Autoclásica 2019: los Food Trucks

28/Jun/2020

Fuera del concurso de elegancia, las exposiciones temáticas, los espacios de los clubes y otros asuntos que suscitan normalmente el interés del público y los contenidos de quienes intentamos cubrir todo lo posible que sucede durante los días de Autoclásica, hay otros tantos temas periféricos que no siempre llegamos a atender o publicar. Entre ellos está el de cómo nos alimentamos, quién nos alimenta y toda la problemática gastronómica de la expo, que en varias ediciones, valga la redundancia, ha sido problemática.

Estos relevamientos nos permiten también ver la evolución de Autoclásica (o involución llegado el caso) a través de los años, las diferentes modas y tendencias, como la vigente de los «food trucks vintage» que sigue creciendo en una muestra que, justamente, comparte el interés por darle valor a todo lo que tenga «sabor a viejo».No se trató rigurosamente de un «food truck», pero la mejor novedad gastronómica de la edición 2019 de Autoclásica fue el «Café 05», que se ubicó comenzando el boulevard central, luego de las carpas de los artistas. Retomando el nombre del célebre boliche tan visitado por los «tuercas» porteños alrededor de la década de los años 60, este 05 fue instalado por un emprendedor gastronómico, coleccionista y muy amigo de varios coleccionistas, algunos de los cuales cedieron objetos (latas de aceite, cascos, la trompa de un monoposto, etc) y fotografías («Chippy» Breard en un Fiat 128, Juan Carlos Repila en un 504 de TN, un R12 «de techo» en un Gran Premio en Córdoba) para la decoración fierrera. Además, sus precios eran razonables y el ambiente dentro de la carpa era un remanso ideal en momentos de lluvia, frío o cansancio.

Otra presencia que va camino a convertirse en «histórica» es la del camión-horno Diamond T convertido en eje de la parrilla que se ubica en el «Barrio de las motos». Imponente presencia la del peso pesado gringo e inevitable la compañía del humo que emanan las parrillas donde se ponen a punto bife de chorizos, bondiolas y chorizos.A la hora del cafecito, a la oferta del «05» se sumaban dos «food trucks» clásicos. En el sector del autojumble se ubicaba una Citroën 3CV furgoneta, «La Coffeenetta», simpáticamente bien atendida por su dueño, a quien también habíamos visto en el autojumble organizado en la sede de CADEAA, en Lomas de Zamora, el 1º de mayo de 2019. La alternativa era el camión DeSoto «vintage», que repetía incursión, en la esquina principal de la gastronomía, sobre el boulevard del Hipódromo.

¿Antojo de glucosa? Una Gruman Olson, famosas por haber sido la imagen del desembarco en Argentina de la panificadora mexicana Bimbo, ofrecía los helados de Munchi´s en el mismo sector central del morfi, como toda presencia de vehículos vinculado con la familia Pérez Companc, cuya carpa de autos clásicos se tomó el descanso de los años impares.¿Satisfecho? Pues hay quienes no pueden cerrar el ciclo alimenticio sin un buen puro, como los que ofreció en esta edición Habanos. Los vendían sobre un curioso trailer hecho en fibra de vidrio, desarrollado por una empresa de alquiler de trailers para eventos, con las formas del furgón más célebre, por lo menos en Europa, de esta larga moda de los «food trucks»: el Citroën Tipo H.

A aguantarse el ragú. La mesa quizá volverá a estar servida en el 2021.

Fotos: Diego Speratti

2 Comentarios

  1. Hola soy simon quisiera saber si podría estar en auto clásica con un carrito puesto de pochoclos en auto clasica

    Responder
    • Tenés que hablar con el Club de Autos Clásicos de San Isidro que es el organizador.
      4743 3416 Alsina 568 San Isidro.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS ARTÍCULOS…

¿Te gusta VadeRetro?

Invitame un café en cafecito.app

Invitame un café en PayPal

SE DICE DE MI…

suscribite a nuestro newsletter

Adsense

ENCUESTA DEL MES

ENCUESTA DEL MES

¿Qué opinás del Restomod?

Adsense

Adsense