Después de finalizada la Segunda Guerra Mundial los ingleses tuvieron que volver a esperar hasta el año 1948 para recuperar su Motor Show de Earls Court.
El primer salón de postguerra tuvo lugar entre el 27 de octubre y el 6 de noviembre de ese año y tuvo la particularidad de que a la par de la exhibición de la industria automotriz se celebró la muestra de vehículos comerciales.
Dentro del espacio de la Commercial Motor Transport Exhibition se presentó, por ejemplo, el prototipo de un nuevo modelo de Leyland, el Olympic, chasis y mecánica que a partir de sus diferentes evoluciones fue muy exitosa en su país de origen y también en los mercados de exportación, como Argentina y Uruguay (ver Leyland Olímpico huerta).
En aquella exhibición ocupaban enorme espacio todas las constructoras de vehículos pesados en boga en aquella época, especialmente las inglesas, la gran mayoría desaparecidas hoy día (Albion, Austin, Bedford, Commer, Dennis, Ford, Fordson, Guy, Morris, Scammel, Seddon, Thames, Thornycroft, Trojan, etc).
Y también mostraban sus novedades los carroceros. Entre ellos estaba H.V. Burlingham, una empresa ubicada en Blackpool, que había comenzado a construir autobuses en el año 1928 y se fusionaría en los años sesenta con Duple. En su espacio, Burlingham exhibió una unidad terminada sobre un chasis Leyland Tiger LOPS4/3, destinada a una empresa de transportes de la remota Argentina.
Se trataba de parte del encargo que, aparentemente, se completó con 50 unidades de buses de estas características comprados por la empresa General Urquiza. En el caso de esta unidad se le asignaría, tal como puede verse en los laterales, el tramo rápido que unía Rosario con Córdoba.
Estos buses Leyland descansaban sobre neumáticos de 22 pulgadas, eran especialmente extendidos, las transmisiones tenían relaciones largas para ser aprovechadas en las pampas, lo mismo que fueron equipados con depósitos suplementarios de gasoil por las largas distancia existentes entre ciudades de nuestro país.
Además del documento fotográfico encontrado recientemente en el Archivo General de la Nación, el video de British Pathé muestra diferentes aspectos de la muestra y el interés que generó en los visitantes aquel extraño Leyland que proponía en su letrero superior a la distante Buenos Aires como destino final.
Foto: A.G.N.
- 1.498 días, 1.498 4×4 clásicos - 07/01/2025
- 1.497 días, 1.497 clásicos - 06/01/2025
- 1.496 días, 1.496 clásicos - 31/12/2024
QUEDATE TRANQUILO QUE VINIERON, EN ESAS ÉPOCAS LAS COSAS FUNCIONABAN BIEN Y HABIA MUCHA IMPORTACION EN ARGENTINA YA QUE AQUI NO SE FABRICABA NINGUN VEHICULO, EPOCAS DONDE AUN PODIAMOS VIVIR DE SER UN GRANERO DEL MUNDO O DE INGLATERRA QUE ERA LO MISMO.
¿Habran venido al fin? No soy de esa epoca, pero me resulta raro no haber visto ninguna foto en Argentina de estos Leyland. Si todavia hay gente que dice que los Torino de Nurburing no volvieron a Argentina, yo digo que nos piratearon los bondis.