El Club Alfa Romeo Argentina vive un muy buen momento. A 37 años de su fundación sigue cumpliendo con su objetivo de aglutinar apasionados y trastornados de la marca sin importar año y modelo, fomentando la actividad social y deportiva.
En esta edición de Autoclásica, el club tuvo un coqueto stand, con autos de la más variada gama. Como me gustan todos y todos estaban en estado superlativo, van las fotos para que ellas den cuenta de esto.
Una de las primeras Alfa Romeo Giulia Super en estado impecable. Este modelo es muy recordado por los argentinos por sus victorias en los Grandes Premios de Turismo y carreras como la Mar y Sierras. Vinieron pocas y es siempre un deleite a los ojos.
595498, una de las ultimas Giulia Ti Super construidas (501). Esta perteneció a Francisco «Paco» Mayorga, se presentó recién terminada de restaurar en Auto Clásica. Un auto superlativo.
Un muy lindo ejemplar de Alfa Romeo 75 Twin Spark, clásico exponente de la marca en los años 90. También llegaron muy pocos a nuestro país.
Una de las Spider más lindas y famosas de la marca. La Duetto y su bellísima cola redonda, se hizo famosa en la película El Graduado, con Dustin Hoffman.
La Giulietta Ti. Otro de los Alfa Romeo importados por Vianini, en este caso, en mucha mayor cantidad que la Giulia. Vianini tuvo concesionarios en Capital, en provincia de Buenos Aires y hasta en el interior del país. Este auto en particular perteneció al agente de don Peppino en Rosario, Santa Fé.
Si de ver un Alfasud 1.5 Ti en estado inmaculado se trata, este era el auto. Del lápiz de Giugiaro, también formó parte del stand del club. Lindo por donde se lo mire, su tapizado con las «Ti» no tiene desperdicio.
La Montreal casi que no necesita presentación. En las mismas manos desde hace 30 años, siempre luce impecable de mecánica, por dentro y por fuera. Se conocen pocos, muy pocos ejemplares que hayan llegado a nuestras costas. Fue presentada por Alfa Romeo sin nombre y como un concept car en la exposición de Montreal de 1967. El público comenzó a llamarla «La Montreal» y así quedó cuando fue a producción.
También se destacó en el stand una Alfetta de Grand Prix, obra del escultor Mario Tagliavini y una surtida boutique.
¡Qué sigan los éxitos!
Fotos: Lao Iacona
- Automobilia y las colecciones: todo tiempo pasado fue anterior (I) - 03/05/2020
- La última joya de Giuseppe Merosi, el GPR 1923 - 15/04/2020
- Esto también es TC: el Chueco de Olavarría - 05/12/2019
Grazie Don Beppe y Juancega.
Naaaa….
Excelente posteo! Hay mucho de Montreal en la Tulia GT que subió al escenario…
Naaaa
Que hermosos la Alfa, lástima que, en la actualidad, esté tan venida a menos por parte de FCA. Saludos.
Marcello Gandini
Hola Lao, preguntonta: ¿ de quién es el diseño de la Montreal ?
¿ Porqué le veo un cierto parecido al lateral del Miura ?
El mismo designer: Marcello Gandini, aunque esa forma dela puerta que sube hasta encontrar el techo se ve por primera vez el el Alfa Romeo Giulia sprint special (que es de Giugiaro, bocetado en el mismo periodo del Miura)..
Gandini.
Entrevista a Gandini donde habla de la Montreal
https://youtu.be/5TYNZhLOvSs?t=694
A él tanto no le gusta, que tipo capo jaja.
Segun Gandini , la Montreal fuè «violada» al ponerle el enorme motor V8, el cual desarmonizò demasiado las lineas de la Giulia Montreal Prototipo, ademàs de las indecisiones politcas que hicieron que el auto saliera al mercado en plena crisis petrolifera, cuatro anos mas tarde…
Un buen documento del gran Davide Cironi…
hola lao muy buen nota del club de alfa, marca que siempre me gusto pero mi corazon tengo que reconocer esta mas con bmw, me encanto siempre el alfa 75 con su aleron trasero y lo mas importante traccion trasera como debe ser , recuerdo siempre ver algunas en el taller de los hermanos bellina y tambien en la misma esquina en la concesionaria de olivetto,, pero no es mas de los años 80 que de los 90 la 75 ?? , aunque tecnicamente tenes razon porque se vendio hasta el 92 creo