La Maserati Tipo V4 y los 90 años de su récord de velocidad

1/Oct/2019

El 28 de septiembre de 1929, Mario Umberto «Baconìn» Borzacchini, al volante de una Maserati Tipo V4, estableció el récord mundial de velocidad en tierra sobre un recorrido de 10 km. Su máquina había hecho su debut en las competencias unos días antes, el 15 de septiembre, conducido por Alfieri Maserati en el Gran Premio de Monza, terminando la carrera en sexto lugar. Dos semanas después, antes de la carrera en el Circuito di Cremona, se organizó la «Jornada de los Récords», una contrarreloj de 10 kilómetros con salida lanzada. La competencia se llevó a cabo en la antigua carretera estatal (ahora provincial) no. 10-Padania Inferiore, que se extiende en línea recta este-noreste de la ciudad de Cremona durante aproximadamente 17 km. Los 10 km empezaban en Gadesco Pieve Delmona y terminaban en Sant’Antonio d’Anniata, un pueblo cerca a Cremona, con un margen de 3 km para lanzarse y otros tantos para detenerse.

Las reglas internacionales requerían que el recorrido se completara dos veces, una en cada dirección. El promedio de los tiempos registrados sería el resultado final homologado. Borzacchini cubrió el tramo cuesta arriba en 2’25″20/100, con una velocidad media de 247.933 km/h. En el tramo cuesta abajo, tardó dos segundos más, registrando 2’27″40/100, dando un promedio de 244.233 km/h. Su tiempo promedio general fue de 2’26″30/100, con una velocidad media de 246.069 km/h: récord mundial para la clase C (motores de 3.000 a 5.000 cc). Este fue un logro extraordinario de Mario «Baconìn» Borzacchini, rompiendo el anterior récord, establecido por Ernest Eldridge en Montlhéry en 1927 con 225.776 km/h y un tiempo de 2’39″45/100.

El récord fue celebrado en Bolonia con una cena organizada por el Automóvil Club, a la que asistieron los principales funcionarios de la ciudad, los pilotos y también Enzo Ferrari, quien aprovechó esta oportunidad para persuadir a dos ricos empresarios de la zona, Alfredo Caniato y Mario Tadini para establecer el equipo de carreras que llevaría su nombre.

Maserati_Tipo_V4_c_WM

Maserati_Tipo_V4_c_WM_8

El Maserati Tipo V4 marcó un hito importante para Maserati en términos de innovación. El objetivo era producir una poderoso motor combinando dos motores idénticos de ocho cilindros en línea. Este diseño complejo constaba de dos motores Tipo 26B montados uno al lado del otro, conectados por un único cárter que contenía dos árboles.

El nombre Maserati Tipo V4 se refería al diseño en V de las filas de cilindros, colocados en un ángulo de 25°, y el 4 a la capacidad total del motor de 4 litros. Cada uno de los dos conjuntos de cilindros tenía su propio encendido por magneto, su propio carburador con compresor y su propio árbol, lo que le daba una potencia de más de 280 HP.

Maserati_Tipo_V4_c_WM_3

Maserati_Tipo_V4_c_WM_7

El chasis fue especialmente reforzado para hacer frente a la enorme potencia del motor. Consistía en los rieles de sección de acero prensados en sección C. La transmisión contaba con una caja de cambios de 4 velocidades con un eje único que terminaba en el eje trasero rígido con suspensión semielíptica. En competencia, fue imposible eliminar el rápido desgaste de los neumáticos y la insuficiencia del sistema de frenado, problemas generados por la inmensa potencia del automóvil y su considerable peso.

Características técnicas del Maserati Tipo V4:

Motor: dieciséis cilindros en V de 25°
Cilindrada: 3.961 cc
Potencia: de 280 HP a 305 HP
Transmisión: mecánica cuatro velocidades + marcha atrás
Chasis: rieles de sección de acero prensado de sección C remachada y travesaños
Peso en seco: 1.050 kg
Velocidad máxima: 260 km/h

Fotos: Prensa Maserati

Maserati_Tipo_V4_c_WM_6

Maserati_Tipo_V4_c_WM_1

Maserati_Tipo_V4_c_WM_5

Maserati_Tipo_V4_c_WM_4

5 Comentarios

  1. SÓLO CABE DECIR: ¡¡¡¡»QUÉ VO..LVOOOO!!!!!!

    Responder
  2. Dos notas generales:
    “Baconìn” no es un sobrenombre si no mas bien su verdadero nombre, dado por los padres , con obvias simpatias por uno de los fundadores del anarquismo modern: Michail Aleksandrovič Bakunin.
    Borzacchini muriò en la sopraelevata de Monza en el dia mas negro del automobilismo italiano donde salieron volando (literalmente) hacia la inmortalidad Campari, Borzacchini y el Conde Czaykowski
    El V4 del record estuvo «civilizado» y su historia contada aqui: http://www.retrovisiones.com/2014/06/villa-deste-2014-sedici-cilindri/

    Responder
    • Y era Czaykowski nomás

      Responder
  3. Creo les falto decir es carrocería Zagato, por supuesto Touring es muy superior.

    Responder
  4. 90 años de anarquismo haciendo saltar los records por el aire!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS ARTÍCULOS…

¿Te gusta VadeRetro?

Invitame un café en cafecito.app

Invitame un café en PayPal

SE DICE DE MI…

suscribite a nuestro newsletter

Adsense

ENCUESTA DEL MES

ENCUESTA DEL MES

¿Qué opinás del Restomod?

Adsense

Adsense