Techno Classica 2017: Audi celebra a NSU

2/Abr/2017

65796_037112600_1248107643

La tradición de NSU será el centro de atención en el stand de Audi Tradition, dentro de la mayor exhibición de autos clásicos del mundo bajo techo, la Techno Classica de Essen. Con el lema «NSU, una nueva forma de conducir», la marca de los cuatro aros exhibirá vehículos que representan la historia de la compañía con sede en Neckarsulm, desde el miércoles 5 al domingo 9 de abril del 2017.

La marca NSU, con lejanos orígenes en Suecia, fue una compañía de vanguardia en los tiempos del milagro económico alemán posterior a la Segunda Guerra Mundial. En 1955, se convirtió en el mayor fabricante de motocicletas del mundo. En 1957, y después de casi 30 años de ausencia del panorama automotriz, NSU presentaba su primer nuevo modelo de cuatro ruedas en el Salón del Automóvil de Frankfurt: el NSU Prinz. Este automóvil compacto para cuatro ocupantes tenía un motor bicilíndrico refrigerado por aire de 14,7 kW (20 CV), con una cilindrada de 583 cc. Debido al gran éxito de este vehículo, la compañía presentaría más adelante dos variantes deportivas, el NSU 1000 de 1964 y el NSU TT de 1965. Ambos modelos fueron utilizados en competición, resultando especialmente exitosos en las carreras de montaña tan populares en la época. En 1967, la marca de Neckarsulm presentaba la versión más potente de su TT en el circuito de Hockenheim: el NSU TTS. Su motor de 996 cc en posición trasera erogaba 51,5 kW (70 CV) y llevaba al auto de 700 kilogramos de peso hasta unos poco usuales 165 km/h. Con el «Speed kit» disponible en fábrica para uso en competición, el motor del TTS podía potenciarse hasta los 62,5 kW (85 CV).

En la Techno Classica de este año, la división histórica de Audi AG presentará un NSU Prinz 30 de 1962, un NSU Sport Prinz de 1964 y un NSU 1000 TTS de 1970. Otra estrella del stand será el NSU Ro 80. En Essen, Audi Tradition exhibirá dos unidades de este modelo, fabricados respectivamente en 1969 y 1977. El NSU Ro 80 con motor Wankel bi-rotor fue presentado al público en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1967, tras cinco años de desarrollo. En el mismo año, el Ro 80 fue el primer auto alemán en recibir el premio «Car of the Year» otorgado por un jurado internacional. Fue elegido porque el vehículo establecía nuevos estándares de comportamiento dinámico, así como por su seguridad, confort y prestaciones. Y, lo que es más, su futurística carrocería con forma de cuña fue un auténtico hito en el diseño automotriz. El NSU Ro 80 fue producido en la planta de Neckarsulm desde 1967 a 1977, con 37.406 unidades saliendo de su línea de montaje en esos diez años. El Ro 80 se convirtió en el modelo de mayor tamaño y el más vanguardista de los producidos por NSU, pero también fue su último modelo. En 1969 Volkswagen AG inició la fusión de NSU con la firma Auto Union GmbH con sede en Ingolstadt para formar NSU Auto Union AG. Posteriormente, en 1985, esta unión se convirtió en Audi AG como la conocemos hoy.

Audi Tradition expondrá estas joyas en el hall 7, en un stand de 350 metros cuadrados. Los amantes y coleccionistas de modelos a escala también podrán obtener allí la maqueta especial de este año: 333 unidades del NSU Ro 80 en color naranja a escala 1:43. Otros modelos clásicos de la historia de la compañía serán exhibidos por miembros del ACI (Audi Club International) en el hall 7.1. En los cinco días de la Techno Classica, se espera la asistencia de unos 200.000 visitantes.

3 Comentarios

  1. En Uruguay tuvimos el privilegio de convivir con todos los productos y modelos de NSU. Desde los modelos de 2 ruedas hasta los TT, TTS, Spyder Wankel y Ro 80 nuestras rutas, calles y pistas vieron pasar algunos de estos finos finos productos de Neckasulm.
    En el museo de Audi Tradition en Ingolstadt se encuentra en perfecto orden de funcionamiento el prototipo de la NSU P10 que se usó para los ensayos de homologación del modelo desarrollado en Nordex para la producción local.
    El último desarrollo de NSU se fabricó en Alemania como Volkswagen K 70 aportando soluciones técnicas que se aplicarían mas tarde para la primer versión del Passat.

    Responder
  2. Que lindo auto fué siempre el Ro 80 !!!..aún hoy su diseño es muy especial, elegante, atemporal !!!

    Responder
    • Quizás si no se hubieran obcecado con el motor Wankel la historia hubiera sido diferente.
      Las marcas NSU y Auto Union fueron dejadas de lado por VW por estar relacionadas a motores con problemas de funcionamiento, consumo y de obsolescencia en el caso AU.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS ARTÍCULOS…

¿Te gusta VadeRetro?

Invitame un café en cafecito.app

Invitame un café en PayPal

SE DICE DE MI…

suscribite a nuestro newsletter

Adsense

ENCUESTA DEL MES

ENCUESTA DEL MES

¿Qué opinás del Restomod?

Adsense

Adsense