Don Piero Rivolta, dueño de la famosa firma italiana de supercars, pero que en realidad los billetes los hizo vendiendo la licencia de su archiconocida «Isetta» a los bávaros, se propuso a principios de los setenta entrar en el selecto grupo de los autos deportivos de motor central.
Lamborghini Countach, Ferrari 512 BB, Maserati Bora (estaba en arribo) eran los competidores del segmento en el que este voluntarioso empresario quería dar contienda. Encargó el diseño a Ercole Spada (ex-Zagato) quién acreditaba en su portfolio máquinas como el Aston Martin DB4 y la Lancia Fulvia, entre otras creaciones del estudio milanés en sus años más prolíficos.
Don Ercole seguramente tuvo un día nublado y se despachó con este objeto que a decir verdad no puede competir de igual a igual con los monstruos arriba citados. A favor del designer podemos decir que la terminación de la carrocería en fibra desde el punto de vista de la calidad percibida está más cerca de un camioncito Grosspal que de un supercar.
El VAREDO se presentó en el Salón de Turín de 1972 y nunca entró en producción, ya que poco tiempo después la empresa se vendió a un tal «Dr. Ivo Pera», que de un plumazo (o perazo) dio por tierra con el proyecto argumentando (no sin razón ) que no se lo venderían a nadie… Se construyó un único prototipo con mecánica Ford 351 de 325 CV, y hoy está en manos de un coleccionista norteamericano. Eso es todo…
- Citroën Camargue - 05/04/2020
- Buon compleanno maestro! - 26/09/2018
- Don Alberto - 21/09/2018
Güilbeis, me parece que se refiere al «Chango» que fue fabricado en La Rioja por 1990. Saludos, Ernesto.
Gracias Ernesto, encontré un aviso con fotos de uno que está en venta en Resistencia. Paso.
No se ensañen con Grosspal. Peor son esos que hicieron en Catamarca que los cortaron a puro hachazo.
Otro asunto. No hay una casilla de mail para enviar un material que pueda ser interesante?
Disculpen el desconocimiento, cuales fueron los que se hicieron en Catamarca?
Gracias Diego muy buena fotos.
No puedo creer que Ercole Spada haya dibujado este auto. Que manera de irse al pasto.
Tuve la suerte de ver este auto hace 2 años en el Museo de Sarasota, en Florida, en un sector especial dedicado a ISO Rivolta, con otros tres ejemplares Grifo, Lele y Fidia, dado que en esta ciudad los hijos de Piero Rivolta tienen un estudio de diseño, y realizan desde proyectos arquitectónicos hasta yates e incluso tienen un taller de restauración de autos clásicos de la marca. Una interesante colección, con muchos autos americanos, de competición, un par de Mercedes que pertenecieron a Johnn Lennon, varios europeos, y un hermoso Jaguar XJ220 al lado de un Spyker C8. Interesante lugar para conocer si uno anda por el sur de la Florida.
Aquí algunas fotos del museo.
https://www.flickr.com/photos/31397780@N03/albums/72157659335330333
… y de perfil es todavia mas piòr…
Dos notitas… Varedo es la localidad en provincia de Milano donde estaba la fabrica donde Rivolta construia los calefones y termoventiladores ISO. mientras que la Isetta, Grifo, Lele, etc se construian en la fabrica de Desio, a pocos km de ahi y donde ahora hay una enorme predio logistico, con un par de supermercados y una placita que se llama Renzo Rivolta.
El unico Varedo, por lo que yo sè, es todavia propiedad de la familia de Piero Rivolta, que vive en Sarasota desde los ’80’s …
Como todo tiene que ver con todo, Marella Rivolta, hija de Piero y nieta de Renzo Rivolta està casada con Andrea Zagato, hijo de Elio y nieto de Ugo Zagato ….
Ah!, era un auto eso, pense que era una cupula de pick up, compararlo con un Grosspal es tirar muy abajo al noble pero feo camioncito que con sus puertas corredizas era ideal para soderos
Puede ser que los «americanos» (del norte sobre todo), arruinen una gran cantidad de diseños?. Atenti, segun «el» ojo de cinturonga.
El problema es que Cinturonga es muy «europeo».
Horacio, lo que había en Matchbox era un modelo del Lamborghini Marzal, un concept car antecesor del Espada.Era de color rojo sangre, con el interior claro y los vidrios muy amarillos.
El Marzal, mi Matchbox preferido, lo gasté …
Creo que, de chico, tuve una pobre imitación de matchbox (sin marca ni modelo).
Hernán ¿sabés si el muchacho del norte Gerald Wiegert se inspiró en este veículo para crear el Vector W2, o solamente en el Countach?
Saluti