A lo largo de las últimas cuatro décadas la Fundación Marius Berliet se mantuvo alerta y activa en la preservación de la historia de los fabricantes de la región de Lyon, con énfasis también en recuperar el legado de todos los fabricantes franceses de camiones.
La marca Berliet fue fundada por Marius Berliet en 1901 y en sus primeros años se dedicó a la producción de automóviles, algunos ellos de lujo (como el 49 CV con carrocería Audineau de 1914 que ganó el “Best of Show” en Autoclásica 2008), para en la década de los años 10 acompañar la producción con camiones. La construcción de automóviles acabó con la Segunda Guerra Mundial mientras la de los pesos pesados se potenció después de aquellos años hasta la venta de la marca, primero a Citroën en 1967, para luego pasar a formar parte de la división de Vehículos Industriales de Renault en 1974, hasta la desaparición definitiva de la marca en 1981.
La familia Berliet promovió luego el nacimiento de la fundación que rescató del olvido y puso en valor la información y los vehículos de su marca, pero también los de la región de Lyon como gran polo de desarrollo automotriz a comienzos de siglo XX, que poco tenía que envidiar a París, ya que vio nacer en el área a alrededor de 200 fabricantes de automóviles y camiones ente los que, además de Berliet, podemos mencionar a Cottin & Desgouttes, Cognet de Seynes (mostramos un ejemplar de la marca exhibido en Rétromobile en 2020) o Rochet-Schneider. La Fundación Berliet ha reunido una enorme cantidad de imágenes y documentos sobre los asuntos de su interés y además fue construyendo un “Conservatorio” a través de donaciones que le han permitido contar con un patrimonio que actualmente asciende a unos 300 vehículos, dos tercios de ellos ya restaurados, en su mayoría dentro de las instalaciones de la propia fundación.Habituales expositores del salón Rétromobile, la Fundación Berliet celebró allí esta edición su 40º aniversario, con la exhibición de uno de sus vehículos: un raro Rochet-Schneider de la serie 18400 con motor de 6 cilindros y construido en 1921 con equipo de extinción de incendios provisto por Delahaye, que sirvió como recordatorio además de que Edouard Rochet y Théodore Schneider fueron pioneros del automóvil.
De esta serie 18400 se produjeron apenas 197 ejemplares entre 1920 y 1926 y este ejemplar en particular fue vendido en 1921 a la empresa Chocolaterie Menier. Durante casi 60 años prestó servicio de prevención y lucha contra incendios en la fábrica chocolatera y al pueblo de Noisiel, a unos 30 km de París, y cuyos destinos iban necesariamente enlazados. En el año 2004 la filial francesa de la multinacional Nestlé donó este camión de bomberos a la Fundación Berliet.
Creada por Edouard Rochet y Théodore Schneider en Lyon, Rochet-Schneider logró hazañas notables a fines del siglo XIX: en 1896, uno de sus autos escaló el paso de Galibier (2.645 msn); en 1898, otro ejemplar unió Lyon con Constantinopla sin incidentes y la marca también ganó muchos honores en las carreras. 1900 vio la inauguración de una fábrica de 10.000 m², en ese momento, la obra maestra de la «escuela automotriz de Lyon». Solidez, confiabilidad, fabricación y terminaciones de «alta costura», eran los valores de la marca cuya producción de automóviles cesó en 1931 y la de vehículos comerciales pesados veinte años después.Algunas características para mencionar de la autobomba exhibida en Rétromobile son que su motor es una fundición en un único bloque, cuenta con válvulas laterales y una capacidad cúbica de 6.250 cc; está unido a una caja de 4 marchas de avance y una de retroceso. La transmisión es por eje cardánico y cuenta únicamente con frenos en las ruedas traseras, a tambor controlados por varillas.
Mientras tanto, el equipo de incendios fue provisto por Delahaye (gran actor en la época en el sector) y está compuesto por un depósito de agua, una bomba de aspiración e impulsión accionado por un motor Delahaye de 4 cilindros en línea de 2.400 cc y accesorios (mangueras de lona, escalera doble, etc). Al momento de entrar en acción, podía transportar hasta 6 hombres en su carrocería carente de puertas.
Fotos: Antoine Catteau
- El Renault 4 de fabricación nacional cumplió 60 años - 01/06/2023
- Inminente estreno de la serie sobre los legendarios Lancia de rally - 31/05/2023
- 70 años de la NSU Quickly - 31/05/2023
0 comentarios