Como la enorme empresa que es, la más grande del país, las diferentes instalaciones industriales de YPF se reparten por todo el territorio nacional. En 1942, se inauguraron en “El Cruce” de Florencio Varela los Laboratorios de Investigaciones, que ocupaban un enorme edificio central de 16.000 metros cuadrados construido bajo financiamiento del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y encomendado a los arquitectos Jorge De la María Prins y José María Olivera.
Las diferentes políticas llevadas adelante por distintos gobiernos y administraciones de la empresa estatal, hoy centenaria, derivaron en el desuso y abandono de estos laboratorios durante la década de los años noventa y gran parte de la primera década del nuevo milenio, hasta que se creó e instaló la Universidad Nacional Arturo Jauretche, que luego de un proyecto de reciclado de la sede, fijó su campus allí en el año 2010.
Frente a la fachada del moderno Laboratorio devenido hoy en Universidad podemos ver a un gran camión tractor americano llevando a la rastra un tanque cisterna cargado de aeronafta y un camión Chevrolet tipo «panel» de la dependencia de “Proveeduría» de YPF.
Fotos: Archivo General de la Nación
- 1.501 días, 1.501 clásicos - 24/02/2025
- O Km: Gattás y las Ford y Shell de San Carlos - 28/01/2025
- 1.500 días, 1.500 clásicos - 21/01/2025
La cisterna puede haberse transferido de la usaf al estado argentino
Es un Federal 606