De la serie “Viajar sin salir de casa” de fotos encontradas en la basura, en ferias o anticuarios durante la Pandemia.
El Estadio Hernando Siles de La Paz, ubicado a 3.575 metros sobre el nivel del mar, es el más importante de Bolivia. Pero el que conocemos actualmente se construyó en la segunda mitad de la década de los años 70, sobre los escombros del original, demolido en 1975 por decisión de la dictadura encabezada por Hugo Banzer.
El primer Estadio Hernando Siles fue una espectacular obra del arquitecto, urbanista e ingeniero Emilio Villanueva Peñaranda, el arquitecto boliviano más importante del siglo XX. Inaugurado el 16 de enero de 1930, se caracterizaba por dar vida al movimiento “Neo Tiwanakan” que encontraba inspiración en las ruinas de Tiahuanaco, civilización preincaica cuya sede se encontraba a orillas del Lago Titicaca.
Esta foto del estadio de La Paz fue probablemente tomada a fines de la década de los años 30, pues el vehículo más flamante que se ve por delante de su fachada es un Chevrolet 1938. El estadio y Miraflores, el barrio que lo alberga, además de todo el entorno, cambiaron por completo desde entonces.
La tradición de la arquitectura inspirada en las culturas originarias del territorio boliviano continúa en la actualidad con propuestas como los “Cholets” de Freddy Mamani.
Como curiosidad, el Estadio Centenario de Montevideo comenzó a construirse dos días después de la inauguración del Hernando Siles y fue terminado a tiempo para disputar allí el Campeonato Mundial de Fútbol de 1930. Conservado en líneas generales hasta el día de hoy, el Centenario es considerado por la FIFA como “Monumento Histórico del Fútbol Mundial”.
Hoy, en un partido vital por las eliminatorias para el Mundial de Quatar 2022, se enfrentan en la altura de La Paz las selecciones de Bolivia y Uruguay.
Foto: Archivo Speratti
- 1.498 días, 1.498 4×4 clásicos - 07/01/2025
- 1.497 días, 1.497 clásicos - 06/01/2025
- 1.496 días, 1.496 clásicos - 31/12/2024
0 comentarios