Los miembros de la realeza también viajaron en el Cadillac Eldorado 1955 presidencial. Es el caso del Príncipe Felipe, quien justo a mitad de este año se retiró de sus deberes oficiales. Próximo (en noviembre) a cumplir 70 años de matrimonio con la Reina Isabel II, y con 96 años, la foja de servicios del Duque de Edimburgo dice que realizó nada menos que 637 visitas oficiales al extranjero.
Una de ellas fue la que lo trajo en marzo de 1962 a la Argentina, ocurrida durante la presidencia de Arturo Frondizi, quien al aparecer fue el Jefe de Estado más desprendido, el más generoso a la hora de prestar el Cadillac a sus huéspedes (también se lo facilitó al Cardenal Cento y al Presidente de Italia Giovanni Gronchi). Dos fotos del Archivo General de la Nación recuerdan aquellos paseos del monarca británico.
La primera imagen fue tomada el 23 de marzo de 1962 frente a los Tribunales y el anverso de la copia relata de esta forma lo sucedido: «El Príncipe Felipe, duque de Edimburgo, esposo de la Reina Isabel II de Gran Bretaña, saluda de pie desde un automóvil abierto al público que lo aclama, momentos después de salir del Palacio de Justicia con motivo de la visita realizada al mismo, al encontrarse en el país en carácter de huésped oficial del Gobierno Argentino».
Unos litros más de nafta al tanque (seguramente no era condición usar BP…) y más kilómetros sobre el Cadillac al día siguiente para visitar la Cultural Inglesa, descripto en otro relato muy de época: «Momentos en que el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo y esposo de la Reina Isabel II de Gran Bretaña, desde un automóvil abierto, responde con la mano en alto a las aclamaciones del público congregado frente a la Asociación de Cultura Inglesa que visitara rato antes, con motivo de la visita oficial que realiza a nuestro país».
Fotos: A.G.N.
- 1.501 días, 1.501 clásicos - 24/02/2025
- O Km: Gattás y las Ford y Shell de San Carlos - 28/01/2025
- 1.500 días, 1.500 clásicos - 21/01/2025
Y para seguir con las relaciones cruzadas, en la foto la comitiva del duque baja hacia L.N.Alem por Marcelo T de Alvear despues de dejar atràs el edificio de Nordiska Kompaniet ( cual la selecciòn inglesa a la sueca este sabado pasado )
Casualmente el edificio de NK es una obra del Arquitecto Antonio Ubaldo Vilar, autor tambien de la sede central del ACA de Libertador 1850 y de algunas de las sedes regionales del ACA ( Rosario, Bahia Blanca, Mar del Plata, Cordoba y La Plata entre otras ), del muñeco indicador de las EESS, y de màs de 180 estaciones de servicio urbanas y camineras, ademàs del Hindù Club, el Hospital Churruca, edificios de departamentos y viviendas particulares.
Sí. Yo también lo recuerdo bien. Primero desde lejos lo vi en la Cultural Inglesa. Otro día lo vi pasar en el Cadillac desde el balcón de casa en Callao al 1600. Supongo venía de la embajada porque entró por Quintana o Alvear hacia el Congreso. Muchas figuras extranjeras hacían ese recorrido siempre muy formales. Pero en ese caso fue extraño pues se había subido al asiento y sentado sobre el respaldo y la cubierta de lona arrollada detrás, saludaba hacia los costados y hacia los balcones. Recuerdo que al día siguiente los diarios contaron una anécdota lamentablemente digna de nuestra Argentina. A poco de ingresar al Congreso dudó un momento frente a una puerta e hizo además de entrar por allí. De inmediato le avisaron que esa puerta estaba no sólo cerrada si no sellada porque allí se habían depositado urnas de la elección que había tenido lugar unos días antes y que debían ser recontadas. Automáticamente dijo algo relacionado con respetar la democracia y siguió su camino. Pocos días después, dados los resultados electorales, el presidente Frondizi fue derrocado…
¡Ufa! ¡Yo no ví al Cadillac!!
Sí lo vi al Duque, en un acto en honor a ex-combatientes británicos que se llevó a cabo en la cancha/pulmón de manzana de Belgrano Athletic. Ya estábamos todos sobre el césped cuando llegó, así que ni idea en que lo trajeron.
Me acuerdo muy bien de ese día porque, mientras trepábamos las empedradas calles de las Barrancas de Belgrano, el Morgan de mi viejo rompió un extremo de dirección. Hubo que abandonarlo ahí y continuar el viaje en taxi.
Don Morgan:
Quizas eran los pilotos del 164th RAF Fl.Sq «Firmly we fly» o «Firmes Volamos», compuesto por pilotos anglo-argentinos con sus Spit y Typhoon comprados con donaciones argentinas…
yo estaba en Aeroparque con todo el colegio flameando mi Union Jack, me acuerdo patente del Cadillac y principe .