Autoclásica 2016: un poco de BMW

28/Oct/2016

14711059_10210253526991018_8368917217504378173_o

Este año BMW celebra su centenario y en Autoclásica hubo una exhibición especial de la marca por este aniversario.

Mi favorito fue el M1, una belleza. ¡Daban muchas ganas de subirse a dar una vuelta! De chico tenía el M1 Procar en una carpeta, así que fue un gusto verlo por primera vez en vivo. Es muy lindo en persona, con una sencillez morfológica de la que carecen los automóviles actuales, a mi entender.

Otro auto que me llamó la atención fue el 501, una cuasi limousina que no conocía previamente.

14712913_10210253296945267_8013906134805897456_o

14560120_10210170577277327_2360457616584422988_o

14711161_10210218658759334_3526749560833803594_o

14753430_10210253258864315_5411185937790958702_o

14681108_10210218659799360_4665856577994649041_o

14706914_10210253256424254_909948172900134802_o

14633147_10210253256304251_3348701150117186837_o

14589764_10210218659919363_5322969613829255688_o

14706760_10210253257424279_6392833937431014972_o

 

8 Comentarios

  1. Correcta la muestra de BMW. De todas formas me pareció que tuvo gusto a poco. Si bien hubo varios ejemplares interesantes, faltaron bastantes modelos emblemáticos de la marca y que se encuentran en el país. Se ve que se le puso énfasis en los deportivos y dejaron de lado todo lo que se refiere a sedanes. Incluso estaba sólamente el cartelito de un BMW 2002 Turbo… Si el auto no va estar, ¿qué les costaba sacar el cartel?…. poco respeto al público…

    Responder
  2. Estoy seguro de haber visto hace como 20 años, los restos de un 502 ó 501 muriendo a la intemperie, en la puerta de un molino junto al arroyo; a la entrada de San Carlos. Me comentaron que ahí laburó un tiempo alguien que restauraba clásicos.

    Responder
  3. Estimado Don Marbadan:
    Usted como siempre con el dato justo!
    Cuando vi el 502, ya era un resto, faltaba el motor y adelante solo tenía chassis y ruedas y quedaba la cabina muy saqueada… es más: en mi ignorancia pensé por la forma que sería algun modelo de DKW.
    Recuerdo que al principio estaba en un baldío y luego hicieron el estacionamiento alrededor y el auto quedó allá en el fondo hasta que lo habrán enviado a chatarra.

    El 315 que Ud. nombra, o se lo tragó la tierra… o se subió a un barco.

    Responder
  4. POSDATA
    Estimado compatriota Javier: Lo más parecido al roadster BMW 315 de 1934-35, que yo vi con mis propios ojos, (en nuestra Tierra) fue un sedan convertible, que hace más de treinta años SE TRAGÓ LA TIERRA.

    Responder
  5. Estimado Javier:
    Si Ud. se refiere al coche de la primera foto, se trata de un roadster BMW 315 de 1934. El otro auto, igual al que Ud. veía en la calle Paysandú de nuestra querida capital (hace más de treinta años) era un 502 (evolución del 501). Este auto era propiedad (en esa época) de un aviador comercial llamado Cazas Araujo (no recuerdo el nombre). Personaje muy peculiar, este hombre; apenas, uno lo veía, instantáneamente se representaba la imagen de Don Quijote de La Mancha y escucharlo expresarse mientras contaba sus vivencias, era la convicción de que su creador tenía mucho que ver con Cervantes.
    Entre sus anécdotas (la que prefiero) es sobre su invento de un motor de combustión interna, donde (entre otras peculiaridades) el orden de encendido no era el tradicional (1-3-4-2 para un motor de cuatro tiempos y cuatro cilindros). Por el contrario, su motor de cuatro cilindros y cuatro tiempos (entre un montón de cualidades y diferencias) tenía orden de encendido 1-2-3-4. El asunto es que viajó a Estados Unidos a ofrecer su invento y después de caminar mucho, finalmente en Ford se interesaron, pero no pudo concretar la venta; hizo un montón de viajes a Detroit, se quedó sin un mango y finalmente, el pobre, murió soñando, sin lograr vender su invento.

    Responder
  6. A finales de los años 50 andaba por Olivos un auto que a todas luces era un lindísimo BMW 327 convertible de dos puertas en dos tonos de verde. Siempre lo veía pasar pero un día lo pude ver estacionado y con gran sorpresa vi que el escudo no era exactamente el de un BM y decía claramente EMW. ¿EMW?. Tiempo después y con algún libro leído supe que la parte de la fábrica que había quedado en la parte de Alemania Oriental, en la ciudad de Eisenach fabricaba esos autos y con esa denominación (ver Automobilwerk Eisenach). Más adelante descontinuaron la línea BMW, o EMW y se dedicaron al Wartburg que nosotros conocimos como Graciela W. Yo diría que involucionaron bastante de un 327 a un GW.

    Responder
    • Soberbia alpargata el Wartburg, representaba toda la xronguez, atraso, fealdad, alpedismo e intrascendencia de la gris y aburridísima vida comunista.

      Responder
  7. El 328 está hermoso en la combinación de color y el azul y blanco (desconocido para mi) no se queda atrás.
    Del 501 hubo un ejemplar en un estacionamiento en Paysandú casi Libertador en Montevideo, estuvo añares mientras lo fueron saqueando, se veía que era algo muy lujoso, tenía pasamanería tras los asientos delanteros.
    Muy bien elegidas las fotos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS ARTÍCULOS…

suscribite a nuestro newsletter

Adsense

ENCUESTA DEL MES

ENCUESTA DEL MES

¿Qué opinás del Restomod?

Adsense

Adsense