Cuando la gran caravana del Tour de France se abre paso por los caminos del país galo, lo que se percibe de inmediato, además del cansancio y el estrés de los deportistas, es el gran «circo» que siempre acompaña al evento. Naves nodrizas de bicicletas y repuestos para montar sobre la marcha, botellas llenas de líquido y alimentos que se pasan durante la carrera, motos con luces intermitentes que siguen a los deportistas intentando robarse cada imagen, cada mueca de cansancio; es un espectáculo que siempre es seguido por un gran número de espectadores. Peugeot ha sido uno de los patrocinadores del evento desde sus inicios, proporcionando los automóviles para los equipos, periodistas y el Director de Carrera.
Es en este contexto que, tras la Segunda Guerra Mundial, y con motivo del lanzamiento del nuevo 203, Peugeot decidió poner a disposición del Director de la Carrera y de los periodistas un buen número de 203 en versión «decouvrable» (descapotable) , para poder acompañar la caravana. En 1954, fue más allá con la creación del 203 Cabriolet Tour de France del que, en un espacio de dos años, producirá apenas 16 unidades, para ser utilizados por los directores de los equipos inscriptos en la competencia. El 203 Cabriolet Tour de France se convertirá en el emblema de los autos configurados para el Tour, con sus laterales sin puertas y los dos arcos de la barra antivuelco utilizados tanto como sostén de una lona para proteger a los ocupantes de la lluvia, como para soporte de las bicicletas. El baúl de este 203 cuenta con una boca de acceso muy pequeña, porque toda la parte trasera del vehículo está coronada por un portabicicletas. Los dieciséis ejemplares fueron pintados en un único color: blanco con el logo de los dos periódicos que organizan el Tour; estos autos sirvieron para asistir a los ciclistas y se cargaron con todos los repuestos necesarios para reparar las bicicletas.
Como todos los automóviles hechos a medida por Peugeot, el 203 Cabriolet Tour de France se montó en el departamento de carrocerías especiales de Garenne-Colombes, cerca de París: la base utilizada para la transformación fue la de la versión “decouvrable”, porque tenía una estructura reforzada, y el éxito del modelo fue tal que permaneció en servicio hasta mediados de la década de los años 60.En la segunda mitad de la década de los años 50, le tocó el turno al 403 Berlina y al Cabriolet, dos modelos que se unieron a la caravana Tour junto al 203. También son famosos los dos 403 Cabriolet modificados por el carrocero Henri Chapron a petición del Director de Carrera. Se le pidió a Chapron que creara un espacio adecuado para permitir que cuatro adultos siguieran el Tour mientras estaban de pie. La solución se encontró haciendo retroceder el espacio para la capota hasta el límite extremo, permitido mediante la creación de una nueva estructura para sostener esta capota en la posición cerrada. Uno de los dos autos construidos, el que albergaba al Director de Carrera, estaba pintado de rojo brillante y en el interior tenía una serie de bolsillos para guardar todas las tarjetas de información y mapas del recorrido. El auto del Director de Carrera era el único autorizado para moverse libremente entre los ciclistas. El Director se sentaba en el asiento trasero, del lado contrario al conductor, y a su lado solían trasladar a personalidades ilustres del espectáculo, la política o el deporte.
Con la presentación del 404 en 1960, se multiplicaron las apariciones de Peugeot como vehículos puestos a disposición del Tour; no sólo el del Director de Carrera, sino también para los periodistas y equipos ciclistas así como, por supuesto, los inevitables vehículos publicitarios. El Peugeot 404 estuvo prácticamente presente en el Tour en todas sus versiones: desde sedán a break, pasando por convertibles, también adecuadamente adaptados a las necesidades específicas de la ocasión.En su momento, el móvil del Director de Carrera era un sedán 404 rojo con techo blanco y se había hecho una abertura de lona que se desplazaba por completo, para permitir que el director siguiera la carrera parado y asomando por la parte superior. Los vehículos de los distintos equipos también fueron fabricados sobre la base de berlinas Peugeot 404, pero en este caso de color blanco con las puertas traseras cortadas para que viajaran allí parados los asistentes técnicos. En caso de ser necesario esa apertura se cubría de las inclemencias del tiempo con una lona.
En 1969, el Peugeot 504 del Director de Carrera hizo su primera aparición en el Tour, nuevamente en rojo con un techo blanco y, nuevamente, con un gran techo corredizo de lona. Lo siguieron los autos de los equipos, como ya era tradición, en blanco. El sedán 504 será muy apreciado especialmente en este papel en particular, gracias a su gran amplitud trasera, tanto que, de hecho, solo el 505 podrá reemplazarlo dignamente en el papel de automóvil para las asistencias.Este no fue el caso del Director de Carrera que, en la primavera de 1975, recibió el nuevo buque insignia de Peugeot: un modelo de pre-serie del flamante 604 V6. La Casa del León, muy consciente de la importancia del evento, no quería dar lugar a perder algo de su protagonismo en el Tour, dejando espacio para la competencia. Así fue como el Director del Tour de entonces, Jacques Goddet, envió el auto facilitado por Peugeot al famoso carrocero Lecoque, justo a tiempo para hacer todos los cambios para transformarlo en el buque insignia del Tour. El carrocero parisino modificó el techo creando otra vez una gran abertura con una lona corrediza con unos soportes laterales que ayudaban al mandamás a sostenerse allí en pie. También se instalaron una luz naranja intermitente y soportes publicitarios en el techo, mientras que un sistema de radioenlace con dos antenas colocadas en el capot permitía al Director permanecer conectado en todo momento. Además, se modificó el respaldo del conductor para contener todos los mapas de la etapa y, dado que el tiempo de parada para realizar las necesidades fisiológicas siempre era corto, también se habilitó con un equipamiento “ad-hoc” para el Director de Carrera…
Este ejemplar se pudo conservar y ahora se exhibe en la Galerie Peugeot en San Gimignano, en Italia. En tiempos recientes se han construido tres réplicas de este automóvil de Director del Tour (dos en Francia y una en Holanda). Pero la unidad original del Tour también tiene otro récord: es el Peugeot 604 con el número de chasis más bajo registrado hasta la fecha.
Fotos: Prensa Peugeot
VadeRetro recomienda otras notas relacionadas:
- Alvis está vivo: marche un Lancefield Continuation - 10/04/2025
- Phantom VI, el último Rolls de la vieja escuela - 04/04/2025
- Las Leyendas del Rally llegaron al Museo Autoworld - 30/03/2025
«…y, dado que el tiempo de parada para realizar las necesidades fisiológicas siempre era corto, también se habilitó con un equipamiento “ad-hoc” para el Director de Carrera…» . Equipamiento ad-hoc??? así se llamará «la pelela» en francés?
Y aquí también se ve como prendió esa actitud tan patriotica que impuso el General de Gaulle de viajar en auto parado.