Hace 40 años, en 1980, Citroën lanzó una serie especial de 8.000 unidades del 2CV bautizada como «Charleston». Tal como indicaba el comunicado de prensa de la época: “para satisfacer a los “puristas” del 2CV, los faros son redondos y fueron pintados de rojo”.
Auto chic y sin complejos, el 2CV 6 Charleston respondía a la definición más elevada de equipamiento y de potencia jamás vista en un 2CV. Después del Spot de 1976, el 2CV 6 Charleston reforzaba la nueva moda europea de las series especiales limitadas. Basado en la versión Club vendida en el «Viejo Continente», el 2CV 6 Charleston se diferenciaba de esta última por sus tapizados específicos y por la vuelta a los faros redondos, los mismos que equipaban al 2CV Spécial.
El éxito había sido tal que la serie limitada se convirtió en ilimitada a partir de julio de 1981: fabricado ya en serie en la planta de Levallois, se integró en la gama normal de Citroën. La versión de gran serie se diferencia de la serie limitada por las carcazas de los faros cromadas y por una tapicería gris adornada con rombos.Propuesto inicialmente pintado en colores Rojo Delage y Negro, se ofreció a partir de julio de 1982 también en una variante Amarillo Hélios y Negro que, en julio de 1983, se reemplazó por una versión pintada en dos tonos de gris, Gris Nocturne y Gris Cormoran. La producción se trasladaría a partir de 1988 a la planta de Mangualde en Portugal, con los modelos fabricados en esas instalaciones identificables gracias a la presencia del logotipo del proveedor español «Covina» en los cristales. El 27 de julio de 1990 a las 16.30 hs, el último 2CV salió de la cadena de Mangualde. Era un 2CV 6 Charleston Gris Nocturne y Gris Cormoran. Fue la unidad número 5.114.969 y última del modelo.
El 2CV 6 Charleston tenía todo el encanto y toda la sencillez del 2CV, pero añadía, de manera armoniosa, un toque suplementario de diversión y de elegancia. Proponía una inimitable carrocería bicolor cuyos tonos estaban separados por una línea redondeada que recordaba a las líneas del prototipo del 2CV de 1939.
El color más oscuro cubría la parte inferior de la carrocería, los guardabarros y el techo hasta la parte superior del parabrisas. El color más claro, por su parte, recubría el portón posterior, el capot, el marco del parabrisas y el resto de las puertas además de las ruedas. Una línea compuesta de dos rayas blancas envolvía la parte superior de los cristales siguiendo su forma redondeada.
Los paragolpes estaban pintados en color gris metalizado y, en la parte inferior derecha de la tapa del baúl aparecía el logotipo adhesivo cuadrado en el que figuraba el nombre del modelo. La parte baja de la carrocería recibía unos protectores cromados mientras que las ruedas estaban equipadas con embellecedores también cromados procedentes del Dyane.Con el mismo nivel de equipamiento que el 2CV 6 Club, el tablero disponía de un gran velocímetro y de botones pulsadores de forma rectangular para accionar los limpiaparabrisas, los faros de posición y el testigo del nivel del líquido de frenos. Asimismo, el volante monobrazo era el mismo que equipó a los 2CV de gama alta desde 1976. El vehículo disponía de dos parasoles, uno de ellos, el del acompañante, equipado con espejo de cortesía.
El interior de las puertas estaba recubierto con un tejido gris y con una banda de plástico negro que, en su propio modelado, incluía un tirador que permitía ayudar a cerrar la puerta, envolvía la palanca de apertura y escondía el sistema de cierre. El 2CV 6 Charleston recibió, en su edición limitada, una tapicería “Pata de gallo” mientras que las unidades de gran serie contaban con asientos tapizados en un tejido gris con motivos en forma de rombos.
Desde su lanzamiento y durante toda su carrera, el impulsor del 2CV 6 Charleston no conoció ninguna modificación notable. Se ofreció con un motor A06/635 con una potencia de 29 CV DIN a 5.750 rpm. Estas prestaciones se conseguían gracias a la adopción de un carburador de doble cuerpo Solex 26/35 CSIC estrenado en 1978.Este block de 602 cc montado desde 1970 conservaba sus principales características: el diámetro y la carrera se mantenían en 74×70 mm, con una relación de compresión de 8,5:1 y un par motor de 4 kg-m a 3.500 rpm.
El circuito eléctrico era de 12 V con alternador movido por correa y con una polea que accionaba el ventilador de 9 palas. La suspensión, como siempre, funcionaba por interacción entre las ruedas delanteras y traseras y estaba equipado con resortes helicoidales. Los frenos eran de tambor tanto en las ruedas delanteras como traseras, accionados por un cilindro maestro simple y a partir de 1982 se incorporaron los discos para las ruedas delanteras.
El «Dos Caballos» es un icono de la historia del automóvil y es el nexo de unión de miles de coleccionistas en todo el mundo. El Charleston contribuyó a ese éxito en los últimos 10 años de producción. En la actualidad, por una versión en orden de marcha y en buen estado, la cotización de un 2CV Charleston es de unos 14.500 euros para la serie limitada original y de unos 10.500 € para la versión de serie.
Fotos: Prensa Citroën
- Porsche Rennsport VII 2023: una edición récord - 03/10/2023
- GPAH 2023: la tierra fue la protagonista del comienzo - 02/10/2023
- En el Museo Mercedes-Benz se ven los colores - 02/10/2023
0 comentarios