Concours of Elegance 2022: los ganadores

6/Sep/2022

El Concours of Elegance concluyó este último domingo después de otro fabuloso espectáculo alrededor del automóvil, celebrado durante tres días en el Palacio de Hampton Court, en el oeste de Londres. El evento del décimo aniversario dio la bienvenida a un número récord de invitados a los inmaculados jardines del Palacio, para la exhibición más espectacular de automóviles raros y significativos hasta el momento, consolidando la reputación del evento como el principal Concurso de Elegancia del Reino Unido. El ganador del “Best in Show”, elegido exclusivamente por los propietarios y las propietarias de los automóviles que participan en el Concours, fue el excepcional Delage D8-120 de Villars de 1938, que cautivó a los votantes con su elegancia, belleza y todo su estilo de la década de los años 30.

A continuación les mostramos a los ganadores de las distintas categorías y les contamos un poco sobre ellos:Best In Show: Delage D8-120 de Villars 1938

El ganador del “Best in Show” es uno de los mejores ejemplos que emergen de la histórica marca Delage, conocida por producir extravagantes caprichos para millonarios, que había sido adquirida por Delahaye en la década de los años 30. En 1936, la marca francesa creó un motor de 8 cilindros de última generación, basado en su block de seis cilindros en línea probado en competición. Con una pizca de la magia del ingeniero Jean François, brotaron dos cilindros adicionales, una cilindrada de 4,3 litros, válvulas en cabeza y un solo carburador, para generar alrededor de 105 CV. Nacieron el D8-100 y el D8-120.

Sólo se proporcionó como “rolling chassis” para que los clientes eligieran las carrocerías que desearan. Este extraordinario automóvil fue diseñado y fabricado por de Villars como un biplaza único. Ejemplo de estilo extravagante, con su carrocería deportiva fusiforme, fue mostrado por primera vez en el Concours de l’Auto de Printemps en 1938. Ganó el Gran Premio, toda una hazaña teniendo en cuenta que en el pináculo de la era aerodinámica competía contra las principales marcas del día. El Delage se vendió nuevo por 7.200 dólares, lo que lo convertía en uno de los automóviles más caros del mundo.Pre 1915: Rolls-Royce Silver Ghost Touring 1912

En la categoría anterior a 1915, fue un majestuoso Rolls-Royce Silver Ghost Touring de 1912 el que salió victorioso, apareciendo en el Palacio de Hampton Court días después de su 110º cumpleaños. Un emblema de la excelencia de la ingeniería eduardiana, el Ghost fue reconocido por su desempeño nada esforzado, su refinamiento mecánico excepcional y el silencioso motor de 7.4 litros; de allí su nombre “Ghost” o “Fantasma”. El chasis 2092 es un ejemplar particularmente lujoso, especificado con una carrocería descapotable para siete pasajeros, con sus accesorios en latón reluciente, en lugar del níquel habitual.Década de 1920: Vauxhall 30/98 OE Wensum Tourer 1925

En la categoría de la década de los años 20, fue un Vauxhall muy especial el que se impuso: un 30/98 Wensum Tourer 1925. Cuando era nuevo, el automóvil deportivo de alto rendimiento, conocido como el «Rey de los purasangre», se vio envuelto en una feroz competencia con el Bentley de 4,5 litros. El auto ganador es la variante 30/98 más especial, uno de los 12 ejemplares suministrados con la carrocería deportiva Wensum, cuyo peso ligero les dio un rendimiento aún más enérgico. Con su espectacular parabrisas en forma de V y su llamativa carrocería con su cola de bote (inspirada en el diseño contemporáneo de lanchas rápidas), el Wensum se encontraba entre los automóviles más elegantes de su época. El chasis OE259 es particularmente llamativo con su terminación cromada brillante. Se cree que es uno de los seis autos supervivientes y, junto al ejemplar que permanece en Argentina, está considerado entre los dos más originales de todos.Década de 1930: Cord L-29 Brougham 1930

