Rafaela y su homenaje a la Peña Rueda y al Berta de F1

6/Ago/2023

Un sobreviviente de los buenos años de la Fórmula 1 M.A. acaba de ser restaurado y, a la par, inaugurada la “pecera” frente al histórico Garage Lacertosa de la ciudad de Rafaela (al que ya le dedicamos una nota), donde se exhibirá para la posteridad.

El Berta-Torino construido en el año 1972 por “El Mago de Alta Gracia” para la emprendedora Peña RUEDA, con los colores blanco, verde y amarillo que identificaron a una de sus épocas, lleva el chasis número 104.

La “Peña Automovilística RUEDA” (Rafaelinos Unidos En Deporte Automotor) se constituyó en 1966 con la intención de armar un auto para participar principalmente en las 500 Miilas de Rafaela, pero también en otras carreras para monopostos de fórmula. El baile comenzó con la Maserati 4CLT sin planta motriz adquirida a Francisco Fronduto en Rosario, a la que le adaptaron un motor Tornado a instancias de Oreste Berta, hijo dilecto de la ciudad santafesina y asesor técnico desde el vamos de la agrupación fierrera. Con ese auto, Eduardo Copello consiguió ser segundo en las 500 Millas, en el estreno de la Peña en las carreras.

Al año siguiente, la Peña RUEDA conseguiría nuevamente un segundo puesto en las 500 Millas, pero esta vez con Omar Almeida como piloto a bordo de un Bravi-Tornado. La ansiada victoria en la principal carrera del calendario llegaría finalmente para la Peña RUEDA en la edición 1969 de las 500 Millas de Rafaela con el Bravi-Tornado conducido por el as local Jorge “Nene” Ternengo. De yapa, esa temporada la Peña y Ternengo también conquistarían el título de la Fórmula 1 vernácula.A partir de 1972 la máquina de la Peña RUEDA para pelear la punta en las 500 Millas fue el Berta-Tornado que estrenó Héctor “Matraca” Prono y luego utilizaron Carlos “Cabezón” Ternengo y Carlos “Cacho” Ruesch, éste con el raro privilegio de correrlo en la última edición disputada de las 500 Millas Argentinas, la de la temporada 1975. Es este Berta, montando el motor Torino 7 bancadas que utilizó a partir de aquel año, el que acaba de ser restaurado. Se mantuvo en actividad con diversas configuraciones aerodinámicas y en distintas categorías hasta el año 1984 y su hoja de vida da cuenta que también lo pilotaron Oscar “Cacho” Fangio, Raúl Gugliano y Jorge “Nene” Ternengo, entre otros.

El viernes 4 de agosto el auto restaurado se presentó en pista en el autódromo de Rafaela y luego una caravana lo acompañó a su colocación destacada en la vidriera de la esquina del Boulevard Irigoyen y Juan B. Justo, frente al Garage Lacertosa, sede del Club de Autos Antiguos de Rafaela.

Fotos: Club de Autos Antiguos de Rafaela———————————————————————————————————————

Nota del diario La Opinión de Rafaela publicada el 5 de agosto: Música en el Templo

Todo estaba allí. La historia y los hombres que la hacen y la hicieron. Tarde de viernes en el sacro templo de la velocidad, el óvalo, que le dicen. Había pasado, apenas, una hora desde que Víctor Hugo Fux habilitó la charla. Estaban los trofeos, los hombres y los recuerdos. En un rincón, sin otra cosa que el sueño etéreo de la inmortalidad, los que armaron la historia. ¿Qué habrá sido primero?

A las cuatro de la tarde desde unos de los garajes del sitio sonó la música. Plena, sonora, de improviso, robusta. Se levantó el telón y el viejo Berta se asomó a la luz del sol. El presente lo estaba esperando, pleno y ansioso, igual que la multitud que lo veía surgir como una aparición mágica. Demasiado grandes los ojos de los más jóvenes para registrar tanta gloria; demasiado chicos los de los adultos para contener tantas lágrimas.

El sonido se hizo concierto, el glorioso “Toro” se hacía sentir y los duendes del autódromo “fierrero” lo registraron. ¿Qué habrá sido primero? ¿Quizás el aire siempre impregnado de aceites heroicos? ¿Tal vez la tribuna? No se sabe, aunque el murmullo se llenó de silencio para dar la bienvenida al auto cuando pisó el pavimento cargado de prosapia cuando el veterano caucho se embebió de recta.

Y el gris cemento, tapizado con los colores de la brillante tarde invernal lo cobijó algunas vueltas, abriendo sus brazos, deteniendo relojes que en otra época había desafiado. Era su regalo. Quizás ya nunca vuelvan a encontrarse. El piso, la pista, cobijará otros amores; el “Berta” de la Peña Rueda se resguardará en su caja de cristal.

Alguna vez se dirá que el “Toro” se fue rugiendo, haciendo esa música noble que se ama hasta la pasión.
También se dirá que fue en su casa. Que la melodía de sus seis cilindros fue la estrella de esa sinfonía en medio del templo donde los pibes se asombraban y los viejos lloraban. Bienvenido a la eternidad.

