No, no se trata del regreso de la legendaria programación del viejo Canal 11, sino de la breve historia que la categoría Procar Series tuvo entre 1979 y 1980, los sábados previos a algunos Grandes Premios de Fórmula 1.
La Procar nació -básicamente- para promocionar el por entonces novedoso modelo M1 de BMW. Esta coupé, fabricada entre 1978 y 1981, había sido desarrollada en conjunto con Lamborghini, empresa que tenía una vasta experiencia en vehículos con motor central. Y fue justamente esta disposición mecánica la elegida por la marca bávara para montar el potente impulsor de seis cilindros en línea de 3500 cc y 270 HP con el que era capaz de superar los 250 km/h. La caja de velocidades era una ZF de cinco marchas y la tracción era trasera.
BMW le propuso a Bernie Ecclestone organizar un campeonato monomarca como complemento de un reducido número de carreras de F1, y en el que se alternarían pilotos de esta categoría con otros procedentes desde los monopostos o de los Turismos europeos. Gracias a las amplias modificaciones en materia de seguridad y de preparación, los M1 de competición entregaban 470 HP a 9200 rpm, con una velocidad punta de 310 km/h y con un peso total de apenas 1.080 kilos. Lo que se dice, un verdadero pur sang…
El primer torneo se realizó en 1979 y estuvo compuesto por apenas ocho competencias: Zolder, Mónaco, Dijon-Prenois, Silverstone, Hockenheim, Zeltweg, Zandvoort y Monza. Entre los pilotos más destacados de ese campeonato podemos citar a Niki Lauda (ganador de 3 competencias y campeón de ese año), Mario Andretti, Emerson Fittipaldi, Alan Jones y nuestro Carlos Reutemann. El ganador de cada carrera embolsaba U$D 5.000, una cifra nada despreciable para aquella época.
Las carreras eran peleadas y muy entretenidas, lo cual se complementaba con la excelente y colorida presentación de los vehículos, cuya performance y confiabilidad eran superlativas. Para 1980, BMW anunció un ambicioso proyecto que consistía en desarrollar un motor turbo para la Fórmula 1, sin dejar de lado el Procar pero con la firme idea de convertirlo en una monomarca totalmente independiente de “la máxima”. El segundo torneo estuvo compuesto por nueve fechas y fue el brasilero Nelson Piquet quien se quedó con la corona, luego de batallar duramente contra el australiano Alan Jones. Curiosamente, ese mismo año Jones fue campeón de F1 y Piquet se ubicó en la segunda posición…
Finalmente, BMW decidió concentrar todos sus esfuerzos en el motor turbo que equiparía al equipo Brabham, lo cual fue verdaderamente acertado ya que, en 1983, este impulsor le permitiría a Piquet obtener su segunda corona de F1. Debido a esto, la Procar Series bajó el telón a fines de 1980.
Nombramos antes a Carlos Reutemann. El “Lole” corrió dos carreras en 1979: Silverstone (8º) y Zandvoort (abandonó). En 1980 le fue mucho mejor: ganó la carrera disputada en Brands Hatch y sumó puntos a lo largo del torneo, lo cual le valió el quinto puesto final en el campeonato. Precisamente en una de las fotos que ilustra esta nota, vemos al santafecino a bordo del M1 decorado con los colores de Fly Saudia y Leyland, ambos sponsors del equipo Williams que lo tenía al Lole como uno de los pilotos del team británico.
- Sábados de superacción - 14/05/2018
- Ma quale ritorno…? - 08/12/2017
muy buen recuerdo Adrián! saludos!!
Está dentro del listado de ESOS autos que me encantaría tener, entre los pisteritos, junto al alas de gaviota, el beeme z8 y m3, feyari 328 y Lambo Miura entre otros (salvo el 328 por lo menos los tengo en la virina), un tremendo despelote de auto. Si bien nunca llegué a ver la categoría, tengo entendido que estaba mas que interesante