Cartel de miércoles #117

3/Oct/2018

20180916_165055

Volviendo al tema de fondo: días atrás los amigos de Sudeste Libros apelaron al humor de los paseantes con este cartel de vibrante actualidad que se destacaba entre los escombros y vallas de la obra del ensanche de veredas (o reangostamiento) de la avenida Corrientes.

“No tener tiempo para la maravilla es la desdicha del mortal”, dijo el maestro Dolina acerca de la pulseada entre la belleza desplegada en las librerías y la angustia por la finitud de la existencia. Y de la billetera, me animo a agregar, máxime en estos tiempos de acuerdos, salvatajes y bandas cambiarias.

Hace Falta Mucha Imaginación en estos días…

Foto: Alejandro Tasso

3 Comentarios

  1. Iremos a revolver. Hablando de chocolate amargo, el otro día compre en Vaccalin de Martinez un chocolate al 70% de cacao marca Colonial muy bueno, lo más parecido al belga o colombiano fabricado por aquí.

    Responder
  2. Que lindo va ser la semana próxima poder comprar libros usados de autos en Autoclasica.
    Revolver la caja de ofertas, o tener entre manos la biblia de Pomeroy en usd 500 y no poder comprarla.
    Personalmente debo decir he adquirido perlitas de $200 que resultaron maravillosas cuando me senté en mi sillón con un Drambuie y pedacito de chocolate amargo !!

    Responder
  3. Muy creativo el librero de su barrio, Alejandro. Yo creo que eso de ensanchar y angostar periódicamente las veredas de la calle Corrientes lo hacen para confundir curdelas y pajueranos. Eso si, mientras la vereda esté intransitable el librero se nos termina de fundir. Es trágico si se funde una librería independiente. No es la misma experiencia comprar libros por Amazon o en un shopping. Hace unos días se terminó de renegociar el acuerdo de libre comercio EEUU/Mexico/Canadá. ¿Y sabe que quedó como zona intangible protegida a pedido de Canadá? Pues los tambos y …la industria cultural. Casas de edición, industria del cine, etc. Con respecto a la industria automotriz, que es el tema que nos ocupa, la letra del tratado se pone más engorrosa. Canadá podrá exportar hasta 2,5 millones de autos por año a los EEUU siempre y cuando cumpla con un porcentaje de integración nacional mínimo y el auto esté ensamblado en una fábrica con un salario mínimo de 16 dólares la hora. Un pedido razonable de los EEUU para no terminar inundados de autos baratos con el denominador laboral más bajo en nombre de una competitividad mal entendida.
    Saludos cordiales.
    GV

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS ARTÍCULOS…

¿Te gusta VadeRetro?

Invitame un café en cafecito.app

Invitame un café en PayPal

SE DICE DE MI…

suscribite a nuestro newsletter

Adsense

ENCUESTA DEL MES

ENCUESTA DEL MES

¿Qué opinás del Restomod?

Adsense

Adsense