo de él, sumado al hecho que era su primera aparición en la muestra.
Como siempre excelente cobertura e imágenes.
A mi me pasó algo parecido pero peor porque ni miré a la Bugatti que es una habitual atracción en Autoclasica. Del HS me deslumbró tanto el auto como la sobriedad de la restauración. Es imponente ese auto e inmediatamente le puse todas las fichas. Objetivamente la Bugatti es más importante.
Me pasó exactamente lo mismo que a ustedes. ¡El Hispano-Suiza me encantó! Me pareció notable que un auto tan imponente pudiera ser, a la vez, tan elegante y sutil. Era mi favorito.
Y, como le sucedió a Exocet ( ver abajo) yo también había descartado a la Atalante por ser «figurita repetida», pensando que ya habría tenido premiaciones previas.
Desde mi ignorancia, me rindo ante la sapiencia de los jueces y sus decisiones.