Luego de la Segunda Guerra Mundial, en el año 1946, Škoda presentó su nuevo modelo de auto popular que llevaba la nomenclatura 1101, pero fue inmediatamente apodado “Tudor”, una adaptación fonética checa del adjetivo inglés “two-door” (dos puertas).
Para el Grand Prix de la República Checa de 1949, disputado en Brno, Škoda presentó a competir a su modelo Sport que derivaba mecánicamente del “Tudor” de serie. Posteriormente, el vehículo se adaptó para cumplir el reglamento de las 24 horas de Le Mans y recibió el apodo de “Placka” (“Panqueque”) por su carrocería de aluminio baja y redondeada. En el circuito de la Sarthe, el equipo formado por Václav Bobek y Jaroslav Netušil salió a la pista en la 18ª edición de la carrera, el 24 de junio de 1950.
El Škoda Sport contaba con dos faros delanteros adicionales para la conducción nocturna que requería la carrera de resistencia, así como con aberturas especiales en la parrilla que mejoraban la refrigeración de los frenos de tambor de las ruedas delanteras. Además, la distancia entre ejes del vehículo se había ampliado a 2.150 mm para garantizar un comportamiento más estable. Incluso contando con las herramientas y las piezas de repuesto que debían llevarse a bordo, el vehículo pesaba apenas 700 kg.Esta “barchetta” era impulsada por un motor de cuatro cilindros refrigerado por agua con una cilindrada de 1.089 cc, y el sistema eléctrico procedía del proveedor checo PAL 12 V. El Škoda Sport disponía de una potencia de 50 CV a 5.200 rpm. Funcionaba con una mezcla especial de gasolina, etanol y acetona y podía alcanzar una velocidad máxima de 140 km/h. El consumo de combustible era uno de sus atributos, ya que promediaba unos 12 litros a los 100 km y, con los tanques especialmente diseñados en el Sport, cada piloto podía hacer turnos de manejo de más de 4 horas. Eso hizo que los pilotos del Skoda no tuvieran que hacer recargas de combustible tan a menudo como muchos de sus competidores.
Durante las primeras 13 horas de carrera, el binomio Bobek/Netušil consiguió avanzar hasta el segundo puesto en la categoría de menos de 1.100 cc y marchaba en un sensacional quinto puesto en la clasificación basada en el coeficiente de potencia. Sin embargo, por un pequeño defecto técnico, el equipo no pudo completar lo que prometía. Cuando completaba su vuelta número 121, se rompió un anillo de pistón. Según el reglamento, la tripulación solo podía utilizar las piezas de repuesto y las herramientas que tenían a bordo, pero el anillo no figuraba entre ellas. Al año siguiente, el fabricante de automóviles tenía previsto desarrollar dos Škoda Sport evolucionados. Sin embargo, las circunstancias políticas en Checoslovaquia no lo permitieron. Por lo tanto, la de junio de 1950 sigue siendo hasta hoy la última vez que un vehículo checo con una tripulación checa participó en las 24 horas de Le Mans.
Las 24 horas de Le Mans se celebraron por primera vez en mayo de 1923 y actualmente los vehículos históricos también compiten en el circuito de 13.626 kilómetros en el marco de Le Mans Classic, que se disputa en condiciones normales cada dos años. Debido a la pandemia, la presentación del Škoda Sport prevista para celebrar el 70º aniversario de su participación en Le Mans tuvo que ser pospuesta de junio de 2020 a julio de 2022.El mismo automóvil que compitió en las 24 horas de Le Mans de 1950 participó este año por primera vez en Le Mans Classic. Este Škoda Sport, minuciosamente presentado, fue conducido por Stanislav Kafka y Michal Velebný, el responsable del taller de restauración de Škoda Autp. Su abuelo, Josef Velebný, fue el diseñador de la carrocería del Škoda Sport. Al igual que en 1950, el auto volvió a salir a la pista este año con el número 44. El otro Škoda Sport fabricado, tiene el antecedente de haber participado en la edición 2006 de Le Mans Classic.
En Le Mans Classic se celebran numerosas carreras divididas a su vez en categorías donde pueden competir los vehículos inscriptos originalmente en la prueba de resistencia, desde 1923 hasta 1981. Los organizadores los dividen en seis grupos básicos y varias categorías especiales, algunas de ellas para autos más modernos como los Grupo C. El Škoda Sport fue anotado en el segundo grupo, para los vehículos construidos entre 1949 y 1956.
Cada categoría de vehículos compite en Le Mans Classic en tres series de 43 minutos. A mitad de carrera, los autos deben entrar en boxes para cambiar de piloto. La última etapa comienza con una “salida Le Mans” típica: después del banderazo de salida, los pilotos corren hacia sus autos, se ponen al volante, arrancan los motores y salen a la pista.La bandera a cuadros ondea a partir del minuto 43 de la carrera, en cuanto cruza la línea de meta el auto que lidera la prueba. La clasificación final se determina por el número de vueltas completadas y la diferencia de tiempo entre ellos y el ganador. Las diferentes especificaciones técnicas de los vehículos participantes en las respectivas categorías también se tienen en cuenta en una clasificación separada en la que el factor determinante es un coeficiente especial.
En la concurrida Clase 2 de vehículos construidos de 1949 a 1956, la tripulación de Stanislav Kafka y Michal Velebný obtuvo el puesto 47º entre los 74 participantes de la categoría. Un Jaguar D-Type de 1954 se hizo con la victoria.
Michal Velebný, comentó sobre la participación en Le Mans Classic 2022: “después de una reconstrucción que ha durado seis años, este año hemos conseguido hacer realidad el proyecto de volver a llevar el Škoda Sport a Le Mans. El vehículo ha sido capaz de hacer frente a un fin de semana exigente, sin pasar por grandes dificultades técnicas. Es una hazaña para nuestro querido auto, que tiene ya 73 años”.
Fotos: Prensa Skoda
VadeRetro recomienda las siguientes notas relacionadas:
- Lamborghini Giro Storico 2023: un tour por los 60 años - 25/09/2023
- Festival Bugatti 2023: 40 años celebrando a Le Patron - 22/09/2023
- Berta, Pagani y el Torino 380W visitaron Santa Isabel - 20/09/2023
0 comentarios