Se terminó la Semana de Carnaval en Uruguay, pero por suerte hay registros de todo lo que sucede allí. Y si ahora todo lo encontramos en youtube o en las redes sociales, en las primeras décadas del siglo XX el gobierno departamental de Montevideo documentaba todo lo que sucedía en las calles a través de su staff de fotógrafos municipales, incluyendo los festejos de Carnaval.
Este material rescatado, conservado, digitalizado y divulgado por el Centro de Fotografía de Montevideo, nos muestra los usos y costumbres de los carnavales en las décadas de los años 10 y 20, y puntualmente nosotros escogimos aquellas imágenes que muestran los desfiles que sucedían alrededor de la Rambla Wilson y en las que encontramos automóviles implicados. Desde los alrededores del Parque Hotel al Parque Rodó o Playa Ramírez, en la época este era uno de los epicentros de los festejos de carnaval, aunque no el único, porque celebraciones similares sucedían en la zona costera de Pocitos, por ejemplo.El Parque Hotel, hoy sede del parlamento del Mercosur, prestó sus alturas para algunas de las tomas, pero también podemos apreciar su monumental fachada, al igual que las canteras del Parque o los vestidores para los bañistas. A pocos metros del Parque Hotel actualmente se ubica la Fotogalería del Parque Rodó de Montevideo, y algunas de las imágenes que vemos aquí forman parte de la muestra “Montevideo en Carnaval” que se inauguró el pasado 19 de febrero y se mantendrá en exhibición allí hasta el 18 de abril.
En la época, algo similar a lo que sucedía en ese tramo de la rambla montevideana acontecía en Carnaval en la Costanera de Buenos Aires. De todos los automóviles que se ven en esta serie de imágenes del CDF, ¿cuáles de ellos nos pueden ayudar a reconocer?
Fotos: Centro de Fotografía de Montevideo
VadeRetro recomienda las siguientes notas relacionadas:
- 1.393 días, 1.393 clásicos - 30/06/2022
- 1.392 días, 1.392 camiones clásicos - 28/06/2022
- Altos transportes en la feria de Piedra Alta - 27/06/2022
Un día nos encontraremos
En otro carnaval
Tendremos suerte si aprendemos
Que no hay ningún rincón
Que no hay ningún atracadero
Que pueda disolver
En su escondite lo que fuimos
El tiempo está después
Se puede ver el famoso carro de El Chana. Qué dado que siempre era el mejor fue declarado fuera del concurso de carros alegóricos.
De ahí sale el dicho » es cómo el carro del Chana, está fuera de concurso.