EDGARDO PERETTI

———————————————————————————————————————

Nota del diario La Opinión de Rafaela publicada el 5 de agosto: Rafaela enriqueció su patrimonio histórico

Este viernes, en la sede del Club de Autos Antiguos de Rafaela se inauguró el sitio de exhibición del Mecánica Nacional Fórmula 1 de la Peña RUEDA que, luego de arduos 13 meses de trabajo, quedó restaurado y a la vista de quienes visiten nuestra ciudad. Del acto participaron el intendente Luis Castellano; el senador provincial Alcides Calvo; el presidente del Club de Autos Antiguos de Rafaela, Héctor Platini; el presidente del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Rafaela, Claudio Walter, y Lucas Bauducco, integrante del equipo que tuvo a su cargo el trabajo de restauración total del vehículo; miembros del Gabinete Municipal, entre otros.

En ese marco, Luis Castellano manifestó su “orgullo por ser parte de este momento” y destacó a “tanta gente que trabajó para que esto sea posible”. El intendente remarcó que “rescatar la historia de nuestra ciudad es parte de tener un futuro mejor” y recordó el momento “cuando vimos cómo estaba el auto y el desafío que teníamos por delante para ponerlo nuevamente en funcionamiento”.

Castellano puso en alto el desafío asumido por un gran equipo en el que incluyó al “Club de Autos Antiguos; al Colegio de Arquitectos, que diseñó y creó una pieza que engalana esta esquina, y a tanta gente que puso su granito de arena para que este sueño se haga realidad”.

El titular del Ejecutivo local señaló que “cuando uno ve gente trabajadora, que ha puesto su vida en favor del automovilismo con amor, con pasión, con corazón, el Municipio tiene el deber de ayudar y acompañar en todo lo que pueda. Y eso es lo que hicimos. Hoy, Rafaela cuenta con un Fórmula 1 en marcha y exhibido en una esquina histórica -Yrigoyen y Juan B. Justo-”. 

Luis Castellano finalizó su alocución diciendo que “el automovilismo es parte de la historia que tiene nuestra ciudad, pero también del futuro porque tenemos confirmada la fecha de la próxima carrera de Turismo Carretera -29 de octubre- y eso también tiene que ver con esta idea de Rafaela, ciudad turística de eventos en donde se convoca mucha gente, se moviliza la economía local y entonces esto también ayuda a conservar la historia, a rescatarla y proyectarla hacia adelante”.

Por su parte. Alcides Calvo hizo entrega a la institución de un apoyo económico del que también forma parte el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Al mismo tiempo remarcó  que “hay mucha gente que realmente ha puesto todo para que esto se pueda hacer realidad”, felicitó por la labor realizada “a toda la comisión del Club de Autos Antiguos, a la Municipalidad de Rafaela” y recordó a “aquellos que ya no están, pero que con sus acciones hicieron que hoy podamos vivir en una Rafaela que es la Capital Provincial del Automovilismo”.

Calvo destacó la figura de “un rafaelino que hoy está ocupando un cargo como la máxima autoridad provincial y que es nuestro gobernador Omar Perotti que, junto con Luis Castellano y con todos ustedes pueden hacer realidad estos estos verdaderos sueños”. 

Vale mencionar que el reconocido periodista Víctor Hugo Fux ofició como maestro de ceremonia en el evento.

A su tiempo, Héctor Platini manifestó: “hace un año, con Luis Castellano, firmamos un convenio con la Peña RUEDA, con Rodolfo Gieco, donde se estableció que el auto iba a estar en custodia del Club de Autos Antiguos, pero que iba a ser patrimonio de la ciudad de Rafaela. Y decía también que las condiciones eran que teníamos que exhibir el auto en un lugar digno y ponerlo en marcha. Ya todo se cumplió y orgullosamente digo que el auto es de Rafaela”.

Finalmente, Claudio Walter hizo hincapié en “la buena voluntad de la gente de la Municipalidad y del intendente Luis Castellano, colega y apasionado de la arquitectura, que nos acompañó para que la Comisión de Preservación del Patrimonio entienda que este es un edificio de valor patrimonial por la carga histórica que tiene”. Entonces, “se pudo intervenir y poner en valor algo que ya tiene un valor propio y, además, exhibir un objeto de altísimo valor. De esa manera pudimos organizar un concurso y hoy tenemos la mejor de las satisfacciones que es poder concretar el producto de ese concurso”.

En ese contexto, los arquitectos que participaron del anteproyecto, proyecto y ejecución del lugar recibieron un reconocimiento.

REDACCIÓN

VadeRetro recomienda la siguiente nota relacionada:

Arquitectura y automóviles en Rafaela

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS ARTÍCULOS…

¿Te gusta VadeRetro?

Invitame un café en cafecito.app

Invitame un café en PayPal

SE DICE DE MI…

suscribite a nuestro newsletter

Adsense

ENCUESTA DEL MES

ENCUESTA DEL MES

¿Qué opinás del Restomod?

Adsense

Adsense