Parada obligada

16/Abr/2014

Los muchachos del Tour Auto 2014, hicieron una parada obligada para todos los amantes de los productos salidos de la factoría de Don Ettore Bugatti y familia. Inútil describir lo que las imágenes muestran, asi que los dejamos con las fotos que les van a contar muchas más cosas de lo que podemos decir nosotros. ¿ Saben en qué ciudad se encuentra esta colección? No se lo vamos a decir, pero le vamos a dar una ayudita: No es en Paraná…

DSC_0938

DSC_0937

DSC_0935

DSC_0932

DSC_0892

DSC_0890

DSC_0889

DSC_0887

DSC_0885

DSC_0884

DSC_0881

Últimas entradas de H. Charalambop... (ver todo)

15 Comentarios

  1. No todos los autos en exposicion son del museo, los Renault de F1 contemporaneos esta cedidos por la fabrica, como tambien algunos Porsche,
    Tambien creo que algunos particulares ceden por un tiempo algunos autos.

    Responder
  2. Volviendo sobre un viejo post, les puedo contar que en 2012, año en que lo visité, estaban las farolas soportando el techo de una de las salas más grandes, no sé si las 852 que se fundieron originalmente , no las conté, pero eran «muy muchas». Es de recordar, para los que no leyeron la historia del Museo Schlumpf, o Cite de l ‘automobile, como se llama ahora, que las farolas son réplicas de las que tiene el puente Alejandro III que cruza el Sena, con una modificación que les permite soportar las vigas del techo de la sala.

    Responder
  3. Lo visité hace nueve años. Espero que no hayan sacado las farolas, hubiera sido un crimen de mal gusto. Lo que se vé en la segunda y tercera foto son columnas pero no se ven la farolas. Recuerdo que fui desde Alemania sólo por un día para ver este museo y el reloj astronómico de la Catedral de Strasbourg y la catedral claro. La visita me llevó todo el día y fue muy interesante que estuvieran programados los horarios en que se ponían en marcha algunos autos. Los autos alineados como una grilla de largada con Formula 1 de todos los tiempos era muy impactante.La Royale Esders estaba en la salida como frutilla del postre después de un impresionante corredor con Atalantes y Atlantic y la verdad, me pareció desacertado porque se sabe que es una réplica. El museo se llamaba Cité de l’Automobile y estaba junto a la Cité du Train.

    Responder
  4. Mas respeto Sergio Q4, ese mouse de computadora es una Bugatti type 32 con la que en 1923 Pierre de Vizcaya logró el record de velocidad para la categoria de dos litros a 190 kph.!

    Responder
  5. El primero es un mouse de computadora tamaño gigante!

    Responder
  6. Ahora creo que se llama Museo Nacional del Automovil

    Responder
  7. Que locura, sigue estando el 300 slr que se habia canjeado por 15 buga si mal no recuerdo?

    Responder
  8. Para saber la «justa», habría que consultarle al gran erudito en la materia y gran entusiasta de la marca, el amigo Charly W.
    Sin ánimo de equivocarme pero tampoco de estar en lo cierto, uno de los que mas sabe.

    Cuando leí el título me entusiasme, pensé que se venía otra nota populista con alguna señorita reposando sobre alguna máquina…

    Un carinho glande, Cinturonga.

    Responder
  9. Son todos de propiedad del museo y eran de la colecciòn de los hermanos Schlumpf, empresarios textiles, bastante piratas ellos, que compraban todo tipo de Bugatti les cayera a tiro y otros autos de clase, en vez de pagarle a los obreros… en los anios ’70’s cuando marcaron bancarrota y se escaparon en Suiza, los obreros «ocuparon» el galpòn de la enorme colecciòn y el estado Frances la confiscò, salvandola del desmembramiento.
    Hay otras dos colecciones llamadas «reserve» (Bugatti y otros autos en espera de restauro), una descubierta en los 80’s en Mulhose y otra (llamada «Malmerspach reserve») descubierta en el’99 y vendida casi toda al Museo Mullin y el resto vendido uno a uno….

    Responder
  10. Yo tuve la suerte de ir hace dos años y saqué mas de 100 fotos que junté en un DVD que le dí a Cristian. Es de esperar que cuando tenga tiempo lo publique.
    Diego Carrozza, hasta donde yo sé no hay autos de coleccionistas privados, los 500 o más son del museo.

    Responder
  11. No tuve la oportunidad de ir, pero es una de las tantas cuentas pendientes. Consulta a los que saben: Todos esos autos son propiedad del Museo?, son de coleccionistas privados? o hay un poco y un poco?

    Responder
  12. Autos notables, elegantes y transgresores, que lindo hubiera sido ver el carácter Bugatti en desarrollos de los 50 y 60s…

    Responder
  13. La Meca de los bugattistas. Sin duda Mulhouse, después del reciclado de las instalaciones.
    Qui Milano en la tercera foto se pueden apreciar las columnas originales.
    Tuve la suerte de visitarlo cuando conservaba las viejas instalaciones. Aunque haya perdido un poco del encanto, no dudaría en volver.

    Responder
  14. Mulhouse… en que otro lugar puede estar la Royale Esders??
    Aunque no son los salones que estamos acostumbrados a ver con las farolas art decò y el pedregullo..

    Responder
  15. ¿No es en Mulhouse?

    Yo hice unas fotos que compartí en su momento en este espacio cuando se hizo la muestra por los 100 años de Bugatti en el Autoworld de Bruselas, en el 2010. Aquí van de vuelta:

    http://tinyurl.com/nk8hc48

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS ARTÍCULOS…

¿Te gusta VadeRetro?

Invitame un café en cafecito.app

Invitame un café en PayPal

SE DICE DE MI…

suscribite a nuestro newsletter

Adsense

ENCUESTA DEL MES

ENCUESTA DEL MES

¿Qué opinás del Restomod?

Adsense

Adsense