Lancia se apoya en sus clásicos para su relanzamiento

8/Nov/2022

Ya está lista la primera de tres comunicaciones en las que Lancia se enfoca en el estilo de algunos de sus iconos más famosos del pasado, autos en los que se inspirará el diseño de sus tres futuros modelos, de camino al «Lancia Design Day» del 28 de noviembre, el primer evento masivo del Renacimiento Lancia.

En este viaje entre pasado y futuro, los protagonistas son los modelos de Lancia que han entrado en el imaginario colectivo: del Aurelia al Flaminia, del Fulvia al Beta HPE, del Gamma al Delta, del Stratos al 037. Unos de diseño agraciado y elegante, otros de diseño brutal y eficiente, pero todos unidos por un estilo capaz de ir más allá del espacio y el tiempo, que aún los hace bellos, contemporáneos y expresión de un diseño típicamente italiano.

“El diseño y la belleza de estas obras maestras en movimiento inspiran a la creación de los tres modelos Lancia del futuro”, comentó Luca Napolitano, CEO de la marca Lancia. “Serán el nuevo Ypsilon en 2024, el nuevo buque insignia de 2026, que nos permitirá entrar en el segmento más grande de Europa, y el nuevo “Delta” de líneas geométricas, esculpida y musculosa, que en 2028 hará latir más fuerte el corazón de muchos aficionados”.Los protagonistas de esta hoja de ruta serán estos tres nuevos modelos inspirados en tres elementos de diseño claramente Lancia: el “cáliz”, las líneas sinuosas y las formas geométricas primitivas. En particular, siguiendo el ejemplo del frente de los emblemáticos Aurelia y Delta, el nuevo cáliz se reinterpretará en clave moderna, conservando su peculiaridad distintiva que proviene de la unión de una línea vertical y una horizontal que, al encontrarse, encierran el logotipo. La segunda caracterización común a los tres nuevos modelos es la línea sinuosa y descendente del lateral, típico de algunos modelos históricos de Lancia, como el Aurelia B20. Finalmente, el tercer elemento de diseño se manifiesta en las primitivas formas geométricas presentes tanto en el frente como en la cola, entre las que destacan los faros redondos que remiten al alma más brutal de la marca, un guiño a los míticos 037, Stratos y Delta, las “bestias” del rally.

Además de la elegancia y el carácter, cabe recordar que existe una tercera declinación del diseño de Lancia: el eclecticismo, es decir, la tendencia a inspirarse en diferentes fuentes, incluso contrastantes, para lograr una síntesis armoniosa y coherente. Es lo que sucede, por ejemplo, en las casas italianas, un espacio habitable e íntimo en el que se ha inspirado Lancia para la creación de los originales y acogedores interiores de los modelos Gamma y Beta. El mismo refinamiento del interior se encuentra en el Fulvia Coupé de 1965, elegante, agresivo y de alto rendimiento al mismo tiempo. Y esto también es un ejemplo del eclecticismo de Lancia.Entre los autos más eclécticos y menos “cantados” en los que se inspirará Lancia en esta nueva era están los Lancla Beta HPE y Gamma Coupé. El HPE (High Performance Estate) es un auto familiar, bajo y armonioso, que cuenta con un gran baúl y, al mismo tiempo, es un auto de inspiración deportiva. Nacido del lápiz de Pininfarina y producido en tres series, es sin duda la versión más fascinante del modelo Lancia Beta. Presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1975, el Lancia Beta HPE conquistó al público por su carácter ecléctico, tanto es así que se le considera un auto poco convencional abordado con la fórmula de la “elegante practicidad”. En él llama sobre todo la atención la parte trasera del habitáculo, dotada de un gran portón trasero inclinado, desde el que se puede vislumbrar, tras el cristal, una innovadora estructura de persianas venecianas que limita los efectos de la radiación solar, salvaguardando la visibilidad trasera. Esta innovadora solución se completa con dos molduras en el tercer pilar que se fusionan, visualmente, con la decoración original aplicada a la luneta trasera. Y de nuevo en la zona trasera, pero esta vez en el interior, se destacan los respaldos traseros envolventes, que se prolongan hasta los revestimientos laterales colocados bajo las ventanillas, para garantizar la libertad de postura de los ocupantes. Los apoyacabezas traseros son retráctiles, para integrarse en el respaldo, si no se utilizan. En síntesis, el espacioso e innovador interior del Beta HPE recuerda ese ambiente cálido y acogedor de las casas italianas. Una curiosidad: al reclinar los asientos traseros, es posible incluso insertar un colchón para obtener una especie de cama «en movimiento».

Mientras tanto, el diseño futurista es la característica más destacada del Lancia Gamma Coupé que se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1976. Clásico por fuera, pero ecléctico por dentro, este auto es recordado como el «salón de viaje», ya que recrea un ambiente de calidez en el habitáculo, cómodo y, en cierto modo, incluso innovador, como lo demuestra una original combinación de colores y un tablero inspirado en el diseño de producto de la década de los años 70. El refinamiento y la calidad absoluta de los materiales son el resultado de colaboraciones con algunas prestigiosas casas de moda, incluida “la maison” de Ermenegildo Zegna. Última evolución del gran GT coupé de Lancia, alta estirpe que incluye al Aurelia y al Flaminia, el Gamma Coupé se inspiraba a su vez en el Flaminia Coupé.

Fotos: Prensa Lancia

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS ARTÍCULOS…

suscribite a nuestro newsletter

Adsense

ENCUESTA DEL MES

ENCUESTA DEL MES

¿Qué opinás del Restomod?

Adsense

Adsense