El Audi Museum está presentando una nueva exhibición que incluye 12 coupés que datan de la década de los años 30 al presente. Esta exposición especial titulada «Escultura dinámica: la tradición de deportividad y elegancia en Audi», estará abierta al público hasta el 18 de septiembre. Su temática se centra en las formas especiales de la carrocería coupé y sus orígenes.
Probablemente no existe un tipo de carrocería que pueda igualar el magnetismo que la coupé ejerce en los amantes de los automóviles. Con orígenes que se remontan a la fabricación de carrozas o coches de caballos, el formato progresó hasta convertirse en el súmmum de elegancia y buen diseño automotriz. Cuando aparecieron por primera vez vehículos con este tipo de carrocería, se les llamaba frecuentemente «Les Désobligeants» (los «descorteses»). El formato toma su nombre de la idea de «cortar» («couper/coupé«, en francés) una carrocería de un cuatro plazas para crear un biplaza. El resultado era un estilo de carrocería que movilizaría el interés de la élite. Y en los años siguientes, el equipamiento interior y las terminaciones de alta calidad de las coupés las convirtieron en favoritas de la alta sociedad de las grandes ciudades europeas.
Con los intentos iniciales de afinar los diseños en la década de los años 30, la forma del techo descendente hacia atrás comenzó a imponerse. Sin embargo, el criterio por el que definimos hoy día una coupé ha emergido gradualmente: un techo corto descansando en dos parantes, con un interior biplaza. Las coupés se afirmaron realmente en las décadas de los años 50 y 60. Un factor clave en su popularidad lo constituyeron las carreras de larga distancia de la época, como las Mille Miglia, Targa Florio, la Lieja-Roma-Lieja que casi parecían haber sido concebidas específicamente para coupés. Típica en el planteamiento de una coupé era la combinación de un exterior atractivo y la mejor tecnología disponible. Y todavía en la actualidad, se ve a la coupé como la joya de la gama de cualquier marca.
¿Cómo han evolucionado los coupés a lo largo del tiempo? ¿Y qué aspecto tendrá la coupé del mañana? La exposición especial «Escultura Dinámica, la Tradición de Deportividad y Elegancia en Audi» da respuestas a esas preguntas.
Esperando a los visitantes de esta muestra especial se encuentran 12 coupés de la historia de Audi. Una destacada estrella será la réplica de «Manuela», una versión coupé única del Horch 853. Este automóvil se construyó especialmente para Bernd Rosemeyer en 1937. El piloto de Auto Union más exitoso y popular de entonces, Rosemeyer amaba este lujoso vehículo, una pasión claramente reflejada en numerosas fotografías de la época. Esto, más el hecho de que el piloto falleció en un accidente mientras intentaba un nuevo récord mundial absoluto de velocidad, justo unos meses después de recibir este auto, elevaron a «Manuela» a su estatus de leyenda. Se cree que la coupé original desapareció sin dejar rastro durante la Segunda Guerra Mundial.
Otros tesoros de los anales de la compañía están representados por variantes sobre este tipo de carrocerías en la década de los años 50: un singular DKW Coupe Meisterklasse con carrocería de la firma especialista Hebmüller, un DKW Monza de 1956, el Auto Union 1000 SP de 1958, o un NSU Sport Prinz de 1959. También parte de la muestra es el primer Audi Coupé de posguerra, el Audi 100 Coupé S de 1970. Ilustrando el retorno histórico de la marca de los cuatro aros al segmento Premium están el Audi Coupé GT de 1980, el Audi quattro de 1981, el Audi Sport quattro de 1983 y el Audi Coupé de 1988. Los visitantes también tendrán la oportunidad de ver la primera generación del icono que supo ser el primer Audi TT de 1998. Y en el camino hacia el presente encontramos también al Audi A5 de 2007.
Fotos: Prensa Audi
- El Peugeot 402 cumple 90 años - 03/03/2025
- Un Mini a la conquista del volcán más alto del mundo - 22/02/2025
- La historia de los Audi 100 y A6 en el Forum - 22/02/2025
En los tiempos del 1000 sp, Auto Union andaba bajo el paraguas de Mercedes y la calidad se notaba, un DKW de pura sangre.
Bien curiosa la lunetita, chica y practicable.
Muy buena nota.
mas q manuela seria una manuela de lujo!!!jajaja
Ay ay ay…este Morgan las cosas que escribe !!!
Morgan: esas palabras deberían surgir de Cinturonga
Manuela es otra cosa…………
«Manuela» obviamente no tiene ninguna relación con el célebre Instituto musical.
De todas maneras es un ejemplar excepcional de una plasticidad única. Merece apreciado aunque sea una réplica.
«Manuela»…. otra replica mas al museo Audi…..
En cuanto a la ventanita trasera, me sacaste las palabras de la boca. Por lo que respecta a la marca, tengo bastante mas aprecio por los modelos antiguos que por los nuevos, realmente, tienen líneas que no me apasionan mucho que digamos. Si recuerdo en el año 90 (aprox) que un compañero de la facultad restauró una coupé 1000 S (DKW) y se la veía muy bien armada, con calidad
Ya se que el post es sobre cupes, pero me vino a la memoria el único Horch que vi en mi vida. A principios de los ´60 un señor Humberto Evangelista puso una venta de autos a la americana, al aire libre, en un terreno sobre Libertador, en Martínez. Se llamaba Automarket. Ahora es el estacionamiento de un supermercado.
Ahí se veían los autos más interesantes, y casi a diario nos dábamos una vueltita a ver si había aparecido algo nuevo. Junto al Horch que era un siete asientos en dos tonos de verde había 3 (tres) Mercedes SSK o similares (una cupé celeste y dos deportivos). El Horch debe haber sido de la embajada porque tenía los mástiles para las banderitas en los guardabarros delanteros. Nunca mas lo vi, seguro que se fue a su país de origen donde sería más apreciado que acá. Me quedó la impresión de un auto de gran calidad, si bien muy grandote y pesado. Siempre me imaginé las historias en que habría participado ya que siendo un modelo 37 ó 38 sería el auto del embajador von Thermann. ¿delirios de adolescente?.
Impresionante esa coupé Horch !!!!…y que detalle curioso que se abriera la pequeña luneta trasera…