GPAH 2017: todo cambió rumbo a Tucumán

1/Nov/2017

Los Osman ganaron la segunda etapa

El museo rodante, como le gusta llamar a Jorge Revello (Vicepresidente 2º del A.C.A. y Presidente del Comité organizador del Gran Premio) a la caravana, llegó a San Miguel de Tucumán tras un extenuante recorrido. Ayer por la mañana, antes de largar en Villa General Belgrano, Córdoba, se sabía que se afrontaba la etapa más larga de la presente edición, con 672 kms. de extensión y 10 horas con 55 minutos de duración. La sorpresa o lo inesperado para muchos, fue el tedioso rodeo a la ciudad de Córdoba con sus múltiples controles policiales o de gendarmería sobre las rutas 5, 9, y 60 que utilizaron los participantes para atravesar la provincia en sentido norte.

Por la mañana el recorrido fue muy bonito por los veloces faldeos serranos de Los Reartes y Potrero de Garay hasta Alta Gracia, pertenecientes a los valles de Calamuchita y Paravachasca, al sur de la capital provincial. Después llegó el llano en línea recta que acompañaría hasta la ciudad de Tucumán, con paisajes muy desérticos desde Dean Funes hasta el límite con Catamarca, frontera provincial que se tiñe de blanco por las Salinas Grandes que rodean la ruta 9. Eso sí, por suerte estuvo mayormente nublado y las temperaturas no fueron sofocantes para los añejos vehículos.Terceros en la general, Urrea-Soraide

 

 

Esta segunda etapa constó de 11 pruebas clasificatorias realizadas sobre 275 kms, siendo el recorrido del lunes a la mañana mayormente en enlace, puesto que sólo se disputaron 2 pruebas en 4 horas de marcha. El espíritu de amistad entre los competidores, sumado a la pasión por los fierros y reeditar la historia con aquellos autos que muchos alguna vez manejamos ayudaron a mitigar las dificultades halladas.

Moises y Maximiliano Osman, padre e hijo, lograron imponerse en el segundo parcial sobre un total de seis etapas. Con tal resultado, avanzaron del puesto 20º al 5º en el clasificador general. Oriundos de Córdoba y ganadores del Gran Premio Argentino Histórico año 2011 (con su Peugeot 404 naranja, que corrió este año el Montecarlo Histórico) siempre son candidatos a la victoria. Sus segundos puestos en los Grandes Premios de los años 2012, 2013, 2014 y 2016 también sirven como muestra de ello. Por su parte, los paraguayos Gauto-Riveros (VW Karmann de 1962) hasta ayer punteros, no tuvieron un buen desempeño y al ser 16º, ahora ocupan la 3ª plaza absoluta a 29 centésimas de los nuevos líderes, Peñalba-Quiroga (Torino 380) quienes sorprenden a todos al liderar por primera vez en su historial, esta trascendental carrera. El podio general se completa con Viegas padre e hijo, quienes colocan segundo su Falcon aventajando al mejor binomio extranjero por sólo un centésimo. En la categoría velocímetro ahora comandan los uruguayos Sica en el bonito Ford Escort Mk 2 de 1980.

Hoy martes, se desarrolla la etapa más corta con sólo 417 kilómetros. Transcurrirá entre San Miguel de Tucumán y San Fernando del Valle de Catamarca. Sin dudas la bajada de la cuesta del Portezuelo será un momento memorable.

San Miguel de Tucumán, lunes 30 de octubre de 2017

Prensa ACAACA San Antonio, Catamarca (4)

Caritas Argentina (1)

Viegas comenzando un PC en Salinas Grandes

 

1 Comentario

  1. muy lindas fotos y que bueno ver autos diferentes como la Giulia roja que vino desde Uruguay, o el 504 naranja tan bien presentado, la cupe de Suixtil se ve muy prolija, igual que el Torino 380 TC.

    Vamos Manuel así traes la Copa al quincho «Jorge Augé Bacque» del Torcuato, que al fin y al cabo fue el anárquico club que ideó esta excelente carrera y los 1000km de BsAs históricos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS ARTÍCULOS…

¿Te gusta VadeRetro?

Invitame un café en cafecito.app

Invitame un café en PayPal

SE DICE DE MI…

suscribite a nuestro newsletter

Adsense

ENCUESTA DEL MES

ENCUESTA DEL MES

¿Qué opinás del Restomod?

Adsense

Adsense