No sólo el pueblo de Nuevo Berlín, en el departamento de Río Negro, Uruguay, puede presumir de conservar un pedazo del Muro de Berlín en el Río de la Plata.
En Argentina, la Editorial Perfil también tenía un memorial con mampostería del mismo origen en su vieja sede. Recién reunidas todas sus áreas de negocio bajo un mismo y nuevo techo en el barrio de Barracas, seguramente algún pedazo de muro tendrá su rinconcito adonde acomodarse en la calle California. Eso si les sobró algún pedazo, porque Perfil, en su momento, ¡llegó a regalar piedritas del muro de Berlín junto con alguna edición de Caras! El marketing no tiene escrúpulos…
Lo que no sabíamos es que los hermanos Fontevecchia y sus secuaces también tienen un Trabant, que por ahora está entreverado entre las mesas y sillas del comedor del personal en Barracas. Aparentemente formó parte del combo «desguace del comunismo» que los Fontevecchia trajeron desde la RDA, aprovechando las buenas migas bilaterales por la compra de una impresora industrial de ese origen.
Frente a las narices del «Trabi», las heladeras con botellas rellenadas con las aguas negras del capitalismo y las dispensadoras de dulces momentos de alto contenido lípido desarrollados en laboratorios del imperio americano, no le dejan cerrar nunca sus ojos, para así soñar con saltar un muro que lo devuelva a aquel lugar al que pertenece.
Fotos: Claudio Capace
- El Peugeot 402 cumple 90 años - 03/03/2025
- Un Mini a la conquista del volcán más alto del mundo - 22/02/2025
- La historia de los Audi 100 y A6 en el Forum - 22/02/2025
El Trabant y las heladeras de refrescos… Good bye Lenin!
Que tiempos aquellos en los que se podía contaminar libremente diría alguno…
Cualquier mecánico de deka lo pondría facilmente en condiciones de marcha. Y se lo podría llevar fumigando de Barrracas a San Isidro para la época de Autoclásica.
Es el famoso «fumigueitor».
Herpa tenía el proyecto de hacer el Trabant «nuevo» y eléctrico………..no se en que quedo………
Esta en muy buen estado y completo – hasta la baterìa de epoca tiene !!!…., probablemente los danios que tiene son causados por los frecuentadores del comedor (faltan perillitas, pintura gastada o àngulos del paragolpes torcidos por apoyarse a charlar..)
Tres notas:
1 – Si lo ponen en marcha, fumigan el lugar mejor que con el gamexane….
2 – Las sillas estan muy bien elegidas… si son las originales DSW de Charles Eames hechas por Vitra (alemanes ellos tambièn) cuestan un egg y mitad del other…
3 – Ojo que el Trabby tambièn puede ser veloz…..(o al menos ruidoso..) https://www.youtube.com/watch?v=XJOONswyhd8
Está bastante entero. Si alguien está interesado en este desgraciado engendro nac & pop de allá, en Zwickau hay un museo en el edificio donde se fabricaban los Trabis. Paradójica e increíblemente antes de la II guerra (así con minúscula) en la misma fábrica se producían los Horch, nada más distinto que una y otra marca. El museo se llama August Horch.