Sábado muy gris y muy gélido, una mañana ideal para quedarse en la cucha… o salir a caminar sin rumbo por las calles Montevideo… La ruta aleatoria comenzó en el Centro y siguió por los barrios Aguada, Cordón, Reus, Goes y Jacinto Vera, siempre a buen resguardo de calles con sonoridad familiar: Blandengues, Porongos, Figurita, Rodríguez Larreta…
Pero fue en Piedra Alta, entre las calles Nueva York y Asunción, donde a lo largo de una cuadra dimos con los primeros rastros humanoides en una ciudad que nunca deja de sorprender por sus momentos de silencio abrumador y desolación poblacional tan lejanos al registro de lo que comprendemos precisamente como ciudad.Allí, una feria callejera centrada en los productos alimenticios para el vecino y la vecina, nos ofreció buena mercadería para llenarnos los ojos de vehículos de carga históricos. Transportando a feriantes y sus cargas de fruta, verdura, pescado fresco, quesos, embutidos, fiambres, dulces, pastas, huevos, bebidas, etc., encontramos a estos fieles camiones Bedford, Chevrolet, Mercedes-Benz, Ford y Fiat, y a los colectivos Scania Caio y Mercedes-Benz Facansa adaptados a una nueva realidad.
Después de la feria, nos quedaron afuera de “la chismosa” un Vauxhall 12 y una rural Chevrolet Brookwood 1961 que traeremos pronto por aquí, pero sí conseguimos hacerle lugar a un Austin A40/A50 Cambridge, un Renault 4, un Citroën AX y un Plymouth Fury III 4 puertas 1968 que nos cruzamos deambulando en un sábado invernal cien por ciento montevideano.
Fotos: Diego SperattiVadeRetro recomienda las siguientes notas relacionadas:
- 1.455 días, 1.455 camiones clásicos - 20/09/2023
- 1.454 días, 1.454 clásicos - 19/09/2023
- 1.453 días, 1.453 pick ups clásicas - 18/09/2023
Aportando algún dato sobre los buses.
El verde, es un chasis Mercedes Benz carrozado por FACANSA (Fábricas de Carrocerías Andrés Nemer S.A.) del departamento de Colonia. Esa unidad casi seguro fue de COPSA que fue donde más se los vieron, uniendo Montevideo con las vecinas ciudades de Pando, balnearios del Este de Canelones, y ciudades y pueblos del norte de Canelones.
El azul es un chasis de Scania carrozado por la brasilera CAIO. Estos ejemplares, en gran número fueron ensamblados en Uruguay, venían los kits de armado desde Brasil y acá se terminaban de ensamblar, creo que era CUTCSA quienes lo hacían, y salieron coches para la propia CUTCSA, pero también hubieron unidades en COETC (ambas de Montevideo).
Sin entender mucho de autos estoy siguiendo desde lejos la página de Vaderetro y me encantó esa nota !
Alegría con los colores de la fruta ..
Dejo el R4 a los franceses pero me encantaría ir a pasear en el Austin verde y no importa si es por un sábado gris y frío , por las calles de Montevideo, se sabe algo del dueño ?