Tanques llenos: la YPF de Luján de Cuyo

3/Jun/2022

Es una de las estaciones YPF de antaño más extrañas. Pero no por su arquitectura, que responde a la difundida tradición neo colonial con la que las petroleras, y no sólo YPF, poblaron casi todos los rincones del país. Pero si ya sobrevivir a la picota del progreso es una misión quijotesca, como se ve, esta ex estación de servicio al menos consiguió seguir de pie. Lo hizo porque además del empeño de sus diferentes propietarios, comenzando por Rufino Ortega, quien la mandó construir en 1930, el Consejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró a su fachada de interés patrimonial en el año 2007. Lo curioso es que debido a grandes obras viales en su entorno, la estación pasó un día de estar en la esquina del Carril San Martín y la calle Paso, en la zona conocida como Carrodilla, en Luján de Cuyo a, de repente, convertirse en una especie de “cereza del pastel”, una construcción “incómoda” decorando monumentalmente el centro de una transitada rotonda.

Cuando le hicimos estas fotos, a comienzos del año 2020, y poco tiempo antes del período de aislamiento por la aparición del coronavirus, no se sabía muy bien cuál sería su destino. Ya habían pasado por allí, luego del final del expendio de combustibles, distintos comercios con el mismo final. También se hablaba un par de años atrás de convertirlo en un espacio cultural. La imaginábamos mejor convertida en un gran espacio de encuentro y de reuniones de entusiastas de los vehículos históricos.

Pero la efemérides de hoy, que marca el centenario de la fundación de YPF nos trajo esta nota del diario El Sol de Mendoza que nos aclara la situación actual y nos anticipa lo que se avecina para la vieja estación de Carrodilla. Gracias al aporte de YPF, que cuenta con una gran refinería en Luján de Cuyo, y con todo y la horrible estructura de vigas que ahora la rodea y sostiene la iluminación, la estación está a salvo, mejor decorada, y se convertirá en el monumento que su ubicación en el centro de la rotonda insinuaba…

Fotos: Diego Speratti———————————————————————————————————————————————————

Nota del diario El Sol de Mendoza publicada el 3 de junio: Centenario de YPF: así luce la vieja estación de Luján de Cuyo que fue renovada

Por Adriana Lui

Este viernes, 3 de junio, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) cumple 100 años y se preveía que la vieja estación de servicio de Mendoza, ubicada en Carrodilla, Luján de Cuyo, iba a ser parte de los festejos. Sin embargo, se estima que será reinaugurada en unos quince días, cuando culminen los trabajos de puesta en valor.

Mientras la Municipalidad de Luján de Cuyo, con el financiamiento de la empresa nacional centenaria, termina algunas obras menores, quienes circulan por calle San Martín y Paso ya pueden observar cómo luce la antigua estación, que fue levantada en la década de 1930.

El edificio de estilo californiano o mission style fue construido bajo la inspiración del tipo de arquitectura que la colonia española había utilizado en los que luego fueron territorios de Estados Unidos. Se caracteriza por sus paredes blancas, arcos de medio punto y tejas españolas. Sumado a un gran hall semicubierto en el frente de grandes proporciones donde fueron reinstaladas las viejas bombas de combustibles para emular la imagen de antaño.

Como parte de las reformas, se colocó una estructura metálica para que quede enmarcada como un monumento y darle un efecto de iluminación con barrido de leds para que tome un valor visual. Sumado al arreglo del espacio verde de la rotonda y la incorporación de carteles corpóreos con el número 100, para celebrar el centenario de YPF.

En 2007, el Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró la fachada de interés patrimonial para conservarla. Adrián Bertolo, secretario de Obras Públicas de este departamento, había explicado a El Sol que el edificio estaba deteriorado, ya que a lo largo de los años se convirtió en un almacén, un pequeño supermercado y luego fue tapiado y cerrado con tela media sombra que se fue rompiendo.

“Principalmente, lo que se hizo fue tratar de recuperar el edificio, ya que estuvo abandonado durante muchos años y daba un aspecto bastante deplorable al espacio”, indicó Bertolo, quien recalcó que es una zona fundamental, puesto que es el acceso que une Luján de Cuyo con Godoy Cruz y Maipú.

1 Comentario

  1. Sensacional el trabajo fotográfico que han hecho. Los felicito. Oliverio.-

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS ARTÍCULOS…

suscribite a nuestro newsletter

Adsense

ENCUESTA DEL MES

ENCUESTA DEL MES

¿Qué opinás del Restomod?

Adsense

Adsense