Para la segunda mitad de la década de los años sesenta, la compañía Toyo Kogyo tenía sus cuentas ordenadas y un plan de expansión en mercados de exportación. Para ello eligió la «Marathon de la Route», uno de los más temibles y desafiantes eventos deportivos de la época, para promocionar su nuevo y revolucionario vehículo deportivo.
Lanzado en el año 1967, el Mazda Cosmo 110S era el primer auto de producción a nivel mundial en equipar un motor rotativo de dos rotores, y su nombre se debía a la fascinación instalada en aquellos años por la carrera espacial. Esta estilizada cupé deportiva llevaría adelante una puesta a prueba de su confiabilidad para promover los productos de Mazda en los mercados europeos.
El «Marathon de la Route» era un evento creado para reemplazar a los legendarios rallies alpinos «non stop» Lieja-Roma-Lieja y Lieja-Sofía-Lieja, cuando las competencias en caminos abiertos se volvieron cada vez más difíciles de cumplir y las velocidades obtenidas cada vez más riesgosas para pilotos, espectadores y ciudadanos comunes. La «Marathon de la Route», también fiscalizada por autoridades belgas, era un desafío no menos exigente para hombres y máquinas, ya que los participantes debían girar en el «Infierno Verde» de Nürburgring durante 84 horas, tres veces y media la extensión en tiempo de las 24 Horas de Le Mans. Su primera edición se disputó en 1965 y la última tendría lugar en 1971, siempre sobre el circuito largo, de 28 km de extensión.
Fue en esta competencia tan particular, que mezclaba velocidad con penalizaciones por paradas en boxes de más de un minuto y tiempos máximos de vuelta, que Mazda decidió hacer su primera incursión deportiva internacional. Para poner a prueba la resistencia y confiabilidad de su motor rotativo, Mazda inscribió dos Cosmo en aquella edición 1968 de la «Marathon de la Route». Uno de ellos fue confiado a tres pilotos japoneses (Nobuo Koga, Yoshimi Katayama, Masami Katakura) y recibió el número 18. El 19 quedó en manos de tres pilotos belgas (Leon Dernier, Yves Deprez, Jean-Pierre Ackermans).
Luego del clásico parque cerrado en el Palais des princes-évêques en Lieja, los autos debían recorrer en enlace los 140 km que separan a esta ciudad belga de Nürburgring. De los 60 autos inscriptos, finalmente 51 de ellos conseguían ser de la partida. Ya en carrera, el primero de los autos presentados por Mazda Motor Europa tuvo que abandonar por un accidente. El Cosmo sobreviviente, con los tres belgas, terminó en cuarta posición, sólo superado por un par de Porsche 911 y un Lancia Fulvia. Por aquellos años eran varios los equipos de fábrica que corrían para ganar, pero también aprovechaban la exigencia de las 84 horas ininterrumpidas de marcha para probar nuevos desarrollos en sus automóviles. Con aquella victoria, Porsche repetía con un 911 el triunfo obtenido en la edición 1967 de las «84 Horas de Nürburgring».
Pero Mazda, el motor rotativo y el fantástico Cosmo también pudieron dejar su huella. Aquella incursión en la «Marathon de la Route» de 1968 es considerado el primer escalón de una historia deportiva que vio a Mazda trepar la cuesta que llevó a su motor rotativo a conseguir la victoria en la edición 1991 de las 24 Horas de Le Mans.
Fotos: Prensa Mazda
vadeRetro recomienda las siguientes lecturas relacionadas:
Medio siglo de vida para el Mazda Cosmo Sport
Abre el Museo Mazda en Alemania
- Porsche y su zambullida en un mundo nuevo con el 928 - 01/07/2022
- Lamborghini Miura, el primer V12 central transversal - 30/06/2022
- London Concours 2022: los premiados - 29/06/2022
Estimado Beppe: lo que pasa es que se olvidaron de llevar a Ranko Fujisawa en el equipo para cantarle como hacer el cambio de bujias del Wankel a los pilotos al compas de La Cumparsita.
quizas salieron cuartos porque es mas dificil cambiarlas al compàs del hōgaku, y por eso no fueron ganadores morales
Usted no sabe alemán, se escribe Ñurburrin.
No me resulta que Mazda hablo jamàs sobre la «lasania de nurburìn» ni dijeron nunca que fueron ganadores morales ni que les robaron la carrera…, me parece, digo yo… siguieron laburando con las orejas bajas hasta que ganaron las 24 hs de Le Mans
Renó gano en el 78………..así que tardaron menos que los ponjas………..no? Era así, no? o estoy diciendo cualquiera? Igual aguante el Toro!!
Y si.
No se entiende porque no se volvió a ir.