Adiós a Martin Holmes

15/Jun/2020

9d1e703f-bea8-43b0-9578-73e367742430

Martin Holmes, el excepcional periodista y editor entre otras obras de la conocida saga “World Rallying”, falleció el pasado 11 de junio, a los 80 años de edad, en la residencia en la que vivía desde hacía algún tiempo. Martin, nacido en Ashtead, Surrey, residió siempre en su casa de Woking aunque su tareas lo llevaron a viajar por todo el mundo. Estuvo casado con Sally, fallecida en 2017, tenía un hijo, Jim, y tres nietas. Hacía tiempo que Martin arrastraba un cáncer, lo que le obligó a dejar de viajar a los rallies que habían sido su vida.

Holmes no era sólo el autor del más famoso anuario de rallies de la historia, sino que escribió varios manuales de rally, de copilotaje (Rally Navigation, 1975 y 1997), también la historia de los rallies NZ y GB y es autor de una multitud ingente de reportajes, entrevistas, artículos y documentación de todo tipo para marcas, equipos y organizadores, un periodista freelance polivalente, eficaz y muy bien relacionado, un sabio del mundo de los rallies. Martin comenzó escribiendo sobre eventos en el Cheam Motor Club, entidad ubicada al sur de Londres, donde su rigurosidad y riqueza de relatos le hizo obtener una gran reputación. Allí empezó con su trabajo redactando cartas y al poco tiempo crónicas de carreras para la revista Spotlight del club, paso previo a escribir en Motor y siendo corresponsal freelance de muchas publicaciones, entre ellas Autosport, Motoring News y revistas de todo el mundo, como por ejemplo Corsa en Argentina. Martin era un excelente fotógrafo, siempre con su pequeña cámara encima, de modo que su archivo debe ser un tesoro que vaya a saber dónde irá a parar.

0623b92f-ee5d-4d5d-8807-cc9ad369a83f

El primero de sus célebres anuarios vio la luz en 1978, Rallying ’78, elaborado conjuntamente con el fotógrafo Hugh Bishop, y al año siguiente publicó ya el primer número de “World Rallying”, temporada 1979 que fue la inaugural del Mundial de pilotos. Este anuario fue la culminación del trabajo y la vida de Martin durante 33 años, hasta 2010. El último libro en el que participó Martin fue ‘The Great British Rally: RAC to Rally GB’, del que fue coautor junto con Graham Robson (2019). A lo largo de estos años trabajó en estrecha colaboración con el fotógrafo Maurice Selden, el copiloto Kevin Gormley y la secretaria Ursula Partridge, no sólo en los libros anuales, sino también en los múltiples trabajos que Martin Holmes elaboró para equipos, organizaciones y revistas y publicaciones de todo tipo en todo el mundo.

La imagen que se tenía de Martin Holmes en las últimas décadas era la de un periodista eficaz y con un áurea especial, sus opiniones o textos sentaban cátedra, un hombre además extraordinariamente bien relacionado y autor de textos memorables como buen conocedor que era de todo lo que se movía en los rallies, su mundo. No hay que olvidar que los inicios de Martin en esta actividad fueron dentro del habitáculo como copiloto profesional de rally.

9c9a48bd-4db5-4ff4-a87b-eb95380f36cb

Martin Holmes comenzó a trabajar como abogado, pero esta ocupación le duró poco. Lo que poca gente sabe es que Martin arrancó su carrera deportiva dentro del habitáculo como piloto, mientras estudiaba derecho en la Universidad de Southampton. Su primer rally lo disputó en 1959 con un Isetta, pequeña prueba que ganó. Pilotando un Ford 8 en otra prueba se salió de la ruta y tuvo que retirarse, lo que le aconsejó pasarse al asiento de al lado, en este caso el de la izquierda, debido especialmente a la gran atracción que sentía por los mapas, los viajes y la logística. En su primer rally serio como copiloto, en 1962, logró el premio al mejor novato, un buen comienzo. Su primera victoria nacional llegó cuatro años más tarde y, al año siguiente, se convirtió en campeón de copilotos del área del sudeste del país.

Su primer RAC Rally lo corrió en 1964 y entre ese año y 1973 fue un copiloto habitual en los rallies de toda Gran Bretaña, logrando ganar en el Tour of Dean y en el Dukeries Rally de 1971, con Chris Sclater, además de sumar otros resultados de nivel, dando el salto a las carreras del continente europeo compitiendo en todos los rallies del Campeonato Mundial y para diversas marcas, entre ellas Datsun, Ford, Lancia, Polski-Fiat, Renault, Skoda, Toyota y Vauxhall, desarrollando paralelamente su actividad como periodista especializado.

40b418f1-ab6f-4fe5-a5e1-4a23e2caecfb

Acompañó a muchos ases de espadas, siendo Chris Sclater el piloto con el que sumó su palmarés más abundante aunque también fue copiloto de John Taylor, Pentti Airikkala, Andy Dawson, Russell Brookes, John Haugland, Billy Coleman, etc. Su fama de gran experto en los rallies británicos le permitió ser fichado puntualmente para acompañar en el RAC Rally a grandes figuras mundiales: Ove Andersson, Timo Mäkinen, Shekhar Mehta y Jean Ragnotti, entre otras.

Si bien tenía una extraordinaria pluma relatando cosas importantes de la historia de los rallies, la pasión de Martin se centró especialmente en el futuro del deporte, en el último desarrollo técnico y quién era el nuevo piloto joven más destacado. Las máximas de Martin se basaron en conocer su deporte de dentro hacia afuera, saber dónde mirar, hacer las preguntas correctas, desarrollar su tarea, elegir sus momentos con cuidado y nunca formular una pregunta si era poco probable que obtuviera una respuesta veraz. Creía que era vital crear la confianza entre el corredor y el periodista. Solía decir que nunca se puede tener una relación madura con alguien que te ha mentido.

ebe167ff-7556-4cfa-8287-6b2419cb0f5d

En los últimos años, la familia y sus propios problemas de salud restringieron sus viajes, pero la jubilación nunca fue una palabra en su vocabulario. Internet, Rally Radio, WRC+ AllLive y las llamadas telefónicas se convirtieron en líneas de vida para que se mantuviera en contacto desde su casa de Surrey con lo que sucedía en todo el mundo. El último rally del WRC al que asistió fue su 520º evento, el Rally de Alemania de 2019.

Descanse en paz Martin Holmes, los mitos, sea cual sea la actividad a la que se dediquen, también desaparecen, pero su obra está muy bien situada en la memoria colectiva y en multitud de estanterías y centros de documentación de todo el planeta.

Fotos: Prensa Newspress

2a8a5607-488d-4f18-863f-29381a63229c

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS ARTÍCULOS…

¿Te gusta VadeRetro?

Invitame un café en cafecito.app

Invitame un café en PayPal

SE DICE DE MI…

suscribite a nuestro newsletter

Adsense

ENCUESTA DEL MES

ENCUESTA DEL MES

¿Qué opinás del Restomod?

Adsense

Adsense