En plena etapa de expansión, sobre finales de la década de los años veinte y comienzos de los años treinta, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F.), la empresa estatal argentina, fundaba ciudades o las hacía crecer a ritmo improbable, alrededor de las reservas que iba descubriendo donde el oro negro esperaba agazapado brotar a la superficie.
Una de estas reservas era la de Plaza Huincul, en la provincia de Neuquén. Para el desplazamiento de los funcionarios de la petrolera por aquella ciudad, la vecina Cutral-Có y otras localidades del centro/este de la provincia patagónica, YPF adquirió un lote de motocicletas inglesas AJS equipadas con sidecar, que aquí vemos en cantidad de cinco unidades, estacionadas en exhibición sobre el prolijo adoquinado porteño.
Años más tarde, un joven llamado Osvaldo Soriano acompañaría a su padre, empleado de YPF, en sus viajes en moto por la misma zona, y algunas décadas después escribiría memorables cuentos sobre aquellas aventuras familiares.
Foto: A.G.N.
- 1.455 días, 1.455 camiones clásicos - 20/09/2023
- 1.454 días, 1.454 clásicos - 19/09/2023
- 1.453 días, 1.453 pick ups clásicas - 18/09/2023
Por sobretodo, gracias por recordar al «negro» Soriano… uno de los mas grandes escritores del mundo…. tengo entre mis tesoros una pequeña colección de los artículos que escribía para «Il Manifesto» como corresponsal del mundial de futbol…..
http://www.italianosenamerica.com/site/historias/aniversario_soriano.php
Gracias a todos por las respuestas.
Diego, excelente todo lo tuyo del A.G.N. espero tengas mucho mas, gracias.
En Cipolletti, conocí a una persona que tenía entre otras interesantes motos, dos AJS 1937-39, una con sidecar ( en realidad una y pedazos de otra). ¿Serían de este lote?
La Porcupine era la de GP, también bicilíndrica, pero con los pistones horizontales palante. Como las tapas recalentaban las llenaron de aletas que le daban ese aspecto. Ganó el primer campeonato mundial en el 49?.
Se han visto motos con sidecar a la izquierda en Autoclásica, por ejemplo. Creemos que todas de preguerra.
Otra curiosidad es que las AJS tienen tipos de sidecar diferentes, aparentemente de dos proveedores distintos. Quizá algún conocedor nos pueda ilustrar al respecto.
Con respecto al cambio de mano, siempre se vuelve a Kirbus…
http://kirbusruta40.blogspot.com.uy/2007/11/trnsito-por-la-izquierda-en-la.html
Diego, ¿viste que el sidecar está a la izquierda de la moto?, porque yo siempre los había visto a la derecha. ¿como tendríamos la mano en esos años?, ¿cuando cambió?.
Junio de 1945 según dijo el otro día Daniel Balmaceda
Y uno abre Vaderetro y se encuentra con una entrevista y un cuento de Soriano, y termina con los ojos anegados. Escribí mis dos novelas a partir de sus personajes, que siempre se quedan con ganas de saber cómo salió Reutemann.
Bien Alejandro, recordaba la Tehuelche, Plaza Huincul, las cigüeñas de YPF, pero confundí al empleador en el estado benefactor.
Acá encontré uno de los cuentos:
http://www.cuentosyliteratura.com/2012/01/petroleo-osvaldo-soriano.html
Saludos desde el sidecar.
Desconozco lo del puercoespin…pero me hacia ruido lo de Soriano con YPF…y no era asi nomàs…ver reportaje: http://cristinamucci.com/entrevista-a-osvaldo-soriano. perdon por la hinchapelotez
A ver si algún entendido confirma o rectifica ¿esas AJS se llamaban «porcupine» (puercoespin)? o sólo las 500 c.c. de carrera, y eran de 1000 c.c.?