Transportes en las primeras épocas del Edificio de Aduanas de Montevideo

27/Ene/2021

Como dejar pasar la oportunidad de recordar que el 26 de enero es también el «Día Internacional de la Aduana», si tenemos a mano estas tremendas placas de vidrio que muestran el Edificio de la Aduana uruguaya en el puerto de Montevideo.

Asiduamente utilizado como locación para películas, comerciales o cualquier otro tipo de filmación en años contemporáneos, el llamado a concurso para la construcción de este nuevo edificio se remonta a 1923. La propuesta ganadora fue la de un por entonces joven arquitecto (26 años) Jorge Herrán, cuyo proyecto era este edificio de aspecto macizo de 6 plantas y 18 metros de altura, carente de ornamentos clásicos, y cuyo aire de modernidad, en estilo art decó, estaba adelantado a la época y sería un faro para la renovación arquitectónica de Montevideo a partir de su construcción e inauguración definitiva en el año 1931 (fue contemporáneo al Garage Central del MSP y al Garage Rincón/Edificio Artigas).

Otra vez es el libro «Montevideo, la Bella Durmiente», el que nos guía de la mano a descubrir el edificio y su entorno: «La actividad del puerto es registro pasado y presente de Uruguay: Los movimientos coloniales, comerciales, militares y migratorios se han originado en esa zona de Montevideo., que estuvo totalmente integrada a la vida cotidiana de la ciudad (…). El edificio emblemático del puerto es sin lugar a dudas la aduana, obra del arquitecto Jorge Herrán (1923), instalación militar cerrada al público, pero tan llamativa desde afuera que merece ser mencionada (…). Cuando anochece la luz de su faro circular, parece dialogar con la cúpula del Palacio Salvo, creando una especie de Gotham rioplatense…».

Desde la torre del edificio se controla además todo el tráfico de ingreso y egreso a la bahía de Montevideo y por ende al puerto, y el mayor atributo del edificio, amén de su estética moderna para la época, era su absoluta funcionalidad para las labores que aún se cumplen allí.

En la serie de imágenes del Centro de Fotografía de Montevideo (CDF) podemos ver tomas del Edificio de Aduanas y sus zonas aledañas bajo distintas perspectivas y desde comienzos de la década de los años 30 hasta 1949. Y cómo no, indagar en la flota de ómnibus, camiones y autos particulares que merodean la construcción, especialmente en algunas de ellas, caso de la imagen de 1949, donde se ven todo tipo de vehículo sobre ruedas flamantes, recién llegados de sus largas travesías marítimas desde Europa y Estados Unidos.

Fotos: CDF Montevideo

Fuente: Montevideo, la Bella Durmiente. Magdalena Martínez Vial y Alfredo Ghierra. 2019

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS ARTÍCULOS…

¿Te gusta VadeRetro?

Invitame un café en cafecito.app

Invitame un café en PayPal

SE DICE DE MI…

suscribite a nuestro newsletter

Adsense

ENCUESTA DEL MES

ENCUESTA DEL MES

¿Qué opinás del Restomod?

Adsense

Adsense