La data la aportó el lector René. En su misiva, el link de Arcar estaba acompañado por un muy escueto texto: «Miren lo que apareció, el Ford Eifel». Además de lo interesante de su carrocería cabriolet, no se trataría de un Eifel más, sino el mismo ejemplar que puede encontrarse en viejas fotos de paseos y rallies de autos clásicos en Argentina, organizados en la década de los años sesenta. Luego, al menos para muchos de nosotros, se le había perdido el rastro.
La publicación en el sitio argentino de compra/venta de clásicos lo describe como modelo 1937, en buen estado general y funcionando y está acompañado por dos fotos realizadas en su hogar actual, en Mar del Plata. También nos permite conocer el valor exigido por su propietario: 65.000 dólares.
Las fotos antiguas, ya con transformaciones en los guiños/trafficators y paragolpes, lo muestran en dos eventos diferentes: el primero de ellos fue formando parte en 1963 de un Concurso de Elegancia que organizó el Club de Autos de Colección (antecesor del Club de Autos Clásicos) y que incluyó un desfile sobre la calle comercial de Martínez, Alvear, con presencia de escolares de colegios privados de la zona, señoras bien y entusiastas primerizos de los clásicos. El Eifel desfila justo detrás del Delage D8-120 Chapron ex Fritz Mandl y ex Bebe Podestá, emblemático auto también del Club de Autos de Colección y luego del Clásicos, que hasta la década de los años ochenta vivió en Argentina. En la segunda imagen se puede apreciar su perfil y cola limpios en la concentración en una estación YPF en Buenos Aires, previa a una salida del mismo Club de Autos de Colección (probablemente con destino al K.D.T.), apenas un tiempo después.
Quizá alguno de nuestros lectores, jóvenes entusiastas de los clásicos de aquellos años, como Alvaro López Fontana, Buby Senerchia u Horacio García lo hayan conocido y nos cuenten algo más de este Eifel.
Mientras tanto, recordemos que este modelo europeo de la Ford (similar en un comienzo al Tipo C fabricado en Inglaterra), sucedió en la planta alemana de la marca del óvalo, ubicada en Colonia, al Model Y (llamado en su versión alemana justamente Köln). Se produjo, siempre con un cuatro cilindros de válvulas laterales y 1.172 cc (que luego heredó su reemplazante, el primer Taunus), desde el año 1935 hasta una pequeña serie final en 1940 y en un total de 61.495 ejemplares. Parte del éxito de ventas del Eifel en su mercado de origen se debió la profusa lista de carrocerías a disposición de los clientes, con los roadster y los cabriolet construidos por empresas como Drauz, Gläser, Stoewer, Karmann o Deutsch que, al aparecer, sería la firma detrás de la carrocería del reencontrado Eifel cabriolet argentino.
Fotos: Archivo Speratti y Arcar
- 1.498 días, 1.498 4×4 clásicos - 07/01/2025
- 1.497 días, 1.497 clásicos - 06/01/2025
- 1.496 días, 1.496 clásicos - 31/12/2024
¿por qué no Wendler?
…me quede pegado en la foto tres,….el conductor parece Eduardo Irigaray
¿Recuerda el nombre de la persona que llegó a ser Jefe de Relaciones Públicas de Ford?
Si recuerdo el nombre era JIMMY PRIORE y utilizaba siempre un sombrero comprado en Harrods con una pluma en el costado, su figura fue tomada como modelo y se utilizó en una publicidad del Ford Falcon 1966
Muchas gracias. Pensé que podría haber sido Landajo.
….en la tercer foto, creo reconocer a Rafael Ferrandina, a la izquierda de la columna de frente y mirando hacia abajo; tenia la Bugatti 35A que fuera de los Vilar Castex y despues de Guillermo Vago.
Estimado Diego, nunca había escuchado el nombre: «Club de Automóviles de Colección» Como Club (antecesor del Club de Autos Clásicos).
Para Mi conocimiento, el antecesor del Club de Autos Clásicos fue el: VINTAGE CAR CLUB de ARGENTINA (VCCA).
…como quedo demostrado en el post sobre los «chilenos», hace ya bastante tiempo que agote la partida 2017 de comentarios inteligentes….me reafirmo, no se nada sobre este Eifel.
Cordialmente, Horacio.
Estimado Diego: ante todo gracias por tomarme como referente, es cierto que estuve desde el principio junto al Bebe Podestá en las reuniones que se realizaban en Plaza Seeber dando origen al Club de Automóviles de Colección, pero no recuerdo a este ejemplar en especial en dichos encuentros, tal vez apareció más tardiamente …
Comentario aparte: que lindo el Delage del Bebe !!!
Un abrazo y prometo el año próximo encontrarnos, tomar un café juntos y hacerte ver cierto material que tengo sobre el Club de Automóviles de Colección que no dudo te interesará.
Estimados:
En la Ciudad de Buenos Aires, la empresa Ford Motor Argentina, tenia una subsidiaria en plena Capital Federal, para los automóviles marca LINCOLN, dicha sucursal estaba en la esquina de la Avda Alvear y Tagle (Hoy Libertador y Tagle) allí estaba el salón de ventas y talleres de servicio de la marca. Paralelamente la Ford importaba el Ford Eiffel de Alemania y el Ford Baby de Inglaterra, los autos totalmente armados llegaban al puerto de Buenos Aires y eran llevados a la Fabrica de Ford en el barrio de la boca que estaba ubicada en Villafañe 40, de allí eran transportados andando por los empleados de Ford hasta la subsidiaria Lincon, donde se los vendía y atendía. Al llegar 1941 con la Segunda Guerra Mundial,Ford despidió a casi todo el personal y cerro dicha subsidiaria. Hoy existe en ese lugar un edificio de departamentos.Un solo empleado de esa sucursal quedo en el plantel y después llego a ser el Jefe de Relaciones Publicas de Ford Motor en Pacheco y se jubiló en dicha cargo, habiendo utilizado durante toda su vida un Ford 1947 Tudor color verde.