Esta edición de Rétromobile que permanecerá abierta hasta el próximo domingo 9 de febrero pone el foco en Adolphe Kégresse, un inventor prodigioso que marcó la historia del automóvil con sus visionarias innovaciones. Este homenaje muestra su creación más predominante: las semiorugas. Esta innovadora solución brindó a los vehículos la oportunidad de moverse en terrenos extremos, en particular a través de la nieve y la arena, y contribuyó al desarrollo de las grandes expediciones terrestres a motor.
Kégresse dejó una huella duradera en la industria automotriz con más de 200 patentes registradas de sus invenciones. A través de la muestra en Porte de Versailles, varias de sus creaciones de semiorugas, que han permanecido ocultas durante muchos años, vuelven a exhibirse para que los visitantes puedan admirar el ingenio de este aventurero ingeniero.
Además de las versiones “civiles”, se presentan en estos días en París varios modelos emblemáticos, como el Citroën Kégresse 10 CV modelo K1, el único semioruga de este tipo en el mundo, y utilizado para la legendaria Travesía del Sáhara, expuesta junto a otros 11 semiorugas Kégresse excepcionales en colaboración con l’Aventure Citroën.La muestra le permite al público una inmersión profunda en las famosas Croisières Noire y Jaune (Crucero Negro y Expedición Amarilla). Una decoración envolvente compuesta por arena, roca, vivacs y utensilios de camping ofrecen un telón de fondo a ciertos vehículos que participaron en estas expediciones históricas, como el Citroën Kegresse P 19. Habitualmente expuesto en el Museo de las 24 Horas de Le Mans, este vehículo participó en la Expedición Amarilla por Asia Central entre 1931 y 1932. Otras animaciones también recorren y cuentan las aventuras de Adolphe Kégresse.
Kégresse, nacido en 1879, desarrolló desde joven una pasión por todo lo mecánico y se trasladó a Rusia, donde trabajó para la empresa Lessner, el proveedor de automóviles del zar Nicolás II, donde rápidamente se convirtió en jefe de los talleres imperiales. Fue en Rusia, enfrentado a los desafíos de los duros inviernos, donde ideó un ingenioso sistema: las semiorugas, para permitir que los vehículos se desplazaran independientemente de las condiciones climáticas.
A su regreso a Francia tras la Revolución Rusa, Kégresse se unió a André Citroën. Juntos, desarrollarían los vehículos con orugas flexibles (conocidos como autochenilles) que impulsarían las expediciones de Citroën alrededor del mundo, en particular el Crucero Negro y la Expedición Amarilla, que demostraron ser verdaderas hazañas tecnológicas y golpes publicitarios en las décadas de los años 20 y 30.
Fotos: Prensa RétromobileVadeRetro recomienda las siguientes notas relacionadas:
La gran aventura de hace un siglo, la Travesía Amarilla de Citroën
- Alvis está vivo: marche un Lancefield Continuation - 10/04/2025
- Phantom VI, el último Rolls de la vieja escuela - 04/04/2025
- Las Leyendas del Rally llegaron al Museo Autoworld - 30/03/2025
0 comentarios