El L-29 fue muy innovador: el primer automóvil estadounidense que se ofreció con una configuración de tracción delantera. El nuevo diseño permitió que este vehículo de lujo, de 2.100 kg de peso, tuviera una línea de techo inusualmente baja en comparación con la competencia. El L-29 estaba propulsado por un sedoso motor Lycoming de ocho cilindros en línea y 4,9 litros, que impulsaba las ruedas delanteras a través de una transmisión de 3 velocidades. Se ofrecieron cuatro estilos de carrocería estándar; el modelo Brougham es el más buscado y el más raro. Se estima que sólo han sobrevivido 10 ejemplares del Brougham de la producción original que se extendió a lo largo de tres años.Décadas de 1940 y 1950: Maserati A6G Zagato 1956

Para la clase de las décadas de los años 40 y 50, fue una Maserati muy especial la que se llevó el primer premio: la impresionante A6G con carrocería Zagato. Esta fue la última evolución de la serie A6 de Maserati, el primer automóvil deportivo de posguerra de la marca. Basado en un chasis con estructura de tubos livianos, el A6G tomó prestadas varias características del auto de carreras A6GCS, incluidos muchos de sus componentes de frenado, dirección y suspensión probados en las pistas. El motor de seis cilindros, 2 litros y 150 CV, totalmente de aluminio y con doble árbol de levas, diseñado originalmente por Gioacchino Colombo con la mira en la competición fue adaptado por Vittorio Bellentani para crear un automóvil de doble propósito que combinaba el uso civilizado de GT con unas prestaciones rimbombantes.Década de 1960: Aston Martin DB4 GT Zagato 1961

En la reñida categoría para autos construidos en la década de los años 60, el ganador fue un Aston Martin excepcional, para muchos el más bello de todos: el consagrado DB4GT Zagato. Combinando la mecánica DB4GT de alto rendimiento con una carrocería de aluminio asombrosamente elegante y liviana de la casa italiana Zagato, el DB4GT Zagato representó lo mejor de todos los mundos; el último Aston Martin de ruta y carreras de la década de los años 60. El auto ganador, con el número de chasis 1093/R, fue el tercero de los MP209 “lightweight” orientados a las carreras, pintado en el llamativo tono French Racing Blue. Construido en 1962, se entregó nuevo al entusiasta piloto Jean Kerguen y corrió en Le Mans, donde gracias al seis cilindros en línea de 3,7 litros podía alcanzar más de 273 km/h en la recta de Mulsanne.Década de 1970: Lamborghini Miura SV de 1971

En la clase de la década de los años 70, fue quizás el superdeportivo más inolvidable de todos, un Lamborghini Miura SV de 1971, el que se ganó los corazones de las y los votantes. Presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1966, el superdeportivo firmado por Marcello Gandini, fue, como era de esperarse, una sensación. Su forma seductora entró en producción en 1966, utilizando el V12 de 3,9 litros del 400GT. Este primer modelo, el P400, se produjo de 1966 a 1968 y ofreció una potencia máxima de 345 HP. La última versión del Miura, el SV, apareció en 1971, con carburadores Weber modificados y diferente sincronización de leva, lo que elevó la potencia a 385 HP y el par motor a 295 libras-pie. Finalmente, sólo se construyeron 150 SV de una producción total de 764 Miura.1980 en adelante: Bugatti EB110 SS 1994

Hubo otra reñida competencia en la categoría posterior a 1980, con una Bugatti EB110 SS 1994, con dirección en la derecha, llevándose el primer premio. El artista detrás del Lamborghini Countach, Marcello Gandini, tuvo gran influencia en el aspecto del EB110, con el diseño refinado en su forma final por Giampaolo Benedini. Su cuerpo “brutalista” pero elegante, de aluminio y carbono, cubría una mecánica verdaderamente vanguardista. Toda la potencia del V12 de 3,5 litros, 60 válvulas y cuatro turbos se enviaba a las cuatro ruedas a través de una transmisión manual. El EB110 también contó con una innovadora suspensión delantera y trasera de doble horquilla: fue un verdadero “tour de force” técnico; un tal Michael Schumacher incluso compró uno. Este ejemplar es quizás el más especial de los 139 EB110 construidos: el único con volante a la derecha, construido para el Salón del Automóvil británico de 1994. Estaba equipado con un motor “SuperSport”, así como con piezas de carrocería SS en proceso de ensayo, y se utilizó para desarrollar la variante de mayor rendimiento. Salió de fábrica con 603 caballos.Premio Ferrari 75º Aniversario: Ferrari 365P Berlinetta Speciale “Tre Posti”

