Furibundo y extrovertido, el manejo del padre de Nico Rosberg nunca pasó desapercibido en el gran circo de la F1. Aquí una simpática nota dejada por los mecánicos del equipo para con su piloto estrella. Tiempos buenos esos en que todavía quedaba tiempo para mensajes como este.
Últimas entradas de H. Charalambop... (ver todo)
- Citroën Camargue - 05/04/2020
- Buon compleanno maestro! - 26/09/2018
- Don Alberto - 21/09/2018
GV … Me extraña porque Ud no es neófito …
Están inclinados para que ,a régimen de funcionamiento, las agujas estén en una posición bien visible al piloto, generalmente vertical…
Pregunta de neofito: Por que la inclinacion dos de los instrumentos hacia la izquierda?? Ya me esta dando torticolis con cada comentario.
GV
retiro lo dicho….
Parece que, como siempre, la pegò a-tracciòn….
http://loosewheelnut.co.uk/post/23613718578/itsawheelthing-treat-it-like-a-virgin-keke
Skol Fittipaldi F8
No es un Fittipaldi F8 ni un Wolf WR7 , los dos tienen el rollbar curvilineo… el Theodore TY01 es bastante parecido, pero tiene siempre interruptores all-around
Es poco indicativo, pero el volante parece un «Personal» de cuero (verde) como los que usaba Williams…en cambio el Theodore tiene un Momo de gamuza…
insisto en un FW08 early type…
Tampoco es un Copersucar. Arriesgo que es un Fittipaldi de los últimos. Diría un Sköl de casi los ochentas.
Sigo admirando la máquina cronométrica de esos rev-counters.
Totalmente de acuerdo con Steve Ray Boga, ligó más de la cuenta.
Para mi es un Wolf WR7, o el F7 de Copersucar, que era el mismo auto.
También puede ser un ATS o el Theodore. No es mi McLaren ni Wolf.
A ver….
No parece un Copersucar, el FW 07 en sus variantes B, Cy D tenían el rollbar anterior curvilíneo , en cambio el FW08 tenía esa forma trapezoidal pero le faltan los tres switchs a la derecha y el cut-off con la protección roja en la parte superior..
Será un prototipo?
También puede ser un Copersucar.
Hasta bien entrados los setentas aún se usaban tacómetros cronométricos diseñados en la preguerra. Fue dificil igualar la presición de esas máquinas diseñadas por Jaeger en la preguerra.
La aguja alcahueta se llama «tell tale».
Temperatura de ejercicio y temperatura máxima alcanzada… Como las del cuentavueltas
Qui Milano porque la temp de agua tiene dos agujas? yo no lo se.
Le estaría pidiendo que no se olvide de chequearle los niveles y la mantenga bien lubricada? o sería una advertencia sabiendo que algo se iba a romper??…mensajes claros señores…
Un carinho glande, Cinturonga.
Un personaje Keke. Lo ví acá en una carrera de F2, andaba de costado… pero además de andar por los pianos tuvo mucha suerte, la que por ejemplo no tuvo el Lole.
El año de su campeonato se retiraron Jones y Reutemann, los Brabham BMW penaban con los turbos, Villeneuve se mató en Bélgica y Pironi casi se mata en Alemania (no volvió a correr) y Ferrari perdió dos grosos pilotos; Piquet -que había cosechado con la pelea Reutemann-Jones- no era sólido, y los Renault que arrasaban… se rompían. Los aspirados tuvieron una chance y Rosberg, parejito y lejos, con algunos podios apareció como candidato. Tal vez por ello el mensaje… solo ganó Suiza, tres fechas antes del final del campeonato. Después con el 1 ganó Mónaco, el tipo andaba! Pero ligó bastante.
Innegablemente, otra F-1… muuuuy distinta! Saudades…
casi seguramente esunl Williams Fw08 ….
que tiempos aquellos en los cuales la ùnica comunicaciòn a bordo era un pedacito de cinta scotch que decia «pump off» o «new pads» y nada màs… todo lo demàs lo tenìa que hacer (o adivinar) el piloto.
los DFV alcanzaban hacia el finàl de su evoluciòn 11500 rpm…
No se que auto era. Pero la aguja del cuentavueltas está clavada en 11.000 R.P.M. Lo repasó de vueltas al Cosworth!!!!!!!