Podría ser considerada la máxima expresión del esfuerzo, la creatividad y el ingenio de la ingeniería británica o, como mínimo, un auto que jamás pasará desapercibido. “The Beast” o “La Bestia”, la criatura creada por John Dodd, comenzará en pocos días a ser protagonista de un remate virtual organizado por la página de subastas Car And Classic.
En estado muy original de conservación, esta shooting brake con sus 19 pies de largo (alrededor de 5,80 metros de longitud) y propulsado por un motor de aviación Rolls-Royce Merlin de 27 litros, la legendaria historia del automóvil está totalmente entrelazada con la de su creador, John Dodd, quien falleció recientemente, a los 90 años.
El “rolling chassis” de “La Bestia”, sin embargo, comenzó su vida en 1966, construido por Paul Jameson, un “garagista” británico, como un automóvil para uso de calle propulsado por el motor Rolls-Royce Meteor de 27 litros de uso en tanques de guerra. John Dodd, quien fue el responsable de adecuarle una transmisión que pudiera lidiar con semejante torque y potencia, finalmente lo adquirió y siguió adelante con el proyecto.La fama de “La Bestia” ya trascendía las fronteras y en algún punto de su historia, el mismísimo Rey de Suecia invitó a máquina y hacedor a un viaje al país nórdico. Aquel derrotero tuvo un funesto desenlace, cuando en el trayecto de retorno a Inglaterra, una línea de combustible falló y el auto se incendió por completo.
Pero ni siquiera el fuego pudo poner fin a un proyecto tan absurdo. A pesar del daño total de “La Bestia” y con los dinerillos pagados por el seguro, Dodd se animó a mejorar el concepto original: adquirió e instaló un nuevo motor V12 Rolls-Royce Merlin (la misma unidad que monta al día de hoy) reformó suspensiones y frenos y propuso una nueva adecuación de su disfraz.
Dodd envió a la renovada bestia a Fiber Glass Repairs, propietarios de la pista de cuatro de milla Santa Pod Raceway, en Inglaterra, y especialistas en este material, para que la recarrocen. Fue entonces cuando se decidió montarle una parrilla y una mascota de Rolls-Royce para identificarlo, en un guiño a la procedencia del motor. Lo que continuó a partir de allí fue una batalla legal en la corte británica, que no logró detener a Dodd, quien luego de hacer algunas escandalosas apariciones mediáticas durante el pleito y, a pesar del revés judicial, finalmente se llevó a “La Bestia” a España, donde la mantuvo en uso regular. Irónicamente, el registro automotor británico todavía describe a “The Beast” como un Rolls-Royce.El interior personalizado de “La Bestia” incluye una hilera de interruptores rojos que se utilizan para iniciar la secuencia de arranque del motor Merlin. La suspensión delantera utiliza elementos de Austin, mientras que la trasera deriva de la de un Jaguar XJ12 y monta un eje Currie para trabajo pesado.
El corazón de «The Beast» es su motor Merlin idéntico a los utilizados en los célebres aviones caza Spitfire de la Segunda Guerra Mundial, de aspiración natural que, según se informa, entrega alrededor de 750 HP, mientras el doble de potencia se estimaba en lo sequipados con compresor. En 1973, el RAC constató para este automóvil a una velocidad máxima de 295 km/h. El Libro Guinness de los Récords lo incluyó como el automóvil de calle más potente del mundo en 1977. Sin embargo, la economía de combustible no romperá ningún récord con los alrededor de 115 litros necesarios para completar apenas 100 km.
La subasta de «La Bestia» que definirá, después de más de medio siglo, a un nuevo propietario para “La Bestia” comenzará en el sitio web carandclassic.com el próximo 9 de marzo y tendrá siete días de vigencia al aire para encontrar al mejor postor.
Fotos: Prensa Car & Classic
- Festival Bugatti 2023: 40 años celebrando a Le Patron - 22/09/2023
- Berta, Pagani y el Torino 380W visitaron Santa Isabel - 20/09/2023
- Salon Privé 2023: el Best of Show - 14/09/2023
se puede intentar algo feo, muy feo, pero, para llegar a esto, el esfuerzo es significativo, se podría decir que lograron lograr los logros
Horror de horrores !!!!!!
El sonido del Merlin es un deleite. Ahora, que feo el diseño de ese frente! Creo que logra hacer que el Ford Edsel (con el cual guarda un parecido) sea lindo al lado de esto
Auto digno de El garage TV