En esta edición 2022, el Concours celebró el 75º aniversario de Ferrari con una categoría muy especial, reuniendo quizás la mejor selección de máquinas de Maranello jamás vista en el Reino Unido. De la asombrosa alineación, fue uno de los dos, casi míticos, Ferrari 365P Berlinetta Speciale, más conocido como “Tre Posti”, el que se llevó la victoria. El 365 P ancho, bajo y llamativamente elegante, originalmente concebido para formar la base de un auto para correr en Le Mans, fue presentado al mundo en el Salón del Automóvil de París de 1966. Posteriormente recorrió el mundo, cautivando al público con su carrocería futurista de Pininfarina, su arriesgado habitáculo de tres plazas y su V12 montado en la parte central, el primer automóvil de calle de Ferrari con esa configuración. Con solo dos ejemplares en existencia, esta Ferrari de gran importancia también se encuentra entre las más raras y valiosas.

En otra parte del evento, el Levitt Concours inaugural, sólo para mujeres, que celebró a las entusiastas y coleccionistas de automóviles, fue un gran éxito; el trofeo fue para un sensacional Alfa Romeo Tipo B Monoposto de 1932, que deleitó y ensordeció a los invitados por igual.

También se le dio la bienvenida a varios “Best of Show” anteriores para esta edición del décimo aniversario del Concours of Elegance, con autos que incluyeron al Hispano-Suiza Dubonnet Xenia de 1938, que cautivó a la multitud nuevamente.

Lista completa de ganadores:Best In Show: Delage D8-120 de Villars 1938Pre 1915: Rolls-Royce Silver Ghost Touring 1912Década de 1920: Vauxhall 30/98 Wensum Tourer 1925Década de 1930: Cord L-29 Brougham 1930Décadas de 1940 y 1950: Maserati A6G Zagato 1956Década de 1960: Aston Martin DB4GT Zagato 1961

Década de 1970: Lamborghini Miura SV 1971

1980 en adelante/Future Classics: Bugatti EB110 SS 1994

Ferrari 75º Aniversario: Ferrari 365P Berlinetta Speciale “Tre Posti” 1966Club Trophy, presentado por el Royal Automobile Club: Ferrari 365 GT4 2+2

Gooding & Co/Elegance in Motion: Maserati A6G Zagato 1956Premio al Diseño/Bridge of Weir: Hispano-Suiza H6B Dubonnet Xenia 1938

Trofeo Bentley: Bentley S3 Standard Steel SaloonTrofeo Jaguar: Jaguar SS1Mejor Auto de Club (sábado): Jaguar XJ6 (Auto de Pre Producción)

Mejor Auto de Club (domingo): BMW 327/8Levitt Concours: Alfa Romeo Tipo B Monoposto

Junior Concours: Ferrari 312 T2 “Ferrarina 77”

30Under30: Ford Capri 2.8Premio Platinum Jubilee: Aston Martin DB6 Volante (Auto personal del Príncipe Carlos)

Fotos: Concours of Elegance

3 Comentarios

  1. Hermosisima la Maserati A6G/2000 Berlinetta Zagato s/n 2186 que supo pasar por tierras Argentinas

    Responder
    • El dueño era argentino, pero tengo entendido que ese auto no anduvo por estas tierras. Hubo intenciones de traerlo como importación temporaria, pero al final no pudo venir.

      Responder
      • estuvo, poco tiempo, pero estuvo….

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS ARTÍCULOS…

suscribite a nuestro newsletter

Adsense

ENCUESTA DEL MES

ENCUESTA DEL MES

¿Qué opinás del Restomod?

Adsense

Adsense