Ocho años ya. Expo Auto Argentino tiene regularidad y fortaleza. Es una fecha tradicional en el calendario de exposiciones, y es una cita ineludible, donde siempre aparecen sorpresas.
Es que esta edición 2017, postergada por lluvia, fue la mejor hasta la fecha. Valió la pena esperar a que el clima acompañe, y vaya si lo hizo porque este otoño nos regaló un domingo con sol, temperatura ideal, y una hermosa jornada para ver los autos que produjo nuestra industria.
Es el día en que uno se reencuentra: con los amigos, con esos vehículos, y con uno mismo; ya que para cada auto excelentemente bien conservado o restaurado allí expuesto, que en EAA son mayoría, uno tiene una serie de imágenes y recuerdos que se disparan. Lo visto en la niñez, las vivencias en alguno de esos autos, o los hitos de venta o fabricación, viven en esta ya madura exhibición sobre lo que supimos hacer aquí, que se celebra en Francisco Álvarez, organizada por el Rotary Club de esa localidad y los sitios web Coche Argentino y Autohistoria.
Hubo un vehículo insignia, y esta vez fue el Papamóvil que transportó a Juan Pablo II en su segunda visita a la Argentina en 1987. Este vehículo especial fue construido sobre una pick up Chevrolet Silverado, que por entonces comercializaba SEVEL.
También hubo un ganador absoluto, y esta vez el preferido del público fue una Rambler Ambassador Cross Country impresionante que se exhibió muy cerca del vehículo papal, en el stand del Club Rambler.
Estuvieron presentes otros clubes que son frecuentes animadores de la muestra, así como también instituciones que acompañan regularmente este cálido y descontracturado encuentro anual. Es el segundo año de la carpa de la empresa de pinturas Glassurit, que ofreció en su interior conferencias sobre el viaje de un Peugeot 403 de Ushuaia a La Quiaca por la Ruta 40, también se habló en otra charla sobre los productos de pintura y reparación de carrocerías; para finalmente celebrar la presentación de un libro sobre la firma Siam, en el cual se dedica especial atención al capítulo de la producción de sus scooters Siambretta (presente en EAA el club de estos motovehículos) y de los automóviles Siam Di Tella (cuyo club acompañó esta expo, como siempre).
Se celebraron los 60 años de producción de automóviles Peugeot en el país, no faltó el autojumble, y el espacio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El público acompañó, y la jornada se cerró con la premiación de los autos ganadores, los elegidos por los jurados, y los votados por el público. Color, sonrisas, visitas ilustres y otra edición más de Expo Auto Argentino, que ya fijará coordenadas para el reencuentro en 2018. A estar atentos.
Fotos: Freddycam
- Diarios de cuarentena: fotografiando clásicos argentinos - 30/05/2020
- Espacio Varela: colores y caballos en Caballito - 14/08/2019
- Armá tu Torino - 07/08/2018
¿Que pasó que no hay ninguna foto de alguna coupé Torino ?..¿no fué ninguna o hay discriminación?…que raro !!!
Motores 3CV estacionarios ??? Como no: se usaban en la decada del 70 en algunos equipos de frio RUBBER que se fabricaban en Rosario ( hasta hace unos años habia abandonado en el Mercado Central un furgon con uno de ellos todavia colgado ) a semejanza de los equipos de frio ThermoKIng brasileños que tenian un noble VW 1500 boxer (hasta el 2007 un cliente mio tenia uno de esos que venia de la zona de Chapecò con carne de cerdo)
Quiero que me desasnen sobre una pieza de fundición que aparece en una foto y para que uso fue preparado un motor 3CV (estacionario?).
Tercer año consecutivo que asisto a la Expo y cada vez me gusta más. Felicitaciones a los organizadores y a los expositores y sus máquinas.
Que buena nota que lindas fotos… es como ver los autos con los que fuiste creciendo….
Interesante el «chevron» con «mirada» de falcon…
De Falcon o de 125?
Muchas gracias por la publicación!! Muchas gracias por los comentarios!!
Estuvimos cortando vigas dos días, porque las fotos se quedaron atrapadas en la tarjeta SD como «Archivos corruptos» Cuando la saqué de la cámara el domingo a la tarde, y la puse en la PC: Desaparecieron!
Dos días después un vecino me las rescató, con paciencia y conocimiento. Marchan ahora una caja de vino y finos chocolates para él. Héroe!
En un laboratorio informático con ingenieros rescatistas piden tres lucas solo para empezar a hablar…
En el recorte publicitario que luce al frente del Chevrón verde, un reflejo o un doblez parece hacerlo confesar: «FULERA DE SERIE».
FULERA DE SERIE!!!! JAJAJAJAJAJAJA es fulera de serie y mas fulera después del tuning!!!
Temendo evento! Quiero el Rastrojero Conosur!
Siambretta SWB
La Ambassador estaba letal!! Increible pieza..aparte hay muy poquitas de esa version de Cross Country 380. Un diamante.
noooooo, me pusiste un chotus!!!!! el resto impresionante!!!!
Que buen evento, hermosas fotos! Tremendos los leones y la hilera de 18s en orden cronológico.
En una igual pero verde oscura y «woody» el abuelo de un amigo nos llevaba a varios pibes a jugar a Regatas Bella Vista. Nos dejaba y se iba a «visitar una tía» en Hurlingham…. (Jejjjjjj). Cuando llegamos a los 14 o 15 años nos empezamos a avivar a qué se llamaba «Tía» en sentido lato. ¡ÍDOLO el viejo! le sacudía hasta el tercer tiempo…..Siempre es bueno tener una tía cerquita del waypoint.-