El Fiat 500 Serie F, adquirido por el famoso Museo de Arte Moderno de Nueva York en 2017, fue mostrado por primera vez por el público el pasado 10 de febrero, día de la inauguración de la exposición «El valor del buen diseño» que cuenta la historia del diseño industrial a través de las obras de la colección del MoMA y que se podrá visitar hasta el 15 de junio de 2019.
La prestigiosa inclusión en las galerías del MoMA certifica aún más la importancia histórica y el valor simbólico del Fiat 500 de la década de los cincuenta como un icono de estilo italiano que incorpora muchas de las características típicas del diseño modernista de la época y enlaza con los temas explorados por las colecciones expuestas en el renombrado museo de Nueva York.
El Fiat 500 expuesto en el MoMA es un modelo de la Serie F. Esta fue la serie más reconocida de todas y se mantuvo en producción desde 1965 hasta 1972. Contando las otras versiones de la primera generación (Sport, D, L, R), salieron de las líneas de producción un total de más de cuatro millones de ejemplares desde 1957 hasta 1975.
Diseñado por Dante Giacosa y lanzado en 1957, el Fiat «Nuova» 500 fue concebido como un automóvil económico para motorizar la Europa de la posguerra. El concepto básico es que el diseño de alta calidad debe ser accesible para todos. A pesar de su pequeño tamaño, el diseño de Giacosa maximizó el espacio, creando un interior sorprendentemente amplio capaz de acomodar a cuatro pasajeros. La capota plegable de serie le dio a este auto económico un toque de lujo, además de reducir el uso de acero, muy caro por aquel entonces, necesario para producirlo.
Fotos: Prensa Fiat
- El Peugeot 402 cumple 90 años - 03/03/2025
- Un Mini a la conquista del volcán más alto del mundo - 22/02/2025
- La historia de los Audi 100 y A6 en el Forum - 22/02/2025
0 comentarios