El A.L.F.A. 24 HP, en simultáneo con el 12 HP, fue el primer modelo de la marca milanesa resultante del acuerdo entre el Cavaliere Ugo Stella y el proyectista Giuseppe Merosi. En particular, el ejemplar expuesto en Retromobile, en el stand de FCA Heritage, presenta una carrocería torpedo realizada por Ercole Castagna, que inauguraba una prolífica y duradera colaboración entre el atelier y la casa del Biscione.
El 24 HP se posicionaba en un nivel medio-alto del mercado automotor de la época, con un planteamiento tradicional que no se privaba sin embargo de ciertas innovaciones: el chasis cuenta con largueros y travesaños en chapa estampada con perfil en C, el eje delantero es estampado en forma de H y las suspensiones tienen elásticos semi elípticos. Los frenos, que actuaban sobre las ruedas posteriores, son de campana, con comando manual y a pedal.
El propulsor de este modelo de la Anonima Lombarda Fabbrica Automobili es un cuatro cilindros en línea con block de fundición y tapa fija. Las válvulas laterales son comandadas, a través de vástagos, por un árbol de levas situado en el cárter. La cilindrada es de 4.084 cc para disponer de una potencia de 42 CV a 2.200 rpm (que luego aumentaría a 45 CV a 2.400 rpm).
Particularmente refinada es la transmisión: la caja es de cuatro marchas más retroceso y conectado a la rueda a través de un árbol de transmisión de un solo tramo. Las ruedas son de rayos, de acero estampado del tipo conocido como Sankey, que se lanzaban al ruedo justo a partir de ese año y luego serían utilizadas masivamente por marcas como Fiat o Morris. El peso en orden de marcha del vehículo es de 1.000 kilos.
Las prestaciones, de absoluta importancia -con una velocidad máxima de 100 km/h y una particular inclinación desde el vamos por un carácter deportivo-, hicieron que su éxito fuese inmediato. Hasta 1913 se habían producido alrededor de 200 chasis, subdivididos en cuatro series. La mayor parte de esos chasis serían alistados con carrocerías abiertas, tipo Torpedo. Entre las otras, la versión «Corsa», con carrocería abierta de dos plazas y peso reducido a 870 kilos, tomaría parte en diversas competencias con buenos resultados.
La brillante participación de Nino Franchini en la Targa Florio de 1911 fue una de las actuaciones más difundidas del 24 HP. Luego de un largo rato a la cabeza de la carrera, marcada por las condiciones meteorológicas adversas, y cuando contaba con un margen superior a los seis minutos por delante del Scat de Ceirano, el A.L.F.A. se debió retirar luego de que, a causa de las salpicaduras de barro, Franchini quedó momentáneamente ciego, lo que le hizo perder el control del auto y dañar una rueda.
Luego, con la explosión de la Primera Guerra Mundial, se inició la producción de chasis 24 HP para el Ejército Italiano. Sucesivamente, con la intervención de Nicola Romeo, la producción del 24 HP fue suspendida y las instalaciones destinadas a otros fines. El chasis será mejorado en la posguerra, dando origen al modelo 20-30 ES.
Alfa Romeo adquirió el vehículo que exhibió recientemente en París y forma parte del acervo de su Museo Storico en Arese, en el año 1953, cuando tuvo noticia de su existencia en un concesionario de su propia red en Suiza.
Fotos: HGO y FCA Heritage
- El Peugeot 402 cumple 90 años - 03/03/2025
- Un Mini a la conquista del volcán más alto del mundo - 22/02/2025
- La historia de los Audi 100 y A6 en el Forum - 22/02/2025
Hermosísimo ejemplar y un estado de originalidad envidiable.
Al menos en esta unidad las ruedas no son de acero tipo Sankey, como se menciona.
Empezaba a frenar en Italia y se detenía en Francia, ja.
si es barranca arriba, barranca abajo, hasta España no para
Pensar que a 100 km/h había solo dos campanas (de efectividad…….) para parar el carro, me pone ciertos pelos de punta
No es el auto mas viejo del acervo de Museo Storico Alfa Romeo: està tambien el Darracq 8/10 hp, auto construido bajo licencia en el 1909 por el «Cavaliere» Ugo Stellaen en la fabrica de «Il Portello», establecimiento que despues pasarà a la «Anonima Lombarda Fabbrica Automobili».
el Darracq- A.L.F.A. esta en las mismas condiciones de este hermoso 24 H.P.
Es interesante observar el autentico estado original de este vehículo para entender como debe ser un autentico premio FIVA,todo en este automóvil es de fabrica a excepción de la pintura de llantas y guardabarros que si bien son posteriores al resto de la carrocería son de larga data, ya que muchas veces uno ve en las fotografías que los premios FIVA suelen ser de autos recién envejecidos.
Concuerdo totalmente con su pensamiento !!!